-
Dólar mayorista
Venta$1358,00
-
Euro
Compra$1540,00Venta$1615,00
Si bien desde el pasado 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete, en ventanilla.
Si se toma en cuenta la cotización del mercado oficial, este lunes se necesitan $137.000 para comprar 100 dólares.
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$115.574. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1522,43.
La divisa minorista sube $5 en la tarde de este lunes. En el Banco Nación, el dólar oficial figura a $1325 para la compra y $1375 para la venta.
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1788,84.
La divisa minorista se vende a $1375,85.
La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.
Ahora es posible adquirir dólar oficial a través de la billetera virtual de Mercado Libre. Se trata de una nueva función reemplaza a aquella que le permitía a los usuarios adquirir divisas estadounidenses con la operatoria MEP por la app.
Accediendo a Mercado Pago, los usuarios ahora podrán comprar de forma libre dólares oficiales con un proceso muy sencillo. Se debe seguir el paso a paso a continuación:
Ahora es posible comprar dólar oficial a través de la billetera virtual de Mercado Libre. De acuerdo a la aplicación de Mercado Pago, el dólar cotiza a $1362,68 para la compra y $1362,12 para la venta.
A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.
La divisa paralela no presenta cambios este lunes. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $1335 para la venta.
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este lunes 4 de agosto a los 773 puntos.
La divisa minorista no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este lunes. En el Banco Nación, el dólar oficial figura a $1375 para la venta.
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar antes de la apertura del mercado cambiario. En este sentido, la criptomoneda presenta una suba este viernes 1° de agosto. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1380,48.
El 1° de julio, el dólar oficial abrió a $1222 para la venta, según el Banco Central (BCRA), y a lo largo del mes, fue fluctuando hasta cerrar el 31 de julio a $1374. De esta forma, solamente en el séptimo mes del año, la divisa aumentó $145, es decir, experimentó una suba del 12,44%.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 1,6% por ciento en junio. De esa forma, la suba de precios se ubicó apenas por encima de mayo (1,5%), pero por debajo de lo esperado por el mercado. Según el organismo estadístico, la inflación acumuló 15,1% en el primer semestre de 2025. En tanto, sumó 39,4% en los últimos 12 meses.
La divisa minorista cerró el pasado viernes a $1328,50 para la compra y $1375,79 para la venta.