Con una importante convocatoria de actores vinculados a la temática, el pasado viernes se llevó a cabo en Goya el Segundo Encuentro de Fiscales Rurales y Ambientales del Ministerio Público de Corrientes. Sus organizadores lo calificaron como un éxito, destacando el intercambio de experiencias y el análisis de casos abordados por las cinco fiscalías especializadas en estos delitos dentro de la provincia.
Los fiscales de investigación rural y ambiental José Omar Caseré (Goya), Gerardo Cabral (Mercedes), Luciano Bordón (Esquina), Oscar Cañete (Curuzú Cuatiá) y Martín Leiva (Santo Tomé) convocaron a representantes de la Policía de Corrientes, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, funcionarios de la Dirección de Flora y Fauna, guardaparques y público en general. El objetivo fue enriquecer el debate sobre una modalidad delictiva que se ha complejizado y aumentado en los últimos años, lo que llevó a la Fiscalía General a disponer la progresiva creación de fiscalías temáticas en distintas circunscripciones del interior.
Entre los temas abordados, se destacaron la portación de armas y la caza furtiva (Ley 22.421), así como el avance en la elaboración de un Protocolo para la Investigación de Delitos Rurales y Ambientales. Corrientes fue pionera en el país al contar, desde 2018, con una fiscalía especializada en estos delitos (la de Mercedes, en la Tercera Circunscripción Judicial), y desde entonces, su trabajo exige una actualización constante.