La Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes sancionó este martes, durante su sesión 10, la ley de «Desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes», conocida como «Ley de Narcomenudeo», una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo para fortalecer la lucha contra la distribución de drogas en el ámbito local.
El proyecto, que ya había recibido media sanción en el Senado, permitirá que la Justicia provincial intervenga en la persecución, juzgamiento y represión de delitos menores vinculados al tráfico de estupefacientes, descomprimiendo así la tarea de los tribunales federales.
Durante el debate, los referentes de los distintos bloques coincidieron en la relevancia de la iniciativa para enfrentar el avance del narcotráfico en las comunidades correntinas, aunque se expresaron diferencias respecto a algunos puntos.
Hicieron uso de la palabra la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Lucía Centurión —quien propuso sin éxito una «Cláusula Transitoria»—, junto con los legisladores Marlén Gauna, Germán Braillard, José Romero Brisco, Any Pereyra, Adriana Vidal Domínguez, Horacio Pozo, César Lezcano y Norberto Ast.
El bloque de Unión por la Patria se abstuvo de votar, por lo que cuatro legisladores (Gauna, Lezcano, Braillard y Vidal Domínguez) no acompañaron el proyecto. Con la mayoría restante, la iniciativa fue aprobada en los términos en que había sido enviada desde el Senado y quedó lista para ser promulgada por el Ejecutivo.
En la sesión estuvieron presentes 26 diputados, mientras que se registraron 4 ausencias.
El diputado radical Norberto Ast destacó que el proyecto fue fruto de un amplio trabajo junto con legisladores de otras provincias como Chaco, Santa Fe, Salta, Jujuy y Tucumán, lo que permitió el diseño de herramientas como la creación de una Unidad Fiscal especializada y una agencia de operaciones de campo, entre otras.
«Su aplicación será gradual. Tenemos que dar el gran paso: primero la ley, la promulgación y luego la reglamentación. Esto no termina acá, es una política integral para mejorar la calidad de vida de las personas», afirmó Ast.
Los distintos oradores coincidieron en remarcar la necesidad de prevención y de un abordaje integral, con la participación de los tres poderes del Estado, para enfrentar la problemática que afecta a numerosas familias correntinas.
Fundamentos del proyecto
En los fundamentos, el expediente señala que la ley vigente, al dejar en manos de la Justicia Federal los delitos menores de drogas, sobrecarga los tribunales federales e impide que puedan enfocarse en los casos más complejos de narcotráfico a gran escala.
La desfederalización, explicaron, permitirá que los casos más simples, que no involucran grandes organizaciones criminales, sean tratados por la Justicia provincial, optimizando recursos y mejorando la capacidad de respuesta de los tribunales locales.
Asimismo, la normativa no anula el rol del Estado nacional, sino que redistribuye competencias para que las provincias puedan actuar de forma más directa en la lucha contra el narcomenudeo.
El proyecto también contempla avanzar hacia políticas de salud pública más humanas y menos punitivas en relación con el consumo personal, alineadas con las experiencias de otras provincias que ya implementaron este esquema legal con resultados positivos.