El ingeniero Ricardo Canteros, director de Producción de la Municipalidad de Esquina, anunció avances importantes en el proyecto del vivero municipal, una iniciativa solicitada por el intendente local al inicio de su gestión.
«Ya tenemos construido el tendalero, que es la base principal del vivero», explicó Canteros. En esta etapa, el municipio trabaja en la gestión de plantas en colaboración con el vivero municipal de Corrientes Capital, especializado en producción de plantines para el arbolado público. La meta es promover especies nativas de la zona, tanto para veredas como para espacios públicos como plazas y boulevares, reemplazando árboles que actualmente generan problemas en veredas y estructuras de viviendas.
Además, se está gestionando un posible convenio con la Facultad de Agronomía de la UNE (Universidad Nacional del Nordeste), que cuenta con un banco de semillas. “La idea es poder establecer un ida y vuelta con la facultad para la producción de árboles nativos, ya sea mediante donaciones, compras o convenios”, detalló Canteros.
Por otra parte, el área de Producción también avanza en la entrega de kits de semillas de otoño-invierno para pequeños productores. Las semillas, difíciles de conseguir actualmente por la falta de asistencia del INTA, fueron gestionadas a nivel provincial con apoyo del intendente. Ya se realizaron entregas en Arroyo Vega y Guayquiraró, y se planean nuevas distribuciones en Santa Librada.
Canteros también destacó que siguen en curso las gestiones de perforaciones para riego, aunque temporariamente suspendidas por la reparación del vehículo utilizado para los trabajos. «La gente puede seguir viniendo a anotarse a la oficina de Producción con los materiales necesarios para la perforación», aclaró.
Finalmente, confirmó que los tractores municipales están en plena actividad preparando tierras para la siembra de sandía, especialmente en la zona de Arroyo Vega y alrededores del ejido urbano.
Con estas acciones, la Municipalidad de Esquina refuerza su compromiso con el desarrollo sustentable, el impulso a la producción local y la conservación del arbolado público nativo.