La fecha surge de una celebración católica. Los otros dos días en que se los homenajea.
El rol de los abuelos en las familias es uno de los más ricos: suelen ser los primeros en salir «al rescate» de las madres y padres cuando hay que cuidar a los chicos, hacen las comidas más ricas, cuentan los mejores cuentos y chistes, juegan y —algunos— también «malcrían» a sus nietos.
Por eso, el Día del Abuelo se presenta como «La» oportunidad de devolverles tanta dedicación y cariño. Un llamado por teléfono, una visita, un mate compartido, todo es válido a la hora de homenajearlos y demostrarles lo importantes que son.
¿Cuándo es el Día del Abuelo en Argentina y por qué se festeja?

El Día del Abuelo se celebra en Argentina el 26 de julio. La fecha surge de una tradición católica que recuerda a San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús y padres de la Virgen María, a quienes se conoce como los «patronos de los abuelos».
San Joaquín y Santa Ana son reconocidos en la religión católica por representar valores como la caridad, la solidaridad, la bondad y la esperanza. El objetivo de celebrar estas fechas es poner en valor el rol que las personas mayores cumplen en la sociedad y cuestionar los estereotipos que se les suelen adjudicar.
Pero esta no es la única fecha que «celebra» a los abuelos. Además del 26 de julio, las abuelas y los abuelos tienen sus días por separado. Cada segundo domingo de noviembre se festeja a las Abuelas, mientras que el segundo domingo de agosto es el día elegido para homenajear a los Abuelos.
- Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
- Qué significa tener lagartijas en casa
- Se conformó una nueva comisión en el Club Náutico y de Pesca Brown
- Son 12 amigos, crearon dos motorhomes y planean dejarlo todo para recorrer la Argentina
- Vallone: “La gestión municipal debe ser trabajo en equipo, sin peleas y con prioridades claras”