El próximo 4 de noviembre, la Región CREA Litoral Norte llevará adelante su tradicional Jornada de Actualización Técnica, un encuentro que convoca a productores, asesores y empresas del sector agropecuario. La cita será en la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, con entrada libre y gratuita.
En diálogo con Actualidad Esquina, Gustavo Vidal, ingeniero agrónomo y miembro del CREA, adelantó los detalles del evento:
“CREA es una asociación de productores presente en todo el país. En nuestra región —que abarca Corrientes, Misiones y parte del Litoral Norte— organizamos una jornada anual donde compartimos experiencias, analizamos la coyuntura y debatimos sobre el futuro de la producción ganadera y agropecuaria”, explicó.
La actividad estará abierta a productores miembros y no miembros, y contará con el auspicio de empresas del sector que presentarán sus novedades en insumos y servicios tecnológicos.
Entre los temas principales, Vidal destacó:
- “Cómo elegir la tecnología que realmente necesito”, a cargo de Alejandro Socas, coordinador CREA.
- “Hacia dónde va la economía”, con el economista Fernando Marull.
- “Un nuevo escalón de precios ganaderos”, presentado por el reconocido analista Víctor Tonelli.
- “Mejorar los resultados económicos con la caravana electrónica”, por Osvaldo Luna (CREA).
- Y la exposición “Ganadería con faros largos”, a cargo de CREA Ganaderos del NOA, que compartirán su experiencia en manejo y planificación frente a escenarios climáticos adversos.
Sobre este último punto, Vidal remarcó la importancia de anticiparse a los efectos del clima:
“Hoy contamos con herramientas tecnológicas y predicciones que nos permiten planificar mejor. Todo indica que en los próximos meses podríamos tener menos lluvias de lo normal, así que es clave pensar estrategias para mitigar esos efectos”, comentó.
Además, la jornada incluirá módulos temáticos con cuatro escenarios donde las empresas participantes presentarán en breves exposiciones las tecnologías más innovadoras para la producción ganadera.
“Lo más valioso es el intercambio entre productores. Cada empresa, cada campo, tiene una realidad distinta, y este espacio permite aprender de otros, compartir experiencias y encontrar soluciones prácticas”, agregó Vidal.
El evento ofrecerá también espacios de networking, con almuerzo libre y la posibilidad de conocer nuevas herramientas digitales, comerciales y de infraestructura para el agro.
Fecha: Martes 4 de noviembre
Lugar: Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá
Entrada: Libre y gratuita (con inscripción previa)
Formulario de inscripción: https://forms.gle/1EgcZh4ynkzPYU9o8
Consultas: +54 9 3444 621386
“La tecnología avanza rápido, pero el verdadero cambio ocurre cuando los productores se encuentran, comparten y se inspiran unos con otros. Eso es lo que buscamos con esta jornada”, concluyó Vidal.


