En diálogo con nuestro medio, el concejal Federico Serrano, vicepresidente del Concejo Deliberante, brindó detalles sobre el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y la ampliación presupuestaria para lo que resta del 2025, ambos aprobados en la sesión del pasado miércoles.
—Federico, ¿qué se trató en la última sesión del Concejo?
—Se trató el dictamen de la Comisión Conjunta de Hacienda y Legislación, que recomendaba al plenario aprobar el Presupuesto General de Gastos y el Código Fiscal y Tributario para el ejercicio 2026. Ambos fueron aprobados. El presupuesto es la proyección de gastos del Estado municipal para el próximo año.
—¿De cuánto será el presupuesto para 2026?
—El presupuesto vigente para 2025 es de aproximadamente 10.000 millones de pesos. Para 2026, el Ejecutivo proyecta un monto que supera los 13.000 millones, lo que representa un incremento del 30%. Allí están incluidos los gastos corrientes, sueldos, mantenimiento y obras públicas, entre otros.
—También mencionaste el Código Fiscal y Tributario. ¿Cómo está la recaudación local?
—Es un problema que comparten muchos municipios. Solo el 17% del presupuesto proviene de recursos genuinos, es decir, de tasas que aportamos los propios esquinenses. El 83% llega por coparticipación federal y provincial. Es muy bajo, y hay que trabajar para mejorarlo. Sabemos que la situación económica complicó a muchos vecinos, pero hay sectores en mejores condiciones y el municipio debe buscar acuerdos para fortalecer la tributación. Los servicios municipales son muchos y deben sostenerse.
—Además se aprobó una ampliación del presupuesto vigente. ¿A qué se destinará?
—El Ejecutivo solicitó una ampliación de 1.215 millones de pesos, equivalente al 12% del presupuesto actual. Fue aprobada. De ese monto, cerca de 800 millones irán a la liquidación de sueldos de los trabajadores municipales, y unos 400 millones se destinarán a gastos de mantenimiento y cierre del año.
El intendente electo, Cristian Olivetti, también trabajará con esta ampliación hasta el 31 de diciembre, antes de que entre en vigencia el presupuesto 2026.
—¿Qué se puede esperar del trabajo legislativo en lo que queda del año?
—El Concejo cierra sus sesiones ordinarias el 30 de noviembre. Luego pueden surgir sesiones extraordinarias si el Ejecutivo lo solicita, más aún teniendo en cuenta el cambio de gestión.
Habrá dos sesiones especiales: el 5 de diciembre asumirán los nuevos concejales electos el 26 de octubre, y el 9 de diciembre prestará juramento el intendente electo, Cristian Olivetti, junto al viceintendente Ángel Pisiochi, para asumir formalmente el 10. El Concejo es el órgano encargado de tomar juramento al Ejecutivo.
—¿Algo más que desees agregar?
—Simplemente destacar que seguimos trabajando con energías renovadas. Tenemos muchas expectativas en este nuevo gobierno, con la convicción de que Esquina puede seguir creciendo, con las transformaciones necesarias, continuando lo bueno y corrigiendo lo que haya que mejorar. Ya estamos proyectando la Esquina del futuro.

