Este jueves 29 de mayo, desde las 8:30 hs, se llevará a cabo en la Escuela N°53 “Ramón F. García” el conversatorio titulado «Marco Legal de la Responsabilidad Directiva en la Protección de Menores», una iniciativa conjunta entre la Dirección de la Familia, la Mujer y el Niño y el DISEPA, con el respaldo del Ministerio de Educación de la provincia.
La actividad está destinada principalmente a directivos de instituciones educativas locales y tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas sobre cómo actuar ante situaciones de vulnerabilidad que afecten a niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar.
Para conocer más detalles, dialogamos con la Dra. Natalia Ávalos, directora de la Mujer y el Niño.
– Dra. Ávalos, ¿qué motiva la realización de este conversatorio?
– Detectamos, junto al DISEPA, la necesidad de brindar un espacio de formación y reflexión a los equipos directivos. En la práctica cotidiana, muchos docentes o directivos se enfrentan a situaciones complejas que involucran a menores en riesgo, como violencia intrafamiliar, abuso o negligencia, y no siempre saben cómo actuar. Este conversatorio busca clarificar esos procedimientos y responsabilidades.
– ¿Quiénes participarán como disertantes?
– La charla principal estará a cargo del Dr. Romero Álves, juez de Familia, Niñez y Adolescencia de Esquina, y contará con la colaboración de otros profesionales del Poder Judicial, como la asesora de Menores y la licenciada Karen Espinosa, de la Unidad de Atención a la Víctima.
– ¿Está dirigida exclusivamente a directivos?
– La convocatoria fue realizada formalmente a los directivos por medio de la supervisión escolar, por lo cual su participación es obligatoria. No obstante, cualquier docente interesado podrá asistir. Creemos que toda la comunidad educativa –docentes, personal auxiliar e incluso padres comprometidos– puede beneficiarse de esta instancia.
– ¿Se están dando casos actualmente que requieran este tipo de intervención?
– Sí, tanto desde el Poder Judicial como desde los organismos como la Dirección de la Mujer o el DISEPA, recibimos comunicaciones constantes. A veces son denuncias formales, otras veces consultas informales de docentes preocupados. Es clave que las escuelas sepan cuándo intervenir, cómo hacerlo y a qué organismos acudir.
– ¿Cómo se articula el trabajo entre su Dirección y la Justicia?
– Hay una coordinación permanente con el Juzgado de Familia, especialmente con el Dr. Álves, a quien agradecemos por sumarse a esta iniciativa en un día laboral. Es importante que los docentes conozcan a los referentes del sistema judicial y pierdan el miedo a acercarse cuando corresponde.
– ¿Cómo surgió esta articulación entre instituciones?
– A partir de reuniones con el DISEPA y la supervisión escolar, identificamos que este era un tema urgente en nuestra localidad. Coordinamos con todas las partes para brindar una respuesta concreta, que comienza con este conversatorio pero no termina aquí. Planeamos seguir trabajando en otros espacios formativos, tanto para docentes como para estudiantes y padres.
– ¿Cómo pueden participar quienes estén interesados?
– Pueden acercarse directamente ese mismo día a la Escuela N°53. No se requiere inscripción previa. Además, vamos a disponer de un código QR durante la charla para que los asistentes puedan enviar sus preguntas de forma anónima, las cuales serán respondidas por los especialistas al finalizar el encuentro.
– Finalmente, ¿cuál es el mensaje para la comunidad educativa?
– Que se comprometan. Que no tengan miedo. Los niños confían en quienes los escuchan, y cuando un menor se anima a hablar es porque siente seguridad. La escuela es, muchas veces, el primer lugar donde se detectan estas situaciones, por eso es vital estar preparados. Este conversatorio es una herramienta para actuar con responsabilidad y a tiempo.
Redacción: Noticias Wirnet / Esquina


