El doctor Humberto “Pipo” Bianchi alertó sobre la creciente cantidad de casos de gripe y enfermedades respiratorias en la región. Pidió reforzar las medidas de prevención y apeló a la responsabilidad social para evitar el colapso del sistema de salud.
En diálogo con Actualidad Esquina TV, el director del hospital, Dr. Humberto “Pipo” Bianchi, brindó detalles sobre la situación sanitaria actual en la localidad. Según explicó, hay una alta circulación de enfermedades respiratorias, con gran cantidad de cuadros gripales, neumonías y complicaciones pulmonares que están saturando las consultas en el sector público de salud.
“El 90% de los internados en este momento son por infecciones respiratorias”, aseguró Bianchi, quien destacó que si bien la demanda no los supera, existe una fuerte presión sobre los servicios de atención ambulatoria y hospitalaria. Recordó que actualmente el hospital está en obras para mejorar su capacidad, pero hoy se trabaja con limitaciones operativas.
El doctor subrayó la importancia de retomar medidas de prevención que se fortalecieron durante la pandemia de COVID-19, como el uso del barbijo, la higiene de manos, el aislamiento en caso de síntomas respiratorios y la desinfección de espacios compartidos. “Usar barbijo no hace mal, y es una herramienta que puede prevenir complicaciones, especialmente en personas con antecedentes respiratorios”, afirmó.
Además, Bianchi remarcó la necesidad de mantener actualizado el calendario de vacunación, especialmente con la vacuna antigripal y antineumocócica, que son gratuitas y están disponibles en el vacunatorio del hospital. “A veces la gente no se da cuenta que, hasta desde lo económico, cuidarse es lo más conveniente. Hoy enfermarse cuesta”, expresó.
El médico también pidió a la comunidad que adopte un uso responsable de las guardias hospitalarias. “La guardia es para urgencias y emergencias. Consultas como un resfrío leve, un uñero o pedir certificados no son emergencias y eso genera demoras para quienes realmente necesitan atención inmediata”, aclaró.
Por último, Bianchi insistió en la necesidad de fortalecer la responsabilidad individual y social. “El primer responsable de nuestra salud somos nosotros. No podemos siempre trasladar la culpa a otros. Si cada uno se cuida, evitamos que otros se enfermen y también prevenimos la saturación del sistema de salud”, concluyó.
En un contexto donde las enfermedades respiratorias están en aumento, el llamado es claro: cuidarse, vacunarse y actuar con conciencia para proteger la salud propia y la de toda la comunidad.
- Argentina hizo un culto de la buena energía en la Copa Davis y se ilusiona con otra Ensaladera
- El economista que escapó de la heladería familiar, fue funcionario de Milei y se hizo tenista profesional ¡a los 53!
- El Dr. Rodríguez brindó una charla sobre adicciones y destacó el rol clave de la familia
- Valdés llamó construir la unidad y una visión federal que incluya a todas las provincias
- Rotary Esquina organiza jornada sobre lactancia materna y refuerza su compromiso con la comunidad