El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expondrá ante la Cámara de Diputados este miércoles 27 de agosto en el recinto del Congreso de la Nación, para presentar su informe mensual de gestión, en un contexto marcado por la fuerte controversia en torno a presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ingresará al recinto de la Cámara de Diputados este miércoles 27 de agosto cerca del mediodía. La presentación se enmarca en su informe mensual de gestión para brindar detalles sobre la marcha del Gobierno, con economía y gestión en agenda.
La presentación del jefe de Gabinete ocurre en un momento de alta tensión política. El escándalo se desató en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) donde se filtraron audios que revelaron presuntas coimas y un esquema de corrupción que involucraría a funcionarios cercanos al gobierno, como a Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei.
Ante esta situación, Union por la Patria trazó una amplia ofensiva parlamentaria. Esta ofensiva incluye la búsqueda de interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y al ministro de Salud, Mario Lugones. También se solicita al Poder Ejecutivo un pedido de informes detallado sobre las contrataciones de la agencia con Suizo Argentina, información sobre el registro de proveedores y las declaraciones del exfuncionario Diego Spagnuolo. Además, se propone la creación de una comisión investigadora con facultades para citar a funcionarios y requerir documentación a organismos públicos.
Los bloques opositores buscan acelerar el tratamiento de estos proyectos en el Congreso. Ante la posible resistencia del oficialismo en la comisión de Asuntos Constitucionales, la oposición planea forzar el debate en el recinto.
Desde el socialismo, Esteban Paulón y Mónica Fein, con el apoyo de Margarita Stolbizer, impulsan la interpelación a la secretaria General y la creación de una comisión investigadora. Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, también solicitó la presencia de Lugones y Francos.
El plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad invitó a Lugones y al interventor de Andis, Alejandro Vilches, a informar sobre las denuncias. Sin embargo, hasta el momento, ninguno confirmó su asistencia. A pesar de esto, la reunión se considera un punto de partida para ordenar prioridades y coordinar los próximos pasos.
En paralelo a la ofensiva parlamentaria, la causa judicial avanza con rapidez. La denuncia del abogado Gregorio Dalbón, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, derivó en 15 allanamientos. Se secuestraron teléfonos y más de 200.000 dólares en poder del empresario Emmanuel Kovalivker (Suizo Argentina).
Frente a la crisis, el oficialismo intentó minimizar el impacto y Guillermo Francos declaró que hay “tranquilidad” en la administración libertaria. Sugirió que se trata de una “operación” en temporada electoral. Sin embargo, Javier Milei y su hermana permanecen en silencio público.
Todas las miradas están puestas en Lugones. Se lo considera como el fusible para contener el daño y evitar que la crisis afecte a la Secretaría General. Un dato político relevante es que el ministro responde al asesor presidencial Santiago Caputo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Delfina Celichini.