El 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio y en esa jornada quienes trabajan en este rubro podrán gozar de un feriado o día de descanso. Además, en el caso de que les toque trabajar, podrán cobrar el doble, como si fuese un día feriado.
A pesar de que los empleados tendrán la chance de no trabajar durante este día, los comerciantes o dueños de los locales pueden abrir sus negocios. Por lo tanto, empleadores y empleados deberán acordar previamente.
Este jueves se conmemora el Día del Empleado de Comercio, y en ese marco el secretario general del gremio local, Gastón Merlo, envió un cálido saludo a todos los trabajadores del sector.
“Quiero mandar un fuerte abrazo a todos los compañeros empleados de comercio, que hoy celebramos nuestro día”, expresó en diálogo radial.
Feriado trasladado al lunes 29 de septiembre
Respecto al descanso, Merlo explicó que, como sucede habitualmente, el feriado se traslada al lunes 29.
“La Cámara Empresarial a nivel nacional y la Federación que nos agrupa acordaron que el lunes es un día con menos actividad comercial. Por eso, se decidió trasladar la fecha, de manera de no afectar tanto las ventas”, señaló.
De esta manera, los trabajadores del sector podrán gozar de su jornada de descanso el próximo lunes.
Festejos y transición gremial
Consultado sobre celebraciones, Merlo comentó que este año no se organizará la clásica cena en la fecha, ya que el gremio se encuentra en proceso de renovación de comisión directiva.
“Estamos en plena transición y con cambio de mandato en diciembre. Seguramente realizaremos un encuentro de camaradería entre fines de noviembre y principios de diciembre, ya con las nuevas autoridades asumidas”, adelantó.
Entre los nombres de la nueva comisión, mencionó a Fernando Espinoza como secretario adjunto, Sergio como tesorero, Alejandro Justos en la secretaría laboral, Vanessa Ortiz en actas, además de vocales y revisores de cuentas como Fabián Lotero, Mario de Carlos, Silvana Uti y Manuel Pérez, entre otros.
Reclamos pendientes
Finalmente, Merlo hizo referencia a la situación laboral en la región y a la falta de respuestas desde Nación:
“Estamos en una lucha con la Secretaría de Trabajo. La verdad es que cada vez se ve más trabajo en negro y no hay inversión para revertir esta situación. Esquina necesita mucho más en materia de empleo registrado. Se habla de que hay pocos aportantes al sistema previsional, pero tampoco se generan políticas concretas para sumar más trabajadores formalizados”, remarcó.