Este domingo, la ciudad de Esquina fue escenario del Desafío Gran Premio YPF de Baquets, una competencia–exhibición que convocó a 57 automóviles antiguos, fabricados entre 1920 y 1945.
El evento, organizado por los hermanos Viña, reunió a vehículos llegados de distintos puntos del país e incluso del extranjero. Los participantes se concentraron en la estación YPF de la zona norte, en Quinta 4, donde vecinos y entusiastas locales tuvieron la oportunidad de admirar estas verdaderas reliquias mecánicas.
Cada automóvil, cuidadosamente restaurado y mantenido por sus propietarios, refleja no solo el valor histórico de la industria automotriz, sino también la pasión y dedicación de quienes los conservan. Entre los modelos exhibidos se destacaron unidades clásicas de Ford, Chevrolet y Buick, que transportaron a los espectadores a épocas pasadas del automovilismo.
La caravana continuará su recorrido el lunes a las 8 desde Posada Hambaré con destino final en Iguazú, cerrando así una travesía que celebra la tradición, la ingeniería y la memoria de los grandes íconos de la carretera.

Desde la organización, la Fundación Roadbook destacó que hace más de diez años realizan este tipo de competencias en distintas regiones del país, recorriendo cada año nuevos destinos. Tras pasar por el norte y el sur en ediciones anteriores, esta vez el recorrido se desarrolla por primera vez en el Litoral, con punto de partida en Paraná y primera etapa en Esquina.
El espíritu del desafío es revivir las antiguas carreras de baquets, transitando caminos de tierra y rutas secundarias para acercar estos vehículos históricos a pueblos y comunidades donde rara vez llegan eventos deportivos de esta magnitud.
“Lo más valioso es el contacto con la gente, especialmente con los chicos en las escuelas que nos reciben con entusiasmo. Estos autos generan admiración y curiosidad en cada lugar”, señalaron desde la organización.
Asimismo, remarcaron que la experiencia es una verdadera aventura que combina pasión por los automóviles con la posibilidad de descubrir paisajes únicos de la Argentina a un ritmo que permite disfrutar plenamente del entorno.