El cambio climático y las altas temperaturas que se registran en distintas regiones han puesto en alerta a la población. En una entrevista con Actualidad Esquina TV, el Dr. Leandro Ramírez, especialista en salud, brindó recomendaciones clave para enfrentar la ola de calor y proteger nuestra salud y la del entorno.
El impacto del calor extremo
El Dr. Ramírez explicó que el fenómeno conocido como «Domo de calor» genera un aire caliente que se estanca en la atmósfera, provocando temperaturas elevadas y afectando a personas, animales y el medioambiente. La exposición prolongada al calor extremo puede causar deshidratación, golpes de calor y agravar enfermedades preexistentes.
Medidas de prevención
Para evitar los efectos adversos de las altas temperaturas, el especialista recomendó:
- Evitar la exposición solar en horarios pico: Lo ideal es evitar salir entre las 10:00 y las 17:00 horas. Si es necesario estar al aire libre, buscar lugares con sombra y corrientes de aire.
- Usar ropa adecuada: Preferir prendas claras y de algodón, ya que los colores oscuros absorben más calor.
- Hidratarse correctamente: Beber al menos 2 litros de agua al día. Las bebidas azucaradas o alcohólicas no hidratan de manera adecuada.
- Proteger la piel y los ojos: Usar protector solar, sombreros, anteojos de sol y evitar exposiciones prolongadas para prevenir quemaduras y envejecimiento prematuro de la piel.
- Alimentación liviana y fresca: Priorizar frutas y verduras de estación, evitando comidas muy pesadas y calientes.
Cuidado de los más vulnerables
Los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los más afectados por el calor extremo. Es importante ofrecerles agua con frecuencia, ya que pueden no percibir la sensación de sed.
Ante signos de golpe de calor, como piel roja, temperatura corporal elevada o desmayos, es crucial trasladar a la persona a un lugar fresco, darle agua si está consciente y aplicar compresas frías en el cuello, axilas y piernas.
Ambiente y bienestar emocional
El calor no solo afecta físicamente, sino también el estado emocional. El especialista destacó la importancia de mantener un ambiente fresco en el hogar, evitar discusiones que generen estrés y elegir aromas naturales como lavanda y menta para promover la sensación de frescura.
Mascotas y fauna silvestre
Los animales también sufren las consecuencias del calor. Se recomienda proporcionarles agua fresca y sombra, así como evitar dejarlos en espacios cerrados sin ventilación. Además, en zonas rurales, hay que estar atentos a la mayor actividad de serpientes, escorpiones y avispas durante las altas temperaturas.
Importancia de la conciencia ambiental
El Dr. Ramírez resaltó que la prevención también implica proteger el medioambiente. No quemar basura, cuidar los árboles y evitar el desperdicio de agua son acciones clave para mitigar los efectos del calor y garantizar un futuro más sostenible.
Conclusión
Ante la persistencia de las altas temperaturas, es fundamental adoptar hábitos saludables y tomar precauciones para evitar complicaciones. Cuidar nuestro cuerpo, nuestro entorno y a los demás es la mejor estrategia para enfrentar la ola de calor de manera segura.