Esta mañana, en Casa Iberá, se llevó a cabo la presentación oficial de la 38° Fiesta Nacional del Pacú, un evento emblemático que inaugura el calendario anual de torneos de pesca en la provincia de Corrientes. Con la participación de más de 300 embarcaciones y una premiación que supera los 50 millones de pesos, esta competencia reafirma la importancia del turismo y la conservación de especies a través de la pesca deportiva con devolución.
Con una expectativa récord de asistencia, Esquina se alista para la nueva edición de la Fiesta Nacional del Pacú, un evento que no solo atrae a pescadores, sino también a miles de turistas con una amplia propuesta de actividades recreativas, culturales y musicales.
El lanzamiento oficial contó con la presencia de la ministra de Turismo de la Provincia, Alejandra Eliciri; el presidente de la Comisión Esquinense de Pesca (COESPE), José Delfabro; y el responsable de Fiscalización, Ricardo Icasatti. Los organizadores destacaron el crecimiento del evento y su impacto positivo en la economía y el turismo regional.
Un evento para toda la familia
La Fiesta Nacional del Pacú no solo convoca a los amantes de la pesca, sino que también ofrece un abanico de actividades para toda la familia. Del 22 de febrero al 3 de marzo, los visitantes podrán disfrutar de torneos de truco, la tradicional peña de pescadores, shows en vivo con artistas de renombre como Rombai, Bersuit Vergarabat y DJ Alex, además de la elección de la Reina Nacional del Pacú.
José Delfabro, presidente de COESPE, resaltó la magnitud de la fiesta y la expectativa generada en la región. “El grueso del evento se desarrollará en el marco del feriado largo de Carnaval, con actividades pensadas para toda la familia, además del atractivo principal que es el torneo de pesca. La expectativa es superar las 300 lanchas y recibir a cerca de 1.200 pescadores”, afirmó. Además, destacó la incorporación de nuevas tecnologías, como la georreferenciación del predio de pesca, en un trabajo articulado con equipos locales.
Pesca con conciencia: un compromiso con la conservación
Uno de los pilares del torneo es la pesca con devolución, promovida como una práctica sostenible para preservar los recursos naturales. Ricardo Icasatti explicó que habrá más de 30 embarcaciones de fiscalización y controles estrictos para garantizar el cumplimiento de las normas de conservación.
Por su parte, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, resaltó el trabajo sostenido del Gobierno Provincial para consolidar a Corrientes como un destino turístico de excelencia. “Corrientes ha trabajado mucho para posicionarse como un destino de turismo sustentable. La pesca con devolución es una de nuestras banderas, y eventos como este refuerzan nuestro compromiso con la conservación”, aseguró.
Un impacto que trasciende lo deportivo
La Fiesta Nacional del Pacú no solo es un evento deportivo, sino que fortalece a Esquina como un polo turístico en crecimiento. “Hoy Corrientes ya no es solo un destino de paso, sino un lugar elegido para vacacionar. La ocupación hotelera aumenta año a año y esta fiesta es un motor clave para el turismo local. Desde el Gobierno Provincial seguimos apoyando y difundiendo estas fiestas, porque son fundamentales para la economía y el turismo de la región. Gracias a este trabajo conjunto, logramos romper con la estacionalidad: antes el promedio de estadía era de tres días y hoy ya alcanzamos los cinco días. Esto habla de un turismo que crece y que elige Corrientes como un destino de permanencia”, concluyó Eliciri.
Fotos Sergio Galarza – Prensa Pacú y ActualidadEsquinaTV


