En una entrevista exclusiva con Actualidad Esquina TV, el senador provincial y exgobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, detalló sus propuestas de gobierno de cara a las elecciones provinciales previstas para agosto o septiembre de 2025. Durante la conversación, abordó temas clave como inversiones, energía, educación, salud, administración de recursos y seguridad, reafirmando su compromiso con un modelo de gobierno basado en la cercanía con la gente.
Colombi destacó la importancia del deporte como una política de Estado, señalando la necesidad de fortalecer las instituciones deportivas y culturales en la provincia. «El deporte y la cultura deben estar en el centro de la política pública, ya que son clave para la formación de nuestros jóvenes», afirmó.
En cuanto a la situación económica y social, el senador subrayó que la provincia enfrenta tiempos difíciles y que es necesario corregir el rumbo actual. «Hoy tenemos un gobierno que ve a los ciudadanos como objetos y no como sujetos de derechos. Se necesita una administración que realmente escuche y trabaje de la mano con la gente», sostuvo.
Respecto al sistema energético, señaló que la falta de inversión en infraestructura ha generado graves problemas en la distribución del servicio, provocando colapsos y baja tensión. Además, criticó las tarifas energéticas elevadas en relación con los bajos salarios, remarcando la necesidad de implementar una política salarial que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
En materia de educación, Colombi expresó su preocupación por la falta de inversión y la necesidad de una reforma basada en el diálogo con docentes y directivos. «Las políticas educativas no pueden imponerse desde arriba. Deben surgir desde el debate y la participación de los actores involucrados», indicó.
Sobre la crisis del sistema de salud, denunció el colapso de los hospitales estatales y la falta de medicamentos, apuntando a una mayor integración entre el sector público y privado para garantizar una atención eficiente. También propuso incentivos para la radicación de profesionales en el interior de la provincia.
En el ámbito político, resaltó que su espacio, Encuentro por Corrientes (ECO), se enfoca primero en reconstruir una alianza social con sectores productivos, comerciales y educativos, antes de definir alianzas partidarias. «Si no tenemos el acompañamiento de la sociedad, cualquier acuerdo político será vacío», advirtió.
Tras la reciente visita del gobernador, Colombi se mostró confiado en que la ciudadanía evaluará las gestiones de cada candidato. «Nosotros seguimos trabajando y en marzo se perfilarán los escenarios electorales».
Elecciones y metodología de selección de candidatos
Colombi confirmó que las elecciones para gobernador se realizarán entre agosto y octubre de 2025 y detalló que dentro de la alianza ECO la metodología para definir candidaturas será mediante encuestas. «Si hay varios candidatos y no hay entendimiento, cada uno competirá dentro de la alianza», aseguró.
Crítica a las políticas del Gobierno nacional
El candidato expresó su preocupación por las decisiones del Gobierno nacional en cuanto a la eliminación de fondos para proyectos de infraestructura, salud y medio ambiente. Según Colombi, estas medidas impactan negativamente en la provincia y requieren una estrategia de administración eficiente para mitigar sus efectos.
Inversión en infraestructura y salud
Uno de los puntos centrales de su propuesta es la mejora en la infraestructura vial, dado el mal estado de rutas clave como la Nacional 12 y la 126. Asimismo, destacó la importancia del acceso a créditos internacionales para financiar obras públicas.
En materia de salud, resaltó la necesidad de una mejor articulación entre el sector público y privado. «Tenemos 26 ambulancias de primer nivel para los 76 municipios, pero debemos optimizar los servicios de atención médica», afirmó.
Desarrollo económico y productivo
Colombi subrayó la importancia de fortalecer el sector productivo mediante una política de inversión sostenible y acompañamiento a los empresarios y productores locales. «El estado no puede desentenderse de la obra pública ni de la producción», enfatizó.
Mirada hacia el futuro
Finalmente, el candidato destacó la necesidad de un liderazgo con experiencia para afrontar los desafíos actuales. «No es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Tenemos que seguir construyendo una provincia federal e integrada, apostando al desarrollo con valores y sencillez», concluyó.
Con su campaña en marcha, Colombi continuará recorriendo la provincia, reuniéndose con diferentes sectores y promoviendo su visión de gobierno de cara a las elecciones de 2025.