Santiago Martínez Soler, jefe de la oficina de ANSES Esquina, quien brindó detalles sobre aumentos, los bonos para jubilados y la situación de las pensiones suspendidas.
Aumentos de noviembre
—Santiago, ¿cómo será el aumento de este mes?
—Como viene ocurriendo desde la asunción de este gobierno, el aumento será equivalente a la tasa de inflación del mes anterior. En este caso, será de un 2,1% para todos los beneficiarios: jubilados, pensionados y quienes perciben otras prestaciones de la seguridad social.
Con este incremento, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a $117.000, aunque, como siempre, se retiene un 20% que se devuelve al año siguiente con la presentación de la libreta. Por lo tanto, el monto que efectivamente se cobrará rondará los $100.000.
El salario familiar, en tanto, quedará cerca de $58.000.
Bono para jubilados y pensionados
—¿Qué pasará con el bono para jubilados?
—El bono será de $70.000, una suma fija destinada a quienes cobran menos que la jubilación mínima, hasta alcanzar ese monto. Es decir, quienes perciban menos de la mínima cobrarán el bono completo, y quienes estén entre la mínima y el total del bono lo recibirán de forma proporcional.
Este mes, la jubilación mínima será de $326.000, por lo que con el bono incluido alcanzará aproximadamente los $397.000. Quienes ya cobran entre esos montos llegarán también a ese total.
Situación de las pensiones suspendidas
—Se conocieron casos de personas que dejaron de cobrar la pensión. ¿Qué se sabe al respecto?
—Este tema depende de otro organismo, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Desde ANSES tenemos información limitada, pero sabemos que las suspensiones fueron preventivas, no definitivas.
Algunos beneficiarios ya presentaron sus reclamos y lograron el levantamiento de la suspensión; otros casos están en análisis. Recientemente, la justicia ordenó levantar la suspensión a un grupo de pensionados, aunque todavía no contamos con el listado oficial de quiénes están incluidos.
Por el momento, no hay nuevas bajas ni nuevas suspensiones, y todas las que existen fueron por incumplimientos formales, no por falta de discapacidad. Es importante que quienes aún no reclamaron lo hagan cuanto antes, presentando su DNI y la documentación médica que acredite su condición.
Pago del subsidio al gas
—Por último, ¿qué novedades hay sobre el beneficio del gas?
—En noviembre se continuará pagando el subsidio al gas, que se rehabilitó el mes pasado. Sabemos que los montos pueden resultar bajos, pero es una ayuda para quienes usan gas licuado, que es más caro que el gas natural disponible en otras regiones del país.
El subsidio no cubre el costo total de la garrafa, sino una parte del mismo, y varía según el grupo familiar y la época del año. Actualmente se están abonando vencimientos de enero y febrero del año pasado, correspondientes a meses de verano, por eso los montos son menores que los de invierno.
Soler concluyó recordando que ANSES sigue atendiendo todos los reclamos y consultas en su oficina de Esquina:
“Sabemos que la situación es difícil, pero seguimos trabajando para acompañar a cada beneficiario y garantizar que todos los derechos estén protegidos.”

