El pasado fin de semana, un entusiasta grupo de esquinenses participó de la Travesía Trinacional en kayak, un evento que reunió a deportistas de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, reafirmando los lazos de integración entre las naciones hermanas.
La actividad comenzó a las seis de la mañana con la concentración en el Parque San Martín, y una hora más tarde los kayaks partieron desde Puerto Ceibo rumbo a Barra do Quaraí. Desde allí, el recorrido continuó por el río Miriñay y los históricos Barrancones, donde se unieron delegaciones de los tres países. La jornada culminó en la Isla Brasilera, escenario del tradicional campamento y la cena de hermandad.
Entre los representantes de Esquina, se destacaron Alan Mendoza, Raúl Ruggeri, Cristian Díaz, Leandro Castillo, Emilí Pérez de Cea, Romina Casiano, Eduardo Sotero, Cristian Leguizamón y Urs Mourer, quienes formaron parte del grupo “Sacrificio Rock and Roll”, un conjunto de amigos apasionados por el kayak y la aventura.
“Vinimos a disfrutar de este lugar hermoso y de su gente. Estamos sorprendidos y agradecidos. La pasamos genial, compartimos con personas de todos lados y parece que fuéramos amigos de toda la vida”, expresaron los integrantes del grupo con alegría.
Desde el Chaco, Leticia Locket también se sumó a la travesía y destacó: “Soy de Resistencia, pero represento también a Corrientes. Amo el Paraná, me dicen la ‘novia del Paraná’. Estoy feliz de conocer Esquina y compartir con esta gente maravillosa”.
Los participantes coincidieron en destacar la excelente organización: “Recorrimos muchas travesías por el Paraná, hasta Rosario y San Pedro, pero esta es la mejor de todas. Nos merecemos un aplauso”, afirmaron entre risas y aplausos.
El prefecto de Barra do Quaraí informó que este año la travesía reunió a más de 400 personas, entre remeros y equipos de apoyo, consolidándola como una de las más importantes de la región.
Otro participante comentó: “Sufrimos un poco por el viento al principio, pero la atención de los amigos del kayak fue espectacular. Nos auxiliaron al instante, y eso se valora mucho”.
Para los esquinenses de Sacrificio Rock and Roll, esta experiencia fue además un homenaje a su espíritu aventurero: “Nuestro nombre nació después de una travesía de una semana desde Paso López hasta Esquina, 142 kilómetros de sacrificio y rock and roll. Y acá estamos, felices, con ganas de volver”.
Una vez más, la Travesía Trinacional se consolidó como mucho más que una actividad deportiva: una verdadera celebración de amistad, integración y respeto entre naciones hermanas.

