Jesús Domingo Pacheco se encuentra detenido en la Unidad Penitenciaria de Corrientes, cumpliendo su pena sin privilegios. Se ha asegurado que se siga el proceso legalmente para evitar su liberación. Este proceso ha sido largo y costoso, pero finalmente ha concluido en paz.
Carlos Coria, abogado defensor de la víctima, y Osvaldo Ramírez, expresaron sus impresiones luego de que la sentencia quedara firme.
«Se logró lo que se ha buscado, que Pacheco vuelva al lugar de donde no tenía que salir, es decir, la Unidad 6, no la gran granja Yatay, como decimos nosotros. Se efectivizó la orden de detención para que siga cumpliendo la pena, como un recluso máximo, sin privilegios. Paso a paso, como siempre les decía, a Osvaldo, esto es paciencia, pero se va a llegar. Tenemos que lograr que todos los pasos se den de acuerdo a la ley para que él no tenga excusa el día de mañana para volver a salir. Por eso cuando se hizo sin efecto la sentencia, por lo que resolvió la Corte Suprema, porque eso le iba a dar legalidad a lo que venía del proceso, para que Pacheco no tenga otra vez una excusa para presentar un recurso y, entre otras cosas, no dar la libertad. Era doloroso, obviamente, porque salía en libertad, pero eran pasos que había que darlo para que el resto se haga con toda la ley, como se dice, para que Pacheco no saliera.»
«2013 fue la denuncia. 2013 fue el primer juicio. 2017 fue el segundo que fue condenado. Fue la pena de 13 años. Siempre pasó eso de que entraba, salía, estaba dos años preso, en tiempo volvió a salir. Y la verdad yo muy contento, muy en paz, porque por fin se terminó. Fue la primera vez que me tomé la noticia y no lloré, no me puse mal. O sea que las veces anteriores yo sabía que siempre venía un capítulo más. Siempre algo más iba a pasar. Y bueno, esta vez yo sé que sí, que acá se terminó y que ya no hay vuelta para atrás, como dice el doctor.»
«¿Ya no hay instancias? ¿Instalación? ¿Casación? Sí, tiene la Instancia Federal todavía vigente. O sea, el recurso extraordinario se lo rechazaron por injusticioso, pero tiene la queja. Generalmente, en todos los casos de provincia, miran a la corte y la quejan por un recurso extraordinario negado. O sea, es una cuestión ya protocolar.»
«»¿Cuántas causas esas puede la corte atender? Mirá por ahora al artículo sexto. Sexto sería el artículo, al sexto. Pregúntale a ver cuánto experiencia y todo lo que. El recurso de queja por un extraordinario denegado, cuando llega a la corte no todo se aboca, sino que se hace primero un filtro y muchas veces por resolución se rechaza el recurso porque no reúne los requisitos para que la corte actúe. Por ejemplo, en las artes derechos constitucionales generalmente, o la teoría de la neutralidad de la sentencia. Yo creo que en este caso no hace lugar a la corte para revisar el caso.»
«Y generalmente la corte en esto sigue o se adhiere al dictamen del procurador general de la acción de hecho cuando lo liberan a Pacheco deja sin efectuar la sentencia. La corte se adhiere al dictamen del procurador, es decir, al jefe de los fiscales. El jefe de los fiscales le dijo que esto hay que hacer de vuelta por un tribunal que sea imparcial para que reúna los requisitos de legalidad, para que ese acontecimiento quede firme y para que la persona condenada vuelva a su lugar y para que la víctima tenga justicia. La corte adhiere y dice vayan y revisen con unos jueces.»
«Es algo que costó mucho. Primero, sí, de verdad le agradezco mucho a usted porque en principio estuvo, y es verdad, siempre dando la primicia. Siempre, yo le agradezco mucho. Y sí, la impresión de uno, bueno, las sensaciones son, es una sensación, no es verdad lo que pasó. No había experimentado tanta tranquilidad. Es algo que costó mucho, sí, dolió mucho en el proceso. Fue muy difícil, no fue fácil. Había que pelear contra mucho y con mucha fuerza. Pero, gracias a Dios, siempre, la fuerza siempre estuvo ahí. Ahí, bueno, uno se decidía, se distraba un poco porque, ya le digo, entraba, se atiría, tenía ciertos privilegios que, claro, todo el mundo tiene, no podemos decir lo peor.»
Se espera que el proceso legal continúe de acuerdo a lo establecido para garantizar que se haga justicia y que el condenado cumpla su pena en su totalidad.