Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: El club de los hacedores del caos
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » El club de los hacedores del caos
ACTUALIDAD

El club de los hacedores del caos

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 18 de octubre de 2025
7 Lectura mínima
Compartir
El club de los hacedores del caos

Nos acostumbramos a todo. Por un lado, eso es bueno. Refleja nuestra capacidad de adaptación, indispensable para sobrevivir en un mundo cambiante. Por el otro, esa cintura para ir asimilando lo que venga puede estar acompañada de una cuota de resignación. Damos por inevitable lo que hubiera convenido evitar y tiramos la toalla. Cuando nos damos cuenta y queremos reaccionar, ya es tarde. Estamos dentro de la olla, como la rana del cuento, con el agua a punto de alcanzar la temperatura del hervor.

¿Hasta qué punto la política -global y local- ha normalizado cosas que un par de décadas atrás hubieran resultado inadmisibles en las democracias occidentales?

El lunes, tras la liberación de los últimos rehenes vivos retenidos en Gaza, el Parlamento israelí ovacionó a Donald Trump. Después de ser ensalzado como el máximo artífice de la paz en el mundo y alrededores, el presidente de los Estados Unidos tomó el micrófono. Entonado por tanto elogio, sobre el final del discurso pidió por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que enfrenta serios cargos por corrupción. “¿Por qué no le da un indulto? -apuró al presidente de Israel, allí presente-. ¿A quién le importan esos cargos?”.

Respuesta: le importan al primer ministro, que intentó avanzar con una reforma judicial para zafar. Y le importan a buena parte de la sociedad israelí, que reaccionó a esa maniobra con protestas masivas que se interrumpieron con el estallido de la guerra en Gaza, tras el brutal ataque de Hamas de octubre de 2023.

Tiempo atrás, esta violación explícita del principio de no injerencia, que dice que ningún Estado tiene derecho a intervenir en los asuntos internos de otro, hubiera provocado un ruido mucho mayor del que produjo esta semana. Hoy todo pasa tan rápido que estas violaciones a los fundamentos del derecho internacional se van acumulando de manera aluvional hasta conformar un sustrato barroso en el que los nuevos líderes extremos imponen, ya sin máscaras, la ley del más fuerte.

Puede que sean caprichos o gustos que se dan estos presidentes narcisistas del siglo XXI, pero, aunque lo parezcan, no resultan gratuitos. Porque la suma de todos ellos va minando el respeto a los valores –siempre aspiracionales- sobre los que se edificaron las democracias republicanas desde que la implementación de las ideas de la Ilustración logró, a través de costosos cambios políticos y sociales, acotar el poder de los que mandan para depositarlo en la ciudadanía.


Estos líderes se tienen por seres infalibles que no se equivocan. Así, renuncian a su capacidad de aprendizaje


Hoy el avance de la tecnología desdibuja el perfil del mundo conocido y genera desasosiego, mientras que una desigualdad a la vista de todos alimenta el resentimiento. Hay un miedo de fondo, el de haber perdido el control sobre la propia vida. Un modo vicario e ilusorio de recuperarlo es abrazándose a estos líderes mesiánicos. Las posiciones políticas extremas, que en las democracias occidentales solían ser reducto de minorías exaltadas, hoy convocan multitudes y erigen presidentes que, como cruzados, señalan en las antípodas a un enemigo al que hay que exterminar en nombre de la “batalla cultural”. Pero lo que van exterminando en forma gradual son los presupuestos de la democracia, como la deliberación y la búsqueda de consensos, la división de poderes o la igualdad. Mediante gestos autoritarios desplazan ese orden imperfecto, pero orden al fin, para instalar en su lugar un caos donde su voluntad de poder pueda desplegarse sin obstáculos.

En un artículo publicado el jueves en este diario, Javier Cercas se ocupa del avance del autoritarismo en Occidente y dice que el peligro mayor no es Trump, sino los ideólogos que están detrás suyo, sin ninguna estima por la democracia. Allí el novelista español sugiere, como se ha dicho muchas veces en esta columna, que ya no debemos elegir entre derecha e izquierda, sino entre democracia y autocracia.

Vuelvo a la cuestión del principio: ¿nos estamos adaptando o, más bien, resignando a estas derivas? La pregunta vale especialmente en relación a nuestro disruptivo presidente, que juega en el equipo de estos líderes extremos, pero que aún despierta expectativas de cambio en relación a su modo de hacer política.

Muchos quieren que sea un líder extremo, pero no tanto, al menos no al punto de que esa intransigencia mesiánica lo deje solo y debilitado, presa fácil del otro extremo, el que ya conocemos de sobra. Pero, ¿cambiará Javier Milei después de las elecciones de la semana que viene, como muchos esperan? ¿Quiere? ¿Puede?

Estos líderes se tienen por seres infalibles que no se equivocan. Sus yerros o fracasos son siempre consecuencia de malvadas conspiraciones enemigas. Quien no reconoce que no lo sabe todo y rechaza la idea de que puede equivocarse renuncia a su capacidad de aprendizaje. Pero tal vez Milei, que en su entorno provoca un temor que lo priva de las críticas constructivas, escuche la “sugerencia” de Trump. El magnate, que infunde un temor mayor y a quien el Presidente admira, supeditó la ayuda económica que le está dando a que el libertario alcance acuerdos que garanticen la gobernabilidad.

¿Buscará Milei, por necesidad, dotar de un cierto orden a su gestión? ¿Podrá dominar sus impulsos para alcanzar ese cambio que le reclama, paradójicamente, su desatado benefactor? ¿O quedará alistado en forma definitiva, junto a él y tantos otros megalómanos, en el club de los hacedores del caos?




Source link

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

El inspirador gesto que tuvo Taylor Swift con una pequeña fan que atraviesa un duro momento de salud
ACTUALIDAD

El inspirador gesto que tuvo Taylor Swift con una pequeña fan que atraviesa un duro momento de salud

18 de octubre de 2025
La soja está entre una corriente bajista en la Argentina y otra alcista en Chicago
ACTUALIDAD

La soja está entre una corriente bajista en la Argentina y otra alcista en Chicago

18 de octubre de 2025
Guau, ahora también nos ladra Trump
ACTUALIDAD

Guau, ahora también nos ladra Trump

17 de octubre de 2025
Entre Nobel y tregua, votar hacia adelante, un pacto para volver a confiar
ACTUALIDAD

Entre Nobel y tregua, votar hacia adelante, un pacto para volver a confiar

17 de octubre de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?