El Dr. Carlos Coria confirmó que Gora, un ciudadano senegalés nacionalizado argentino, recuperó su libertad tras haber sido detenido en el marco de un confuso episodio ocurrido durante la feria de Santa Rita en la costanera de Esquina. El hecho, que fue parcialmente captado en video, involucró una agresión verbal y física con connotaciones racistas por parte de terceros hacia Gora, quien se defendía junto a su pareja.
Según Coria, el incidente no comenzó en el momento que se ve en las imágenes que circularon por redes sociales. “La situación fue mucho más extensa, con insultos discriminatorios y amenazas, incluso con una botella”, explicó el abogado. “Tenemos cinco testigos que corroboran que el hostigamiento venía de tiempo antes del hecho captado en video”, agregó.
Gora, quien sufrió fractura de dos costillas, fue liberado y ya se encuentra en Gualeguay retomando sus actividades comerciales. Está inscripto como comerciante formal en el Ministerio de Industria y Comercio y lleva más de ocho años residiendo en Argentina. Ha participado en ferias en diversas provincias sin haber tenido inconvenientes anteriormente.
“Es la primera vez que entra a una comisaría en Argentina”, expresó Coria, quien también destacó que el propio Gora y sus compañeros consideran lo ocurrido como un hecho aislado, ya que siempre se sintieron bien recibidos en la ciudad.
El hecho ocurrió en horas previas a la procesión principal, lo que explica la baja cantidad de personas presentes en ese momento. “Nadie intervino, solo se ve a gente observando, sin actuar”.
Finalmente, Coria informó que Gora planea seguir participando en ferias en otras localidades del país, a pesar de lo vivido.
Voto electrónico: Carlos Coria destacó su agilidad y transparencia tras su experiencia en Buenos Aires
El Dr. Carlos Coria participó como colaborador en el proceso electoral que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se utilizó el sistema de voto electrónico. Según relató en una entrevista radial, su experiencia fue positiva, destacando la rapidez, simplicidad y seguridad del nuevo sistema.
“Es un sistema muy intuitivo. En pocos minutos cualquier ciudadano entiende cómo votar. Es rápido y transparente”, señaló Coria. Explicó que se utiliza una boleta especial con un chip incorporado, que se inserta en una máquina similar a un monitor táctil. El votante elige al candidato en pantalla, y la máquina imprime una boleta con su voto registrado.
Entre los puntos destacables, mencionó que el sistema elimina el uso del cuarto oscuro, ya que la máquina está dispuesta de modo tal que garantiza la privacidad del elector. Además, el software reordena aleatoriamente la ubicación de los candidatos en pantalla, para evitar la manipulación mediante el llamado “voto en cadena”.
“El votante puede verificar lo que imprimió la máquina leyendo el chip en un sensor, y si se equivocó, puede anular el voto y pedir una nueva boleta”, detalló.
Otra ventaja resaltada fue la velocidad del escrutinio: la misma máquina cuenta automáticamente los votos al finalizar la jornada electoral y emite un acta con el resultado. “En 20 minutos se puede tener el resultado final de una mesa”, afirmó.
Coria comentó que este sistema se usará para las elecciones nacionales de octubre, aunque aclaró que en Corrientes no se implementará para los comicios provinciales, donde se seguirá utilizando la boleta tradicional.