En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra cada 19 de noviembre desde su instauración por la ONU en 2014, dos emprendedoras locales compartieron sus historias, proyectos y desafíos desde la Plaza 25 de Mayo, donde diariamente ofrecen sus productos.
Ela Enríquez: hierbas, infusiones y productos naturales
Ela Enríquez es una de las emprendedoras que cada semana se instala en la plaza con su variada propuesta de infusiones y hierbas medicinales, especialmente pensadas para acompañar el mate. “Hago mezclitas de hierbas para saborizar el mate y también para distintas dolencias”, cuenta. Entre sus preparaciones hay hierbas digestivas, para la ansiedad, el estrés, la menopausia y hasta desinflamantes.
Destaca que una de las flores más solicitadas actualmente es la Siempre Vive, que ella trabaja desde hace tres años. Además, ofrece mezclas con frutales deshidratados y combinaciones especiales que suavizan la acidez de la yerba, como las que incluyen coco en escamas.
A lo largo del año incorpora productos de temporada, como alcohol de romero, aceite de cannabis y la tradicional caña con ruda en agosto.
Ela trabaja en la plaza de martes a sábado, de 9 a 12, y acepta pagos en efectivo y Mercado Pago. Aunque aún no abrió su local al público, señala que se encuentra ubicado detrás del Complejo Morocha, en Saénz Peña 16.000. “Los esperamos a conocernos y a los que ya nos conocen, a volver”, invita.
Antonia Machuca: perfumería, maquillaje y una historia de crecimiento
Otra de las emprendedoras presentes es Antonia Machuca, dedicada a la venta de perfumería y maquillaje de marcas como Avon, Arbel y Natura. “Comencé con una mesita con diez perfumes y cinco desodorantes, y ahora mirá lo que es”, relata orgullosa.
Trabaja en la plaza de lunes a sábado, de 7:30 a 12:30, y también atiende en su domicilio por la tarde, de 17 a 21 horas, en Emilio Hansen 605. Acepta tarjeta de crédito, débito y Mercado Pago.
Antonia destaca que muchas clientas prefieren comprar con folleto impreso, por lo que incorporó la marca Arbel, que aún utiliza catálogos físicos. Además, brinda la posibilidad de que otras mujeres comiencen a vender sin necesidad de inscribirse formalmente a una empresa. “Todo suma en este momento”, afirma.
Su emprendimiento también le abrió puertas inesperadas: gracias a su desempeño como vendedora, ganó viajes y electrodomésticos. “Fui a las cataratas, a Puerto Madryn, a Buenos Aires… Cada vez estoy más contenta por emprender”, asegura.
Un día para visibilizar y acompañar
El Día Internacional de la Mujer Emprendedora tiene como objetivo destacar el rol transformador de las mujeres que lideran proyectos y negocios, promoviendo su acceso a recursos, redes y oportunidades de crecimiento. En Esquina, historias como las de Ela y Antonia reflejan el esfuerzo, la creatividad y la perseverancia que definen al sector emprendedor local.

