El candidato a diputado nacional por Vamos Corrientes, Diógenes González, dialogó con este medio sobre los ejes de su campaña y los desafíos que enfrenta la provincia de cara a las elecciones de octubre, donde se renovarán tres bancas en la Cámara Baja.
—¿Qué importancia le asigna a estas elecciones legislativas?
—Es una elección muy importante porque se trata de la renovación de tres diputados nacionales por la provincia. Nosotros proponemos trabajar en sintonía con el gobierno de Corrientes y con los intendentes, pero también llevar con firmeza al Congreso los reclamos de los correntinos. Hoy el Congreso es el epicentro de la política nacional y allí se están discutiendo temas claves como el federalismo, la energía y las rutas nacionales.
—Usted mencionó la educación como un eje central.
—Sí, vamos a defender la educación pública y la universidad en todo el territorio. No se trata solo de la UBA: en Corrientes hay proyectos de expansión universitaria en la costa del Paraná y en la del Uruguay. Defender la universidad es defender los sueños de los jóvenes que buscan un empleo de calidad.
—También habló sobre las políticas hacia las personas con discapacidad.
—Creemos en el equilibrio fiscal, pero no a costa de quienes más necesitan. Ninguna sociedad civilizada abandona a sus personas con discapacidad. No se puede ajustar sobre organizaciones que cumplen un rol fundamental.
—¿Qué rol juega el medio ambiente en su propuesta?
—Es clave. Corrientes tiene una política de parques provinciales y nacionales que sostienen el turismo vinculado a la naturaleza. Queremos que las políticas nacionales acompañen y fortalezcan este modelo de desarrollo sostenible.
—Usted hizo hincapié en la necesidad de cambiar la comunicación política.
—Sí, hoy vemos mucha violencia simbólica en la política. Eso no es bueno para la democracia, porque la violencia simbólica puede terminar en violencia física. Nosotros vamos a llevar un mensaje de diálogo, sin renunciar a la firmeza en los reclamos, pero entendiendo que la democracia se construye con respeto.
—El gobernador Valdés afirmó que Corrientes no recibió aportes del Tesoro Nacional.
—Exacto, dijo que recibió cero. Eso significa que algún otro distrito se está llevando lo que nos corresponde. Vamos a seguir reclamando que esos fondos se distribuyan de manera equitativa, como establece la ley.
—¿Qué mensaje deja a los correntinos de cara a octubre?
—Primero, que vayan a votar. Es un sistema ágil y en menos de un minuto se puede emitir el sufragio. Esta elección es clave para que Corrientes dé un sapucay federal y demuestre que está de pie en la defensa de sus derechos. Nosotros no vamos al Congreso a hacer papelones ni a pelearnos a trompadas, vamos a trabajar con seriedad e inteligencia.
—Se habla mucho de la construcción de un nuevo espacio político federal. ¿Cómo lo observa?
—Creo que la unión de gobernadores y dirigentes provinciales está marcando el nacimiento de una alternativa nacional que algunos llaman Provincias Unidas. El objetivo es un equilibrio fiscal con obra pública, con protección a la educación, la salud y a los sectores más vulnerables. Lo que hacemos en Corrientes puede ser un modelo para el país: un equilibrio con mirada productiva y sensible hacia el interior, y no solo con la lógica de una élite porteña enfocada en el mundo financiero.
👉 González confirmó que acompañará el lanzamiento de la lista de Vamos Corrientes en Esquina y llamó a los ciudadanos a ser protagonistas de un nuevo tiempo político:
“Es importante que peguemos un sapucay federal en esta elección y que los correntinos hagamos sentir nuestra voz en el Congreso”.