29 DE OCTUBRE – Día Mundial del ACV
La Federación Mundial del Corazón asegura que el 90 por ciento de los ACV se encuentra asociado a factores de riesgo prevenibles y, por esa razón, cada 29 de octubre se intenta concientizar a la población sobre esta manifestación clínica que afecta a un argentino cada nueve minutos.
El doctor Martín Tognola advierte la importancia de controlar los factores de riesgo asociados, detectar los síntomas y asistir a un centro médico cuanto antes para poder minimizar el impacto.
¿QUÉ ES EL ACV?
El ACV o accidente cerebrovascular —también conocido como ataque o derrame cerebral— ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se rompe o se bloquea por un coágulo de sangre.
PODEMOS PREVENIR UN ACV
El 80% de los ACV podrían prevenirse.
Para evitarlo:
1- Conozca su presión arterial.
2- Conozca si padece arritmias (como la fibrilación auricular)
3- Si fuma, deje de hacerlo.
4- Conozca si su colesterol es normal.
5- Si es diabético, siga las indicaciones de su médico para controlar la diabetes.
6- Haga ejercicio regularmente.
7- Consuma alimentos bajos en sodio y grasas.