Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Elecciones en la provincia de Buenos Aires, en vivo: los resultados y las últimas noticias
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Elecciones en la provincia de Buenos Aires, en vivo: los resultados y las últimas noticias
ACTUALIDAD

Elecciones en la provincia de Buenos Aires, en vivo: los resultados y las últimas noticias

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 8 de septiembre de 2025
39 Lectura mínima
Compartir
Elecciones en la provincia de Buenos Aires, en vivo: los resultados y las últimas noticias


En los tribunales de Comodoro Py la primera reacción fue de asombro. Nadie se esperaba un resultado tan desparejo en las elecciones bonaerenses. Los jueces y fiscales federales son expertos en leer la realidad política, pero esta vez fallaron, como la mayoría de los encuestadores. En lo inmediato, el batacazo electoral a favor del peronismo no tendrá impacto directo en los expedientes. La causa derivada de la filtración de los audios de Diego Spagnuolo está en una etapa de análisis. El Gobierno espera que ahora se active la contradenuncia que impulsó hace una semana por el supuesto espionaje ilegal. Ese expediente quedó a cargo del fiscal Carlos Stornelli.

La cautela judicial de Comodoro Py se quebró con los operativos realizados esta mañana en la causa del fentanilo contaminado: el juez Ernesto Kreplak, de La Plata, decidió registrar el domicilio de la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Nélida Agustina Bisio. A esa hora, el ministro de Salud, Alberto Lugones, estaba en la reunión de Gabinete y comenzaba a recibir los detalles en su celular.

La causa de los audios de Spagnuolo ya no tiene el ritmo frenético de los primeros días. Los investigadores entraron en una etapa de análisis, que suele ser mucho más lenta y como menos impacto mediático. “Estamos empezando a analizar toda la documentación secuestrada en la Andis y en la Suizo Argentina, eso lleva varios días”, explicó una fuente judicial con acceso al expediente.

A la documentación sobre las compras millonarias que involucran a la droguería apuntada se le suma el análisis del contenido de los teléfonos. Esa tarea quedó delegada en Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que trabaja bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal.

Leé la nota completa acá

El vocero presidencial Manuel Adorni informó la decisión de Javier Milei de conformar una mesa política nacional, que estará conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y el mismo Adorni.

“El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores. Asimismo, la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”, detalla el posteo que hizo en la red social X.

El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo.
El Presidente de la Nación también instruyó al…

— Manuel Adorni (@madorni) September 8, 2025

Si en las últimas semanas la oposición en Diputados se nutrió de los “heridos” que dejaron los libertarios en los cierres de listas, la elección bonaerense terminó de cristalizar la posición de quienes aún dudaban en sumarse a las ofensivas contra el oficialismo. Ahora, los bloques críticos planean aprovechar el envión de la última derrota de Javier Milei para embestir al Gobierno en frentes de alta sensibilidad: la investigación del caso $LIBRA, la interpelación de funcionarios por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis) y la reforma que busca acotar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) como herramienta de gobierno.

El presidente de la comisión investigadora del caso $LIBRA, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), fue uno de los primeros en alzar la voz. Exigió que Milei coopere con la pesquisa legislativa y reclamó la presencia del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la exresponsable de la Unidad de Tareas de Investigación de $LIBRA, Florencia Zicavo, en la cita prevista para mañana en Diputados. “Anoche dijo que iba a hacer una profunda autocrítica y prometió corregir errores”, recordó el diputado de la Coalición Cívica, en alusión a las palabras del Presidente tras la derrota electoral.

Hasta ahora, ningún funcionario confirmó su asistencia. Frente a esa resistencia, la oposición baraja recurrir a la citación compulsiva, un gesto que, además de forzar la presencia de los convocados, enviaría un mensaje al resto del gabinete. La experiencia previa pesa: el único que aceptó ir al Congreso fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; en cambio, Luis “Toto” Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) se excusaron con “problemas de agenda”. En esta ocasión, advierten en la oposición, no están dispuestos a ceder: irán a fondo, respaldados por el resultado bonaerense y con la mira puesta en octubre, la próxima parada electoral.

Leé la nota completa acá

El conurbano fue un territorio dominado por Fuerza Patria en las elecciones del domingo, con un triunfo en casi todos los municipios en el tramo legislativo. En esa geografía, el intendente vecinalista de San Miguel, Jaime Méndez, logró imponerse con boleta corta (sin candidatos a senador provincial) y ratificó el liderazgo del distrito de la fuerza que conduce Joaquín de la Torre. La lista de concejales de Primero San Miguel se impuso por más de 8 puntos sobre Fuerza Patria y superó por 15 a la de La Libertad Avanza (LLA).

“Hoy estamos contentos por nuestro resultado local, pero me dicen que esta festejando Kicillof. Y que hay una señora bailando en el balcón. Para la próxima elección tenemos que trabajar para que esa gente esté frustrada y se esté yendo de la política”, dijo Méndez al celebrar su resultado.

Al momento de meterse en el cuarto oscuro, Susana Martí optó por la boleta de La Libertad Avanza. Pero sin demasiada convicción. “La provincia de Buenos Aires siempre fue peronista, es difícil cambiarlo. Yo voté a LLA porque la alternativa no me convencía, muchas de las formas no han sido adecuadas. Es culpa de ellos mismos: tratar mal a la gente, las coimas, eso les quitó un montón de votos”, dijo.

Y remató con cierta desilusión: “Por más que me gustaría que lleguen al 2027, ahora tengo dudas. Lo de ayer fue una paliza enorme. El 26 de octubre se verá lo que opina el resto del país”.

Ayer, ni siquiera los triunfos de los intendentes violetas lograron rebatir la rotunda derrota de La Libertad Avanza. San Isidro y Vicente López ratificaron su inmunidad al peronismo aportando triunfos de alrededor de 18 puntos a los libertarios. Y la localidad sanisidrense de Acassuso fue su abanderada.

Leé la nota completa acá

El resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires fue una sorpresa para el mercado. Aunque se preveía que Fuerza Patria saliera primero en los comicios, estaba fuera de los cálculos de los inversores que la diferencia superaría los 14 puntos con el oficialismo. El acuse de recibo fue inmediato: las acciones argentinas se tiñen de rojo y retroceden hasta 23%.

La Bolsa porteña abre la semana con un desplome de 12,3% en pesos, que la lleva a cotizar en 1.752.578 unidades. En dólares, la caída es mucho mayor. Al ajustar por el contado con liquidación, el índice S&P Merval se ubica en US$1223, el valor más bajo desde 9 de agosto del año pasado. En este caso, el retroceso es del 14,8% frente al viernes.

Todo el panel líder presenta fuertes bajas, aunque el mayor golpe lo recibe el sector financiero. Las acciones de BBVA retroceden 19,9%, seguidas por las de Banco Macro (-19,7%), Grupo Financiero Galicia (-18,7%), Banco Supervielle (-18,5%) y Edenor(-15,7%).

Leé la nota completa acá

La comisión investigadora del caso $LIBRA, que preside el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), se activará mañana en el Congreso con la citación a declarar del titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación Florencia Zicavo, una unidad creada en el ámbito de la OA para investigar si hubo o no estafa con la promoción de la criptomoneda.

Ferraro aprovechó la puesta en marcha de la comisión para enviarle un mensaje al presidente Javier Milei. “Anoche dijo que iba a hacer una profunda autocrítica y prometió corregir errores. Dicho esto, lo primero que debería corregir su gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear las explicaciones políticas frente a las sospechas de violar la Ley de Ética Pública”, planteó el legislador que responde a Elisa Carrió.

Y agregó: “Si el Gobierno quiere dar una buena señal, debe colaborar con la investigación de $LIBRA. Y eso empieza por lo más simple: que mañana Melik y Zicavo concurran a la Comisión como corresponde. Solo así el Congreso podrá ejercer, de manera efectiva, la tarea de contralor que le otorga nuestra Constitución”.

Leé la nota completa acá

A menos de 24 horas de la dura caída que sufrió La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el excomisario Maximiliano Bondarenko, diputado bonaerense electo por el partido de Javier Milei en la tercera sección electoral, vinculó la derrota en las urnas con el programa económico del Gobierno.

Bondarenko, una de los principales apuestas de Sebastián Pareja y Karina Milei en la competencia bonaerense, ensayó una autocrítica después de que Fuerza Patria se impusiera por 13 puntos en las legislativas del distrito más poblado del país.

En una entrevista con CNN Radio, el exconcejal de Juntos por el Cambio en Florencia Varela se diferenció del Presidente, quien atribuyó la victoria del peronismo al peso de la “aparato” y a los errores del armado político, y habló del impacto de la situación económica en las preferencias del electorado bonaerense.

Leé la nota completa acá

LA PLATA.-Fue un hito. Una marca récord en las últimas dos décadas: Axel Kicillof empujó la mejor elección de un frente peronista desde 2005 a la fecha, en comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires.

El 47,28 obtenido ayer por Fuerza Patria posicionó al gobernador como el candidato de las urnas para renovar el espacio que hasta ahora condujo la expresidenta con prisión domiciliaria Cristina Kirchner.

Kicillof superó todos los guarismos de las últimas seis elecciones legislativas, en este territorio. Incluso mejoró los resultados de las elecciones de medio término durante el primer gobierno de Néstor Kirchner.

Leé la nota completa acá

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, analizó este lunes los resultados que le dieron el triunfo en las elecciones legislativas bonaerenses. Pidió que el Gobierno revise su política económica tras la derrota. “Ahora no cambió todo, sigue gobernando [Javier] Milei y necesitamos que cambie el rumbo”, sostuvo.

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, apuntó en una entrevista con Radio 10.

Además, consideró que, más allá de los mercados, “tiene que escuchar que sus políticas están haciendo sufrir a toda la gente”.

Leé la nota completa acá

El peor escenario posible, aquel al que los mercados le asignaban la menor probabilidad, terminó haciéndose realidad. La Libertad Avanza (LLA) sufrió una derrota contundente en la provincia de Buenos Aires, un resultado que encendió las alarmas en el frente financiero. La presión se intensificó de inmediato sobre el tipo de cambio, que en la apertura de los mercados comenzó a acercarse al techo de la banda cambiaria, ubicado en torno a los $1471.

En este contexto, el Banco Central (BCRA) quedó nuevamente en el centro de la escena. Llegado ese límite, la entidad monetaria tiene la posibilidad de intervenir con ventas de dólares en la plaza cambiaria. Tras el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, cuenta con un “poder de fuego” de US$14.000 millones.

Leé la nota completa acá

Dispuesto a no perder tiempo ni iniciativa, el presidente Javier Milei llegó ocho minutos antes de las 9 de este lunes a la Casa Rosada. En la mañana después de la categórica derrota a manos de Fuerza Patria en territorio bonaerense, el Presidente convocó a su gabinete, en medio de rumores de cambios de nombres y estrategia como respuesta al fracaso electoral en el distrito más poblado del país.

La reunión del Presidente con su equipo duró dos horas y se dio en una jornada en la que ya comenzó complicada para el país en los mercados nacionales e internacionales. A la tarde, Milei podría volver a citar a su gabinete, según dijeron fuentes oficiales.

Leé la nota completa acá

El dólar minorista sube y en algunos bancos ya alcanza el techo de las bandas de flotación que dispuso el Gobierno. La reacción llega luego de la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer testeo del Gobierno de cara a los comicios de octubre. Tras la noticia, las cotizaciones arrancan la semana con alzas de 6%.

El tipo de cambio oficial mayorista, utilizado en las operaciones de comercio exterior, se negocia a $1450 en las primeras operaciones de la rueda. Se trata de un salto de $87 frente al viernes pasado (+6,3%).

Leé la nota completa acá

Buen día. Al que diga que perdimos porque a la gente le gusta vivir en calles de tierra y no tener cloacas hay que echarlo. Al instante. Siempre que perdes es por culpa tuya. Tenemos que hacer la autocrítica, cambiar lo que haya que cambiar, profundizar el rumbo económico y ganar

— Agustín Romo (@agustinromm) September 8, 2025

No hay derrotas buenas, pero las hay mejores o peores. La de ayer fue una fea y contundente derrota de Javier Milei cuando todavía le faltan tres meses para cumplir los primeros dos años de su mandato de cuatro años. Perdió por más de 13 puntos en el distrito más grande y más importante del país, donde se aloja casi el 40 por ciento del padrón electoral nacional. Demasiado temprano para perder de esa monumental manera, salvo que piense, como ironizaba Churchill, que “el éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”. Más allá de las ironías, Milei ignoró lo que debía saber cuando hace poco anunció que le pondría “el último clavo al ataúd del kirchnerismo”. No hubo clavo y ni siquiera hubo ataúd. “Fue una catástrofe para Milei”, describió alguien que no quiere que dañen al Presidente y se preguntaba qué sucedería hoy. El Gobierno debería estar preparando durante la noche las medidas que anunciará durante el primer día hábil de una semana que será seguramente muy complicada y ardua. Sea como fuere, habrá necesariamente un mileísmo distinto del que se vivió hasta ahora, porque son previsibles las repercusiones en la economía, aunque nadie está en condiciones de predecir su dimensión ni sus contenidos.

Leé la nota completa acá

¿Qué piensa el que vota kirchnerismo y ve esto? pic.twitter.com/8ayIvn7ti9

— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) September 8, 2025

Para el kirchnerismo, se jugaba la resistencia. Para el mileísmo, derrocar al último bastión peronista. El eslogan de campaña fue tan fuerte como peligroso a juzgar por los resultados: “Kirchnerismo nunca más”, se expusieron los violetas con una bandera visitante en La Matanza.

La nacionalización de la campaña con la presencia del Presidente y su equipo más cercano convirtió lo que era efectivamente un “fenómeno barrial” en un factor de alta incertidumbre para inversores internacionales y locales, y en una pesadilla para el equipo económico, que deberá lidiar desde hoy con más presiones sobre el dólar, las tasas y la actividad, además de un Congreso envalentonado por lo que sucedió en las urnas y preguntas de acreedores internacionales a los que se iba intentar seducir en busca de reforzar las reservas.

Leé la nota completa acá

El contundente triunfo del peronismo en la elección bonaerense de este domingo, diez puntos arriba de La Libertad Avanza (LLA) en el total provincial, dejó expuesta a una consultora que aseguró que el partido de Javier Milei ganaría cómodo los comicios.

La encuestadora es Isasi/Burdman, de Viviana Isasi y Julio Burdman, quienes en el último mes recorrieron distintos medios de comunicación en los que dijeron estar “totalmente seguros” de que el Presidente sería respaldado hasta por once puntos de diferencia por sobre la gestión del gobernador Axel Kicillof.

La Ministra Patricia Bullrich encabezó la apertura de la Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana y Justicia, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Buenos Aires.
Junto a Ilan Goldfajn, presidente del BID, ministros de la región y autoridades… pic.twitter.com/p0won9kwVh

— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) September 8, 2025

Dispuesto a no perder tiempo ni iniciativa, el presidente Javier Milei llegó ocho minutos antes de las 9 de este lunes a la Casa Rosada. En la mañana después de la categórica derrota a manos de Fuerza Patria en territorio bonaerense, el Presidente convocó a su gabinete, en medio de rumores de cambios de nombres y estrategia como respuesta al fracaso electoral en el distrito más poblado del país. La reunión de los funcionarios se da en una jornada en la que ya comenzó complicada para el país en los mercados nacionales e internacionales.

Ni bien se confirmó la derrota electoral por 13 puntos de diferencia, el Presidente prometió “autocrítica” y “corregir lo que tengamos que corregir”, sin menciones particulares, pero luego de un frío saludo con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en el escenario del espacio Vonharv. Además de varios ministros, no estuvo en Gonnet Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei en el armado nacional y salpicado por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, que alude a presuntas coimas.

Leé la nota completa

El politólogo Andrés Malamud evaluó los resultados de las elecciones legislativas que tuvieron lugar este domingo en la provincia de Buenos Aires y que terminaron con una derrota de La Libertad Avanza (LLA) frente al espacio del kirchnerismo, Fuerza Patria, por el 35,42% de los votos. El analista observó cuáles fueron los motivos que llevaron a que el partido liderado por el presidente Javier Milei obtuviera estos números y lo relacionó directamente con el balotaje de 2023.

“Había 21 provincias en donde el Gobierno se podía hacer el compadrito y tres en donde no: Formosa, Santiago del Estero y Buenos Aires, que son donde perdió el balotaje”, planteó este lunes y marcó: “Se vienen a hacer los malos en la provincia mas difícil: son de abajo hacia arriba; no hubo lista provincial; hubo ocho seccionales; 135 municipales”.

Este lunes por la mañana, tras un duro revés para el Gobierno en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA), asumió responsabilidades y delineó la postura oficial de cara a los comicios de octubre. «Todos cometimos errores“, consideró.

Abordó, además, el reclamo del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien en su discurso de victoria en La Plata le reclamó al Presidente que lo llame. Así, el funcionario puso en duda que Milei lo vaya a llamar, pero no lo descartó. “Yo creo que ha habido una confrontación ahí… No sé, no quiero inmiscuirme en temas que son de decisión personal del Presidente”, reflexionó y se diferenció: “En mi caso, yo sí lo llame a [Carlos] Bianco para felicitarlo por la victoria electoral”.

Leé la nota completa acá

En una elección inédita en la provincia de Buenos Aires, los intendentes ocuparon el centro de la escena y jugaron a fondo: movilizaron electores, desplegaron recursos territoriales y algunos –los más osados– incluso compitieron como candidatos. Con boleta corta y desacople nacional, lo local pesó más que lo provincial y se convirtió en el ancla de la campaña.

Los intendentes se pusieron la elección al hombro. Su objetivo era blindar la gobernabilidad en sus distritos y, al mismo tiempo, aportar al desempeño de sus fuerzas políticas. La apuesta les salió, en general, bien: en 85 de los 135 municipios ganó en el tramo legislativo la alianza que apoyaba el intendente local.

Leé la nota completa acá

Hoy, nuestro pueblo habló fuerte y claro: a la propuesta de @JMilei de «Kirchnerismo nunca más», la respuesta en las urnas fue contundente: «Kirchnerismo, más que nunca. Para el pueblo peronismo siempre.»
Ganamos porque confiamos en nuestra gente y nunca dejamos de militar con… pic.twitter.com/erCANF36SS

— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) September 8, 2025

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancan la semana en baja, golpeadas por el resultado electoral del domingo, que significó un revés para el oficialismo frente al PJ. Aunque el presidente Javier Milei buscó llevar calma y ratificó la continuidad del programa económico, los inversores reaccionan y los papeles locales se tiñen de rojo en el premarket de este lunes.

De acuerdo con datos de sitios especializados, a primera hora se observa una corrección en los principales ADRs. Grupo Financiero Galicia (GGAL) lidera las pérdidas con un retroceso de un 11%; entre las energéticas, Vista (VIST) baja un 5,9% y la petrolera bajo control estatal YPF cede un 9,1%.

Leé la nota completa acá

Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario.
Un abrazo a todos

— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 8, 2025

La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires no solo repercutió en el escenario político argentino, sino que también ocupó espacio en medios internacionales que coincidieron en calificar el resultado como un golpe “significativo” para el presidente Javier Milei. Además, varios señalaron las sospechas por casos de corrupción que pesan sobre el Gobierno como uno de los motivos que pudo influir en el electorado y que se traduce en nuevos desafíos para la gobernabilidad del oficialismo.

Por su parte, El País (España) subrayó los desafíos que se pueden abrir a partir de este resultado electoral adverso para el gobierno. “El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei” fue el título elegido por el medio español. En el interior de la noticia, se señaló la renovada resiliencia del peronismo y la insuficiencia de la alianza entre La Libertad Avanza y Pro.

Javier Milei en el búnker de La Libertad Avanza.

En agosto de 2023, durante las primarias de aquel año, un 30% del electorado impulsó a la sociedad argentina a caminar hacia lo desconocido. Las elecciones que se celebraron ayer en la provincia de Buenos Aires indican que esa marcha por terra incognita podría retomar su curso. En el pizarrón del aparato institucional esos comicios estaban destinados a ser un episodio anodino. Se elegirían candidatos locales de una provincia que carece de una agenda local. Sin embargo, varios factores nacionalizaron la encrucijada. El primero fue que este proceso electoral se convirtió en el escenario de un duelo estratégico: un desafío inesperado, por provenir de Axel Kicillof, al liderazgo de Cristina Kirchner dentro del peronismo. Kicillof fue el máximo vencedor de anoche.

Leé la nota completa acá

Todavía no había terminado el recuento provisorio de votos en la provincia de Buenos Aires cuando los expertos en opinión pública esbozaban las primeras respuestas a una pregunta incómoda: ¿cuántos votos perdió Javier Milei por las sospechas de corrupción y, en particular, por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)? Difícil saberlo aún, pero su impacto resultó indiscutible, coincidieron los cinco encuestadores consultados por LA NACION.

“El escándalo permeó en los votantes y permeó porque es fácil de entender”, remarcó el consultor en opinión pública Gustavo Córdoba. “Permeó, pero además trajo de vuelta el ‘caso $LIBRA’, lo que pasó con el fentanilo, tras la aplicación de la ‘motosierra’, y el contrapunto con el hospital Garrahan. Todo eso cambió el registro previo a la elección, que pasó de un triunfo posible para La Libertad Avanza a por cuánto ganaba el peronismo”, remarcó.

Leé la nota completa acá

Uno por uno, ministros del gabinete fueron subiendo al escenario, con paso lento, idénticos rostros de desánimo y alguna lágrima contenida, como la que parecía retener el asesor Santiago Caputo. El presidente Javier Milei llegó entonces para abrazar a cada uno de los dirigentes, ansiosos de encontrar una respuesta a la contundente derrota sufrida ante Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses.

En solo seis minutos de discurso, y luego de una jornada de previsiones oscuras, el Presidente reconoció la derrota ante Fuerza Patria y prometió redoblar la velocidad de los cambios, ya que según afirmó, “o La Libertad Avanza, o el país retrocede”. Luego de advertir que habrá autocrítica y que se “corregirán errores”, culminó su discurso citando a Winston Churchill, cuando el primer mandatario sostuvo que “el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: lo que cuenta es el coraje para continuar”. Todo un mensaje en medio de la depresión que abarcaba el semivacío salón principal del búnker libertario.

Javier Milei, al reconocer la derrota, rodeada por parte de su gabinete.

Leé la nota completa acá

Daniel Parisini, propagandista libertario más conocido como el “Gordo Dan” por su nombre de redes, exigió cambios en el Gobierno tras la contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Apuntó, en concreto, contra Sebastián Pareja, el encargado de armar las listas por orden de la secretaria general, Karina Milei. Su tejido fue cuestionado desde el día uno por la tropa digital del asesor todoterreno Santiago Caputo, entre los que Parisini se destaca.

DT ordene YA el equipo
Acá seguiremos bancando HASTA EL FINAL
Pero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS.

— DAN (@GordoDan_) September 8, 2025

Con rostro adusto, Javier Milei enfrentó su peor noche política en el búnker libertario de La Plata rodeado por casi todo su gabinete. La tristeza fue palpable de principio fin durante los pocos minutos en que ocupó el escenario, reconoció la caída contra el peronismo en Buenos Aires y prometió “corregir errores”, al tiempo que ratificó el rumbo económico de su gestión.

En la foto de la derrota llamaron la atención algunas presencias y también las ausencias. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no fue de la partida. “Razones personales”, alegaron en su entorno. Tampoco estuvo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, amiga personal del Presidente que en los últimos días fue crítica en reuniones reservadas del desmanejo interno en el oficialismo.

Javier Milei y su equipo

Leé la nota completa acá

Somos Buenos Aires no logró romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 5,33% en el resultado global de la provincia. Obtuvo su mejor desempeño en la cuarta y sexta sección, lo que le permitiría ubicar a dos senadores y dos diputados para la Legislatura bonaerense.

A diferencia de Somos, Hechos, el espacio de los hermanos Passaglia, sí logró romper la polarización en la segunda sección y obtuvo el resultado que esperaba: consiguió tres de las 11 bancas en juego. En San Nicolás, distrito que gobiernan, consiguieron alrededor del 50% de los votos.

Julio Zamora, Maricel Etchecoin (CC), Miguel Fernández (UCR), Pablo Domenichini (UCR) y Pablo Petrecca (Pro) en el cierre de listas de Somos Buenos Aires.

Leé la nota completa acá

Los resultados del escrutinio provisorio arrojaron un contundente triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, escenario que se replicó en la primera sección electoral, el reducto más poblado del distrito, donde el frente del PJ aventajó a La Libertad Avanza (LLA) por 10 puntos.

El ministro de obras públicas y principal candidato de la nómina de Fuerza Patria en la primera sección, Gabriel Katopodis, sacó un porcentaje de 47,48% por sobre el 36,99% que obtuvo el referente de La Libertad Avanza (LLA), el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Elecciones legislativas provinciales. Gabriel Katopodis emitiendo su voto.

Leé la nota completa acá

LA PLATA.- El triunfo de Fuerza Patria en la octava sección electoral fue admitido por la oposición al intendente Julio Alak, que logró una mayor diferencia que hace dos años respecto de sus oponentes.

Aún así, con seis puntos de diferencia para el oficialismo local, habrá un reparto equitativo de tres bancas para cada una de las dos fuerzas mayoritarias en pugna para la renovación de la Cámara de Diputados.

Axel Kicillof y Julio Alak en el lanzamiento de la Lista 2 de Unión por la Patria, en La Plata

Leé la nota completa acá

Si la provincia de Buenos Aires es el bastión del peronismo, esa raíz nace de la tercera sección electoral, donde Fuerza Patria arrasó en estas elecciones locales del 7 de septiembre más allá de los constantes intentos de La Libertad Avanza (LLA) de instalar la inseguridad como tema y de poner a un excomisario, Maximiliano Bondarenko, al frente de la boleta. Además, también, de que Cristina Kirchner -que iba a comandar en esa región- quedara inhabilitada por la condena en la causa Vialidad.

La vice Verónica Magario, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, traccionó votos para la papeleta azul y cosechó (con 96,95% escrutado) un total de 10 bancas a diputados provinciales y 53,93% de los votos.

ARCHIVO.- Kicillof junto a Magario y Espinoza.

Leé la nota completa acá

LA PLATA.- “Se siente, se siente: Axel Presidente”. Los militantes reunidos afuera del búnker de Fuerza Patria celebraron con el gobernador Axel Kicillof el triunfo contundente sobre los libertarios de Javier Milei.

“Hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, anunció el mandatario en su discurso, con la mira en la renovación presidencial de 2027. Tras el triunfo de Fuerza Patria en el mayor distrito electoral del país, el gobernador se posicionó como líder opositor de cara a 2027 frente a sus aliados, a los que les agradeció la unidad.

Leé la nota completa acá

Al final, la provincia de Buenos Aires no se tiñó de violeta. Por el contrario, ratificó su condición de bastión de resistencia peronista. Salvo algunos pequeños parches libertarios que resaltan por su soledad, casi todo el amplio mapa bonaerense fue, una vez más, celeste.

El frente Fuerza Patria, que nuclea a los sectores de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa, sacó más votos y ganó más bancas y secciones electorales que La Libertad Avanza. El peronismo le sacó una ventaja de 13 puntos a la alianza oficial, ganó en seis de las ocho secciones que componen la heterogénea provincia de Buenos Aires y se quedó con 34 escaños de diputados y senadores. La Libertad Avanza se llevó 26 bancas.

Leé la nota completa acá

El gobierno de Javier Milei sufrió hoy una contundente derrota frente al peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde se concentra más del 37% del padrón del país.

En una jornada amarga para la Casa Rosada, el frente de Fuerza Patria, que nuclea a los sectores de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa, le sacó una ventaja de 13 puntos a La Libertada Avanza (LLA) en el principal bastión de PJ.

El gobernador aprovechó el triunfo en la elección bonaerense para proyectarse de cara al 2027. Foto: Fernando Massobrio. 7/9/25

Leé la nota completa acá





Source link

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

Empieza una nueva radio en la exMetro y Radio con voz apuesta a los libros
ACTUALIDAD

Empieza una nueva radio en la exMetro y Radio con voz apuesta a los libros

9 de septiembre de 2025
Los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe
ACTUALIDAD

Los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

9 de septiembre de 2025
Lali Espósito habló de los rumores de casamiento con Pedro Rosemblat y fue contundente
ACTUALIDAD

Lali Espósito habló de los rumores de casamiento con Pedro Rosemblat y fue contundente

9 de septiembre de 2025
La Matanza: mataron de tres balazos a un adolescente de 17 años que quiso defender de un robo a su madre
ACTUALIDAD

La Matanza: mataron de tres balazos a un adolescente de 17 años que quiso defender de un robo a su madre

9 de septiembre de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?