El Centro Cultural Esquina cumple 141 años y lo celebra reafirmando su rol como corazón cultural de la ciudad. Más que un edificio, este espacio se ha consolidado a lo largo del tiempo como punto de encuentro para artistas, familias y vecinos que han compartido —y continúan compartiendo— arte, creatividad y comunidad.
Desde sus orígenes, el Centro Cultural Esquina no solo ha conservado la memoria e identidad local, sino que también ha sido protagonista en la producción de espectáculos propios y en la apertura diaria de sus puertas a nuevas generaciones.
“La cultura no se detiene, se multiplica”, expresaron desde la institución, destacando que, a 141 años de su fundación, el espacio sigue escribiendo historia junto a la comunidad.
¿Conocés su historia?
Con la llegada de los inmigrantes italianos y con el deseo de mantener vivas sus raíces, el 27 de noviembre de 1881 se creó la Sociedad Italiana de Socorro y Ayuda Mutua, la primera sociedad fundada y establecida en Esquina.
Una vez consolidada la Asociación, comenzó la construcción de un edificio propio: un monumental inmueble sobre Avenida Bartolomé Mitre y Lamela, inaugurado el 20 de septiembre de 1884 bajo el nombre Teatro 20 de Septiembre. Con el paso de los años, se adaptó a los nuevos tiempos: primero como Cine Teatro Renacimiento durante la era del cine mudo y sonoro, y más tarde, en las décadas del 70 y 80, como Cine Milán.
En 1999, el edificio fue donado a la Municipalidad de Esquina con destino al Cine-Teatro Municipal. Finalmente, en 2017, por Resolución N° 013/2017 del D.E.M., pasó a denominarse Centro Cultural Esquina, consolidándose como un espacio para el desarrollo de actividades culturales y educativas.
Hoy, niños, jóvenes y adultos participan diariamente en los Talleres de Formación Integral de Artistas, manteniendo viva la misión social y comunitaria que dio origen a este espacio histórico.
Con información de Cultura Esquina