La profesora Dora Fabiana Aguerre, de la Escuela Técnica “Juan Ramón Vidal” de la ciudad de Esquina, será distinguida este martes 16 de septiembre a las 11 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno. La docente acompañó a sus estudiantes en la creación de un dispositivo tecnológico innovador para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, una iniciativa que trascendió las aulas y llamó la atención por su impacto social.
El reconocimiento forma parte del premio “Docente Destacado 2025”, que entrega el Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Educación para distinguir a educadores de capital y del interior que sobresalen por su innovación pedagógica, proyectos comunitarios y compromiso con la educación de calidad.
Docentes Destacados 2025
- Julia Isabel Rojas – Maestra del Jardín de Infantes de la Esc. Nº 419 “Jardín Pinocho” (San Antonio, Isla Apipé Grande). Impulsa la construcción de la identidad cultural a partir del conocimiento del entorno y el trabajo comunitario a través del Programa Infancia.
- Silvana Galeano – Maestra del Nivel Inicial, Jardín de Santa Teresita (Ciudad de Corrientes). Creadora del programa radial escolar “Lluvia de Rosas”, que promueve la alfabetización y el desarrollo de habilidades lingüísticas.
- Silvia Ibarra – Directora y maestra única de la Esc. N° 961 (Paraje Carambola, Concepción). Enseña en condiciones adversas, recorriendo caminos rurales y recibiendo a sus alumnos que atraviesan esteros a caballo.
- Angélica Ojeda – Directora de la Escuela Primaria Nº 825 (Paraje Monte Florido, Lavalle). Desarrolló el proyecto “Primeros Auxilios”, con impacto en toda la comunidad rural.
- María Itatí Ortega – Directora de la Esc. Nº 126 (Paraje Remanso, San Martín). Incorpora el juego como estrategia pedagógica y fortalece redes entre escuelas rurales.
- María Leticia Di Santi – Maestra de la Escuela Nº 13 “República del Perú” (Corrientes Capital). Logró recuperar aprendizajes en estudiantes con dificultades de lectura y escritura.
- Laura Isabel Segovia – Maestra de 1° grado de la Escuela Normal “José Manuel Estrada” y la Escuela N° 430 (Corrientes). Revirtió indicadores críticos de alfabetización en primer grado.
- Vanesa Itatí Molina – Maestra de la Esc. N° 414 “Hipólito Yrigoyen” (Palmar Grande, General Paz). Acompaña a estudiantes con propuestas creativas y abre su casa para dar apoyo escolar.
- Liliana Mirta González – Docente de computación en la Esc. N° 532 “Gendarmería Nacional” (Anguá, Saladas). Participó con sus alumnos en el “Scratch Day Correntino”.
- Miguel Ángel Pardo – Profesor de la Escuela Técnica Bernardino Rivadavia (Corrientes Capital). Lideró el proyecto innovador Nebulizador Flex junto a alumnos de 6° año.
- Ángeles Herrera – Profesora de prácticas profesionalizantes en la Tecnicatura Química de la Escuela Dr. Juan Esteban Martínez (Bella Vista). Ganó el tercer premio nacional con el proyecto Morry Cream.
- Ramón Cayetano Meza – Profesor de Lengua y Literatura del Colegio Secundario Manuel Belgrano (Corrientes). Creador de la plataforma virtual del colegio y promotor del Taller de Ajedrez “La torre oscura”.
- Claudio Rodolfo Machado – Profesor de Geografía del Colegio Secundario Irma Rita Barbosa Fonteina (Perugorría, Curuzú Cuatiá). Integra viajes educativos y proyectos con familias para fortalecer vínculos.
- Carlos Emanuel Molina – Profesor de Biología del Colegio Secundario José María Ponce (Corrientes). Innovó con proyectos de streaming en el programa Desafío Educa ATR.
- Ana Sol Ojeda – Profesora de Lengua y Literatura en la Escuela Normal “Remedios Escalada de San Martín” (La Cruz). Combina literatura y música para generar aprendizajes dinámicos.
- Nancy Sarasúa – Profesora de Historia en el Colegio Brigadier Pedro Ferré (Corrientes). Promueve la historia correntina y acompaña actividades extracurriculares.
- Daniel Sosa – Profesor de Economía Política y otras materias en el Colegio Arturo Frondizi (Corrientes). Preparó a estudiantes para las Olimpíadas Financieras, logrando podio provincial.
- Aurora de Souza – Profesora del Colegio Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield (Gobernador Virasoro, Santo Tomé). Impulsa inclusión y rescate de tradiciones locales.
- María Victoria Rodríguez Fernández – Profesora de Matemática en el Colegio Secundario “Miguel Ángel Giménez” (Paso de la Patria). Implementó secuencias didácticas que vinculan la matemática con situaciones prácticas.
- Emanuel Sandoval – Docente hospitalario en Goya. Crea propuestas pedagógicas adaptadas a niños hospitalizados mediante clubes de lectura y actividades creativas.
- Verónica Alejandra Shutt – Profesora del Instituto “María Auxiliadora” (Curuzú Cuatiá). Junto a sus alumnos ganó el Gran Premio Nacional del concurso Fans de la Carne Vacuna.
- María Carolina Verrastro – Profesora de Educación Especial para sordos en la Escuela Especial Hellen Keller (Corrientes). Intérprete de lengua de señas, referente en inclusión y autora de Corrientes EnSeña.
- Dora Fabiana Aguerre – Docente de la Escuela Técnica “Juan Ramón Vidal” (Esquina). Guió a sus alumnos en el desarrollo de un dispositivo tecnológico innovador para mejorar la calidad de vida de adultos mayores.