Nahuel Sotelo se dispone a dejar la oficina con vista abierta al barrio de Retiro que lo recibió cuando desembarcó en la Cancillería como Secretario de Culto y Civilización. En casi 12 meses supo apropiarse de aquel espacio que heredó con textos religiosos, como la Biblia, el Corán, y otras escrituras sagradas. Él sumó lo suyo. Un retrato de Milei durante la asunción presidencial y algunas estatuillas de la Virgen de Lujan, de Salta, el señor de los Milagros y San Expedito. En el piso, todavía sin colgar, un cuadro con la camiseta de San Lorenzo que tiene en el centro la imagen del papa Francisco, en homenaje al sumo pontífice fanático, al igual que él, del Ciclón. Una reliquia que puede que tenga que embalar después del 7 de septiembre cuando se conozcan los resultados de las elecciones legislativas en la Provincia.
El funcionario es el único representante de las «Fuerzas del Cielo» que competirá en los comicios provinciales. Lo hará desde un relegado pero “entrable” quinto lugar dentro de la nómina que encabeza Maximiliano Bondarenko en la tercera sección electoral. Era eso o nada en el armado de septiembre para los “celestiales” que responden al asesor todoterreno Santiago Caputo. Pese al desafío que representa para el Gobierno la disputa por el histórico bastión peronista, Sotelo tiene altas chances de asumir como diputado. Para que eso no ocurra, LLA tendría que sufrir una derrota por una diferencia de más de 25 puntos. O apelar a las bondades de una candidatura testimonial, alternativa que Karina Milei ya vetó.
En la solapa izquierda de su traje morado a cuadros reluce el pin de las Fuerzas del Cielo. En composé con una corbata verde. Todo en su justa medida. Aunque asegura que las formas “no importan”, Sotelo cuida las suyas. Sus movimientos dentro y fuera del universo libertario son cautos, como su tono de voz. No tiene formación diplomática, pero es un autodidacta del tacto. Así, esquiva el conflicto que podría representarle siquiera pronunciarse sobre la interna abierta entre los “celestiales” que responden al asesor presidencial Santiago Caputo y los “terrenales” que reportan a Karina Milei en tándem con los Menem y Sebastián Pareja. “Es una cuestión que el periodismo intenta instalar”, dirá.
Con una habilidad similar justificará cualquier tipo de exabrupto o agresión en redes sociales por parte de legisladores, funcionarios o influencers que integren la tropa digital de las Fuerzas del Cielo.
Durante la entrevista con LA NACION, realizada antes del escándalo de los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y a la Secretaría general de la Presidencia, Sotelo se definirá como “un soldado de La Libertad Avanza”. En los días posteriores y pese a los reiterados contactos de este medio, hará gala de ello y optará por el silencio. Antes de volver a la legislatura bonaerense se mostrará, ante todo, como un buen soldado de la Casa Rosada.
-¿En qué secciones creés que pueden ganar el domingo? ¿Qué puede pasar en la tercera?
Vamos a ganar 7 a 1 o 8 a 0. La tercera sección es la más difícil, donde el aparato kirchnerista sale a jugar mucho más fuerte porque los consejos deliberantes de los intendentes están en riesgo. Creo que es una batalla muy complicada. Se puede ganar, sí, pero necesitamos que la gente vaya a votar porque los que tenemos en frente son los culpables de la situación en la que vivimos. Mayra Mendoza, Verónica Magario, ya le han hecho demasiado daño a la provincia y hoy las enfrentamos en la tercera sección.
Lo que hizo el gobernador Kicillof de separar las elecciones genera doble gasto, recurso y logística. Fue meramente por una cuestión electoralista. Porque ellos creen que separando las elecciones pueden ganar. Lo importante de esta votación es que la gente vaya a votar.
-¿El tema de la baja participación es una de las principales preocupaciones de LLA en estas elecciones?
Sí, porque si uno se fija no están haciendo campañas informativas [por la gobernación bonaerense]. Cuando la gente entre al cuarto oscuro va a tener dos opciones. O más de lo mismo, o ponerle el último clavo del ataúd al kirchnerismo.
-En las listas predominan candidatos poco conocidos, salvo Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro. ¿Creés que esto puede influir en una elección con baja participación?
-No lo veo así, porque cuando la gente entre al cuarto oscuro va a ver la boleta violeta con el logo de LLA. Por ende, van a estar representadas las ideas de Milei. Nosotros no nos detenemos tanto en si los candidatos son conocidos, o no, sino que estamos trayendo gente nueva a la política.
-¿Hubiese contribuido a una mayor participación electoral el haber resuelto candidaturas con perfiles más conocidos?
Es contrafáctico. No lo sé. Sí, puedo decir que se ha decidido lo mejor para La Libertad Avanza.
-En relación a la estrategia electoral, ¿se hizo algún tipo de autocrítica sobre la fuga de intendentes de Pro? ¿Se los debería haber contenido?
No escuché a nadie hacer una crítica de eso. Acá están los que quieren estar y saben que cambiando la provincia de Buenos Aires se cambia el país. Si la discusión es por los cargos, está bien que estén afuera. Los que defienden las ideas del Presidente están todos adentro. Si hay algunos que se enojaron porque no les dieron un cargo u otro es mejor que estén afuera.
-Algunos intendentes que se salieron de la alianza, como Pablo Petrecca de Junín, dijeron que en LLA les pedían el 75% de los cargos en los concejos deliberantes, lo que afectaría la gobernabilidad.
Si el intendente está tranquilo con que las ideas a llevar a los municipios son las de recortar gastos innecesarios y de no utilizar al Estado como un aguantadero de militancia política, no veo temor alguno. Nosotros somos defensores de las ideas, no de los cargos. Los que se fueron, lo hicieron por los cargos. No escuché a nadie estar en contra de las ideas. Se fueron en su libertad y no hago un juicio de valor, pero los intendentes y concejales que estaban de acuerdo se quedaron adentro.
-Pero es de público conocimiento que Santiago Caputo no estaba de acuerdo con la estrategia electoral de Sebastián Pareja.
No los escuché nunca ni a Santiago ni a Sebastián diciendo que estaban disconformes con una estrategia u otra.
-¿Negás cualquier interna interna entre “celestiales” y “territoriales”?
No hay internas dentro de La Libertad Avanza (LLA), sí puede haber distintas opiniones. Pero que distintas opiniones lleguen a ser una interna, es demasiado.
-¿La del Presidente y la vice Victoria Villarruel no es una interna?
Sí, pero yo estoy hablando de La Libertad Avanza.
-¿Ella no es de LLA?
Ella decidió quedarse al costado de LLA, pero no voy a hablar de esa interna. Todos los que estamos ocupando un lugar, lo hacemos pura y exclusivamente por el presidente Milei y defendemos sus ideas. Todos los que defendemos fielmente y lealmente las ideas estamos adentro.
-¿Villarruel no las defiende? Por su parte, Milei la insultó y llegó a decirle “traidora”
No voy a hablar. Solo voy a decir que seguimos el lineamiento del Presidente y si él lo dijo es por algo.
-Tu candidatura a diputado por la tercera sección fue resuelta a último momento, hasta entonces se barajaban otros nombres de las Fuerzas del Cielo, ¿cómo fue el proceso de selección?
La verdad es que yo siempre he dicho que estaba a disposición del partido. Estábamos viendo el cierre de Quilmes donde había un sector que pedía que sea el candidato a concejal, estábamos en plena charla, y después se decidió que vaya como candidato a diputado en la provincia para renovar la banca. Yo ya he estado en la legislatura, tengo experiencia, y más de 50 proyectos presentados en su momento. Llegó eso, y yo soy un soldado de la Libertad Avanza.
-¿Por qué crees que fuiste el único en entrar como representante de las Fuerzas del Cielo? ¿Tu candidatura fue impulsada por Santiago Caputo? ¿Desde el triángulo de hierro?
Esas cosas son de cierre de listas y quedan para adentro. No hablo de charlas intrapartidarias.
-Además del tuyo, otro de los nombres que se evaluaba era el de Lucas Luna, titular de Intercargo. ¿Por qué se bajó su candidatura?
No sé, fue una decisión del partido, del grupo. Lucas es un gran amigo, para nosotros era lo mismo, trabaja con muchas cosas. Nosotros militamos el espacio de las ideas, estamos acá por eso y se decidió que sea yo.
-Lucas Luna hizo un posteo en Twitter en el que dijo: “No odiamos lo suficiente al Islam” y Sharif Menem reaccionó con un insulto y le pidió que borre su posteo. Después de este episodio se bajó su candidatura.
No sé, esas son discusiones entre miembros del partido. Y ni siquiera fue una discusión, son las formas de las redes. Fue un intercambio de opiniones. No voy a hacer juicio de valor de eso. Su opinión no trajo ninguna consecuencia en cuanto a las relaciones que tenemos dentro de la Secretaria de Culto.
-¿Creés que fue acertado que en la listas bonaerenses figure solo un candidato de las Fuerzas del Cielo? ¿Hubo equilibrio en el armado?
Las Fuerzas del Cielo es una agrupación que está adentro de La Libertad Avanza como hay otras que no tienen representantes. Nosotros militamos las listas, en el caso de la tercera con Bondarenko fue una decisión acertada si tenemos que hablar de la inseguridad que vivimos, porque lo que necesita el votante bonaerense son propuestas sobre seguridad.
-¿Qué te llevó a aceptar ir quinto en la lista?
Acá tenemos que entender que para que nosotros podamos cambiar el país como lo queremos hacer necesitamos también de la provincia de Buenos Aires que es madre de todas las batallas. Si yo soy útil en la legislatura de la provincia para ponerle un freno a los atropellos de Kicillof voy a estar ahí porque ahora no se trata de mirar cargos.
Acá hay un proyecto para levantar al país, a largo plazo. El Presidente siempre habla de una batalla cultural y una política. Él no mira a dos años ni a cuatro, mira a futuro.
-En tu caso deberías dejar el Ejecutivo para volver a la legislatura bonaerense, lugar que dejaste como diputado para asumir hace un año al frente de la Secretaría de Culto y Civilización
Todos los que estemos en algún lugar del Ejecutivo o Legislativo, tenemos que entender que lo prioritario es siempre el proyecto de país a largo plazo. No miro que es más o menos importante, sino dónde voy a ser más útil. No se trata de proyectos personales.
-Se habla mucho de las candidaturas testimoniales dentro del peronismo. En tu caso, por lo que decís, infiero entonces que ¿vas a asumir?
Sí, claro. Yo voy a ser útil donde el partido me pida que esté. Si es como candidato y después en la Legislatura, voy a estar ahí.
-Además de las críticas a las candidaturas testimoniales, LLA se presenta con un discurso anti-casta. ¿Qué opinás de que Adorni haya puesto a su hermano al frente de la lista de la octava sección?
Francisco es liberal desde antes de Javier [Milei] Si hay una proyecto de una persona que ha sido coherente con sus ideas, ¿cuál es el problema?
-Si entrás a la Legislatura bonaerense, ¿qué proyectos presentarías primero?
El primero sería equipar de armas no letales a la policía bonaerense. Hoy hay solo dos formas de detener un delito y es por medio de la fuerza física o con una pistola. El arma de fuego probablemente deje un herido grave o un muerto y si el policía utiliza la fuerza física probablemente el que termine muerto u herido es él. Entonces, hay algo entre medio que son las armas no letales. Hay que cambiar la reglamentación y permitir su uso.
La segunda propuesta habría que analizarla presupuestariamente y ver si hay disponible una partida presupuestaria para poner cámaras en los chalecos o en el uniforme de la policía. Si se puede controlar eso se puede saber cuando hay abuso de autoridad o cuando un efectivo actúa en cumplimiento de su deber.
-La campaña en la provincia se estructuró bajo el slogan ‘Kirchnerismo Nunca Más», criticado por amplios sectores por considerarlo una banalización de los derechos humanos. ¿Qué opinás?
Estoy 100 por ciento de acuerdo [con el slogan]. Hablemos de los derechos humanos en Buenos Aires donde hay chicos que no comen todos los días, donde el kirchnerismo dejó más del 50% de pobres, donde no hay cloacas ni llega el asfalto y se inunda todo. ¿De qué derechos humanos puede hablar el kirchnerismo? Sí, nunca más.
-Las críticas no vinieron solo de sectores kirchneristas
Si ahora les interesan los derechos humanos, hubieran hecho algo por la sociedad. Este es el Gobierno que ha bajado la pobreza, que ha sacado a los niños del hambre. No fueron ellos, ellos construyeron todo un sistema perverso, clientelista para ganar elecciones y dejar de lado a la gente.
-Otra de las voces que se expresó en el último tiempo fue la Iglesia. Hace un mes el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, llamó a “no desentenderse de los que más sufren”
No le podemos pedir a este Gobierno que solucione todo en dos años, ha solucionado la inflación que le pegaba a los más pobres. Este gobierno, principalmente se ocupó de que la asignación universal diera por encima de la inflación y de sacar los intermediarios para que reciban la ayuda de manera directa. Este gobierno es el que se ha ocupado.
La entrevista con Sotelo se realizó en los días previos al rechazo del veto a la emergencia en discapacidad en la Cámara de Diputados (algo que confirmó el Senado este jueves 4 de septiembre). El día de la nota, al ser consultado sobre si el Gobierno no tenía que hacer más por los discapacitados, Sotelo dijo: “Se viene trabajando pero yo no estoy en ese área, se empezó a auditar. La discapacidad se utilizó políticamente cuando se le entregaban subsidios a personas que no eran discapacitadas. Lo que hicieron [los gobiernos anteriores] es de una bajeza moral terrible. Ahí es donde tenemos que estar indignados”.
Luego del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, ahora extitular de la Agencia de Discapacidad, que habla de presuntos sobornos para la compra de medicamentos destinados a discapacitados, Sotelo fue consultado varias veces para completar esta nota, pero prefirió no responder.