Entrevista al sociólogo y docente de la UBA, Juan Ignacio de los Reyes, en la previa de la Marcha Federal Universitaria
Este miércoles se realizará la Marcha Federal Universitaria, una jornada de protesta y defensa de la educación superior pública en todo el país. Para comprender la importancia de esta movilización y su impacto en comunidades alejadas de las grandes capitales, dialogamos con Juan Ignacio de los Reyes, sociólogo y profesor en Ciencias Sociales de la UBA, quien vive en Esquina desde hace algunos años.
—Profesor, ¿por qué considera importante la marcha federal de mañana?
La marcha expresa la preocupación real de quienes integran el sistema universitario: estudiantes, docentes, no docentes y rectores. Ellos son los que hoy están diciendo con claridad que la universidad pública está en riesgo. Y cuando hablamos de ese riesgo no hablamos solo de Buenos Aires, hablamos de Esquina, de Corrientes, de toda la Argentina.
—Muchos podrían pensar que, en Esquina, donde no hay una universidad completa, esto no afecta directamente. ¿Cómo lo ve usted?
Me parece clave entenderlo: sí nos afecta. Porque Esquina tiene profesionales —médicos, abogados, arquitectos, contadores, ingenieros— que en su gran mayoría se formaron en universidades públicas. Si queremos que la ciudad siga creciendo, necesitamos que más jóvenes puedan estudiar y después volver a trabajar acá.
Además, en Esquina hay extensiones universitarias, como la de la carrera de Derecho, y también ofertas virtuales de la Uncaus que funcionan en la Casa de Altos Estudios. Son opciones accesibles, que muchas familias no podrían costear en una universidad privada.
—En redes sociales suele aparecer la idea de que las carreras largas ya no sirven, o que con la tecnología basta. ¿Qué opina?
Creo que es un error. Un médico, un ingeniero, un investigador que busca una vacuna no puede formarse sin universidad. La universidad enseña a resolver problemas complejos, algo que no se logra con tutoriales ni con inteligencia artificial. Incluso quienes no llegan a recibirse, aprenden en ese recorrido: enfrentan desafíos, comparten con gente de distintos orígenes y construyen herramientas para entender y transformar el mundo.
—¿Cómo ve la situación de los docentes universitarios?
Hoy es muy preocupante. Los salarios están casi un 30% por debajo de lo que eran hace dos años, en términos reales. Eso provoca que muchos profesores se estén yendo del sistema, cuando justamente son ellos los que nos cambian la vida con su experiencia, su trayectoria y su capacidad de transmitir. Sin docentes universitarios, la educación se empobrece y también el país.
—¿Qué mensaje le dejaría a los vecinos de Esquina respecto de la marcha y la defensa de la universidad pública?
Que no lo vean como algo lejano. Puede parecer que es un tema de Buenos Aires, pero la universidad pública y gratuita también es parte de la vida de Esquina. Es lo que permite que nuestros hijos puedan formarse, aquí o en otra ciudad, y que luego regresen con herramientas para hacer crecer la comunidad.
Defender la universidad nacional es defender el desarrollo del país, de Corrientes y de Esquina. No se trata de estar a favor o en contra de un gobierno: se trata de pensar en el futuro.
👉 La entrevista completa con el profesor Juan Ignacio de los Reyes puede verse en este enlace.