El director de Seguridad Urbana y Vial, Enrique Aranda, brindó un panorama de la situación actual del tránsito en la ciudad y la zona, especialmente en lo referido a los siniestros que involucran a motociclistas.
Baja siniestralidad, pero con focos de conflicto
Aranda destacó que, en las últimas semanas, el número de incidentes se mantuvo bajo en relación a otros meses. “Estamos con baja siniestralidad, aunque hace un par de semanas hubo un repunte de casos. Esto es fruto de los controles permanentes que realizamos junto a la Policía y a los inspectores en sus recorridas diarias”, señaló.
Sin embargo, remarcó que los accidentes graves son, en su mayoría, evitables. “No son accidentes en el sentido estricto de la palabra. Se trata de incidentes ocasionados por malas decisiones de los conductores: maniobras imprudentes, exceso de velocidad o falta de respeto a las normas”.
Ruta 12, el punto rojo
Uno de los principales problemas se concentra en la Ruta Nacional N° 12, que atraviesa la ciudad. “Esquina creció mucho y la ruta nos quedó en el medio. La mayoría de los incidentes viales se dan allí, por estacionamientos indebidos, giros peligrosos y el gran volumen de tránsito interprovincial”, explicó Aranda.
Si bien la Dirección de Tránsito tiene facultades para intervenir, los operativos son más complejos en esa vía por su importancia en la conexión regional.
El problema de las motos y el uso del casco
Consultado sobre el alto índice de motociclistas involucrados en siniestros, Aranda fue contundente: “Lo que buscamos es que la gente use el casco por decisión propia, no por temor a la multa. El casco salva vidas. Si somos mano dura y al día siguiente no estamos en la calle, todo vuelve al descontrol”.
El funcionario recordó intentos previos de restringir la venta de combustible a quienes no portaban casco, aunque reconoció que esas medidas requieren el acompañamiento de empresarios, estaciones de servicio y de la comunidad en general.
“Necesitamos que todos colaboren. Una vez un playero se negó a vender combustible y el conductor se puso violento. Por eso insistimos en la educación vial: la conciencia debe nacer en cada persona, no solo en el control”, remarcó.
Operativos coordinados con la Policía
Aranda valoró los recientes operativos conjuntos realizados en diferentes puntos de la ciudad. “Siempre dan resultados positivos, no solo en prevención de siniestros sino también en materia de seguridad. Mientras contemos con el acompañamiento de la comunidad, vamos a seguir trabajando para que Esquina sea una ciudad más segura”.
Llamado a la responsabilidad ciudadana
Finalmente, el director de Seguridad Urbana y Vial dejó un mensaje a la población:
“Cada conductor debe entender que es responsable de su vida y de la de los demás. Si cumplimos con las normas, estamos aportando un granito de arena para salvar vidas. No podemos lamentarnos después de una tragedia cuando muchas veces educamos con el mal ejemplo. Los padres tenemos un rol fundamental en transmitir la responsabilidad a nuestros hijos”.