Santiago Martínez Soler, titular de la oficina local de ANSES, brindó detalles sobre las últimas medidas implementadas por el Gobierno nacional en materia de prestaciones y pensiones, destacando especialmente los aumentos destinados a los prestadores por discapacidad.
Aumento para prestadores por discapacidad
El funcionario informó que el Gobierno dispuso un incremento de entre el 29% y el 35% para los prestadores que trabajan con personas con discapacidad, un sector que venía reclamando una actualización de sus honorarios debido al atraso frente a la inflación.
“Muchos creían que se trataba de un aumento en las pensiones por discapacidad, pero no es así. Este incremento es para los profesionales que brindan terapias y acompañamiento a las personas con discapacidad, como maestras integradoras, fonoaudiólogos o traumatólogos”, aclaró Martínez Soler.
El aumento se aplicará de manera escalonada entre los meses de octubre, noviembre y diciembre, con el objetivo de recomponer los ingresos de quienes prestan estos servicios y evitar que abandonen sus funciones por falta de rentabilidad.
Pensión para personas con enfermedades de transmisión sexual
Martínez Soler también destacó un hecho relevante a nivel local: la entrega de la primera pensión tramitada bajo el régimen especial para personas con enfermedades de transmisión sexual, regulado por la Ley 633.
“Se trata de un beneficio diferente al de la pensión por discapacidad. Está destinado a personas con VIH o hepatitis B, y tiene la particularidad de ser compatible con el trabajo en relación de dependencia”, explicó.
De esta manera, los beneficiarios pueden trabajar y percibir la pensión simultáneamente, siempre que sus ingresos no superen los límites establecidos.
Fechas y recordatorios de fin de año
El titular de ANSES recordó que hasta el 31 de diciembre hay tiempo para presentar las libretas escolares. Además, informó que el 10 de diciembre comenzará el cronograma de pagos de asignaciones y jubilaciones, con un dígito por día, mientras que las pensiones no contributivas se abonarán a razón de dos dígitos diarios.
Debido al feriado del 14 de diciembre, ese día no se realizarán pagos.
“Estamos cerrando el año con buenas noticias para sectores que venían muy golpeados, tanto los prestadores por discapacidad como quienes acceden a beneficios especiales. Esperamos que estas medidas traigan un alivio concreto”, concluyó Martínez Soler.

