Distintos artistas chamameceros y autoridades del Gobierno de la Provincia se dieron cita hoy, a las 10,30, en el Instituto de Cultura de Corrientes, desde donde se rindió homenaje al gran maestro Raúl Barboza, acompañando de manera simbólica la despedida a sus restos realizada en el cementerio Père-Lachaise en Paris, Francia.
La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, encabezó este sentido tributo a quien fuera uno de los principales embajadores del chamamé en el mundo, y estuvo acompañada por destacados artistas como Julio Cáceres, Ariel Báez, Raúl Alonso, el senador provincial Noel Breard, el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, entre varios otros invitados que reconocen el enorme legado del músico.
“Tuvimos el honor y placer de haberlo tenido durante tantos años en la Fiesta Nacional del Chamamé, y este año participó además de un conversatorio muy emotivo porque fue como una despedida. Nos contó toda su vida, su niñez, su llegada a Buenos Aires, como salía con su papá por calles de tierra, y tocaba a la gorra. Para nosotros es sumamente importante, estar acá todos presentes y, a la distancia, acompañar a la familia en este momento, esperando que su vuelo sea triunfal”, expresó Beatriz Kunin, quien remarcó el reconocimiento internacional alcanzado por el maestro Raúl Barboza y cómo eso contribuyó a que el chamamé sea hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Por qué el disminutivo Raulito, porque desde muy pequeñito empezó acompañando a su padre en las distintas bailantas chamameceras, esas bailantas nuestras de piso de tierra y polvareda, y mucha emoción y mucho sentimiento, y allí comenzó Raulito a gestarse como el Raúl que recordamos en este momento”, recordó el líder de Los Imaguaré, Julio Cáceres.
El integrante de Los Alonsitos, Ariel Báez, destacó su admiración por el maestro Barboza, “más allá de admirarlo desde muy chico y que ha sido un faro importantísimo para mí en lo personal y para Los Alonsitos, recordábamos recién que nuestro primer disco que grabamos en el año 88, venía acompañado con nuestro primer videoclip, y justamente era un chamamé de Raúl Barboza, Tren Expreso”.
Proyección audiovisual
Luego de las palabras de los presentes, se procedió a la proyección de fragmentos de distintos materiales audiovisuales vinculados a la vida y obra del compositor e intérprete.
El Departamento Audiovisual del Instituto de Cultura de Corrientes aportó referencias de la vida documental de Barboza. Por un lado, el documental “El sentimiento de abrazar” (2003); seguido por “La voz del viento», otro documental basado en la vida y la música de Raúl Barboza; y, por último, la última presentación del maestro, durante la Fiesta Nacional del Chamamé.
Despedida
De esta manera, la Nación Chamamecera acompañó a la distancia el último adiós al reconocido acordeonista que consistió en un funeral breve, a cajón cerrado y sin ceremonia religiosa.
Se llevó adelante, a las 15,30, en el cementerio del Père-Lachaise de Paris, Francia (10,30 horas de argentina). Allí será su descanso final, mismo lugar que guarda los restos de grandes artistas como Frédéric Chopin, Édith Piaf, María Callas, Georges Moustaki, Yves Montand