El proyecto de ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas con dos condenas firmes pudieran postularse a cargos electivos, no logró aprobarse en el Senado y generó sorpresa y decepción entre sus impulsores.
La senadora Gabriela Valenzuela expresó su desazón por el inesperado resultado. “Fue un día frustrante para nosotros. Estábamos convencidos de que teníamos los votos necesarios y al momento de la votación nos caíamos del asombro”, relató Valenzuela en diálogo con Actualidad Esquina TV. “En todo momento hablábamos entre los legisladores y creíamos que íbamos a acompañar el proyecto, pero algo cambió al final”.
Valenzuela explicó que la iniciativa no pertenece a un solo sector: “Es un proyecto que venimos trabajando hace tiempo, con varios senadores, para establecer un requisito ético e impedir que personas con antecedentes de corrupción puedan postularse”.
El proyecto estipulaba que quienes tuvieran dos condenas firmes por corrupción quedaran inhabilitados para presentarse como candidatos, lo que algunos interpretaban como un freno directo a figuras como Cristina Fernández de Kirchner. “Más allá de los nombres, esto es para todos. Es un paso que la política debe dar para recuperar la confianza de la gente”, afirmó la senadora.
La legisladora correntina, que votó a favor de la ley, destacó además que provincias como Mendoza y Santa Fe ya aplican normas similares y que la idea era extenderlo a nivel nacional. “Queremos dirigentes honestos y transparentes, que cuiden los recursos del Estado”, sostuvo.
Respecto a lo que viene, Valenzuela confirmó que el proyecto deberá esperar hasta el próximo período legislativo para volver a ser tratado. “El año que viene vamos a insistir. Esto recién empieza”, aseguró.
El rechazo del proyecto dejó al descubierto fisuras en el bloque oficialista, ya que dos senadores que habían anticipado su apoyo votaron en contra. Según Valenzuela, aún no han explicado públicamente las razones de ese cambio.
La propuesta de Ficha Limpia sigue generando debate en la sociedad, mientras los impulsores prometen volver a la carga para intentar su aprobación en 2026.
Hoy en sesión se aprobaron 3 proyectos de declaración de interés de mi autoría.
El primero de ellos destaca la gran labor realizada por el grupo de voluntarios “Los Ángeles del Puente” en el Puente Gral. Manuel Belgrano que une a las provincias de Chaco y Corrientes. Ellos trabajan todos los días en la prevención del suicidio y el acompañamiento a quienes se ven afectados por la problemática. Todos los días y a toda hora salvan vidas, gracias por el gran aporte que realizan!
También se aprobó la declaración de interés de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé que llevó el lema «Avío del Alma» y se realiza todos los años a fines de enero en la ciudad de Corrientes Capital. El género sintetiza en sus melodías, su poesía y su danza el verdadero núcleo de la cultura correntina. El chamamé fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2020 y esta es una fiesta popular que trasciende las fronteras y se proyecta al mundo. El verdadero orgullo correntino!
Además se aprobó la declaración de interés de las VIII Jornadas internacionales de neurointensivismo, y a las respectivas conferencias que las integran, que se llevarán adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el 23 al 27 de noviembre del presente año. Estas jornadas científicas internacionales se llevarán adelante durante cuatro días de intensa actividad, en donde se abordarán distintos temas avanzados relacionados a la práctica específica en varias áreas del quehacer científico, donde también se debatirán los nuevos avances tecnológicos en los cuidados neurocríticos, con un enfoque multidisciplinario, actualizado y la intervención académica de profesionales internacionales y nacionales de primer nivel.