El pastor Luis Vallejos brindó detalles sobre una serie de actividades comunitarias y educativas que se llevarán adelante este viernes 28, orientadas a la prevención de adicciones y al acompañamiento familiar. Las charlas contarán con la presencia del reconocido Dr. Carlos Rodríguez y su equipo de Salud Mental del Hospital San Francisco de Asís, de Corrientes.
Vallejos explicó que las conferencias se realizarán de manera simultánea a las 15 horas en cuatro espacios:
- Escuela N.º 620
- Colegio Secundario Alma Mancini
- Escuela Técnica J. R. Vidal
- Iglesia que él pastorea, ubicada en el acceso sur
Serán encuentros de una hora u hora y media con diferentes profesionales, organizados por el grupo Comprometidos por la Vida, integrado por representantes de la Iglesia Católica, la congregación del pastor Vallejos y otros actores de la comunidad. “Es un esfuerzo que hacemos por el bien de la sociedad, ante el flagelo visible de las adicciones”, señaló.
En la congregación del pastor se desarrollará la charla denominada “Escuela de Padres”, dirigida especialmente a padres, catequistas y maestros que trabajan con niños y adolescentes. La participación es libre y gratuita, y el salón se encuentra climatizado para comodidad de los asistentes.
Vallejos remarcó la importancia del enfoque en la familia: “Vimos la necesidad de fortalecer a los padres. Muchos no se desentienden, simplemente no conocen ciertos aspectos, y esta charla apunta a brindar herramientas claras”.
Además, el pastor adelantó otra actividad que tendrá lugar en diciembre, organizada por el Consejo Pastoral. Los días 12, 13 y 14 de diciembre, en la plaza Héroes de Malvinas (curva San Cayetano), se presentará el evangelista Nicolás Ferreira, conocido por su labor espiritual y oraciones por sanidad. Los encuentros serán desde las 20 horas y, durante el fin de semana, incluirán un pequeño festival con chamamé y cumbia, con la participación de grupos locales y provinciales.
Vallejos agradeció al municipio por la cesión del espacio y resaltó que todas las actividades serán abiertas a toda la comunidad: “No venimos a hablar de religión, sino a compartir esperanza y acompañar las necesidades de la gente”.



