El jueves 27 y viernes 28 de noviembre ocurrirá en Rosario, Santa Fe, el primer encuentro anual presencial para los miembros de Grupos Estim de todo el país. Este evento marca un hito para Estim Groups, una organización que emerge como una herramienta clave en América Latina para fortalecer a las familias empresarias desde adentro. Estim Groups se especializa en ofrecer una metodología de desarrollo de grupos creada para ayudar a las nuevas generaciones a integrarse, encontrar su lugar y relacionarse de manera consciente con la empresa familiar y su legado.
El evento: un espacio de encuentro e innovación
El Encuentro Anual Presencial de Estim Groups está diseñado como un día íntimo y potente para «aprender haciendo». Reunirá a los miembros que se acompañan virtualmente durante todo el año, por primera vez en la misma sala. El programa, que tendrá su jornada principal en Usina Social, Rosario, está enfocado en empoderar a las nuevas generaciones de familias empresarias. Las actividades incluyen prácticas de liderazgo colaborativo y juegos de roles para explorar y aprender sobre diversas situaciones en el marco empresarial. Además, los miembros de Estim Groups se involucrarán en una actividad innovadora de design thinking, que les permitirá realizar proyecciones sobre su futuro y el de sus familias.
La actividad destacada del evento será un panel que contará con la presencia de una familia empresaria intergeneracional. Los oradores compartirán los desafíos y oportunidades que trae la continuidad; los cambios que transitaron de la primera generación a la segunda, que hoy dirige la empresa, y de la segunda a la tercera, con los jóvenes incorporándose recientemente. Los miembros podrán hacer preguntas y sacarse dudas sobre este proceso.
El evento también incluye un fuerte componente de networking, con momentos informales que invitan a socializar y romper el hielo. En estas instancias, igual que en el panel y las actividades interactivas, el diálogo y la identificación entre pares son el mayor diferencial: «Lo más importante de este evento es poder conocernos quienes durante todo el año trabajamos juntos por Zoom,» explica Jael Itzcovitch, directora ejecutiva de Estim Groups. «Es poder socializar y compartir experiencias. Que estos jóvenes se encuentren con que no están solos, que hay otros con vivencias similares y que pueden inspirarse mutuamente. Poder hablar cara a cara con alguien que vivió algo parecido a vos, decirle cómo te hizo sentir lo que compartió o incluso pensar juntos cómo mejorar un vínculo o trascender un patrón.»
El evento supone un hito clave para la organización, cuyos grupos han estado funcionando de manera virtual en todo el país durante el 2025. Esta instancia de encuentro presencial será un puntapié para la vinculación entre grupos. A su vez, será el primer evento en nuestro país en poner el foco sobre las nuevas generaciones y las empresas familiares, poniendo en agenda el tema de la transición generacional en las empresas familiares de manera innovadora.
La generación Z y la empresa familiar: desafíos y oportunidades
El vínculo entre las nuevas generaciones y las empresas familiares trae desafíos extremadamente relevantes de los que poco se habla. En Argentina, se estima que el 70% de las empresas familiares no logra pasar a la tercera generación, y cifras globales indican que apenas el 12% sobrevive hasta esa etapa.
Gran parte de esta fragilidad se explica por la falta de preparación emocional y estratégica en las nuevas generaciones, así como por una comunicación familiar ineficaz. Los jóvenes, a menudo, se sienten abrumados o paralizados por la incertidumbre ante la expectativa del legado. Algunas veces, el deseo de participación en el proyecto familiar se choca con las inseguridades o con estructuras que no dan lugar a la innovación. Otras tantas, los jóvenes buscan hacer su propio camino sin sentir que traicionan expectativas o perjudican sus vínculos familiares. Sea cual sea el desafío, la falta de comunicación efectiva y autoconocimiento juega en contra de los propios jóvenes, sus familias y las empresas.
Esto no significa que no haya respuestas: no se trata de abandonar el legado familiar, sino de encontrar un lugar propio dentro del mismo. Según el Global Family Business Survey de PwC (2023), el 56% de los jóvenes de familias empresarias en América Latina desea participar de algún modo en sus empresas, aunque solamente si pueden alinear su rol con su propósito personal. Se trata entonces de buscar sentido en lugar de limitarse a cumplir un mandato. Pero en este contexto, muchas veces es difícil encontrar entornos de contención que les permitan a estos jóvenes despejar dudas, aprender a liderar de manera acorde con su deseo y reflexionar de forma genuina sobre su rol en la empresa familiar.
El método Estim Groups: escucha, encuentro y acción
Estim Groups nace pensando en cómo ayudar a las nuevas generaciones a encontrar un punto medio entre el deseo familiar y su realización personal. Es una metodología desarrollada por CAPS Consultores, creada a partir de la experiencia de que las inseguridades de la nueva generación no siempre pueden superarse dentro del sistema de la empresa o la familia.
Estim Groups trabaja con jóvenes de entre 16 y 35 años ofreciendo una experiencia transformadora y estructurada. Su funcionamiento se basa en grupos de pares, con un programa de desarrollo guiado y la presencia activa de mentores con elevada capacidad. Su misión principal es fortalecer la relación de los jóvenes con el legado familiar, proporcionando herramientas para que puedan posicionarse adecuadamente y decidir su lugar. Los grupos realizan reuniones quincenales en forma virtual, reuniendo así a jóvenes de familias empresarias de todo el país.
¿Qué sucede entonces en los grupos Estim? Allí, los jóvenes encuentran un espacio seguro para explorar sus dudas y miedos. Las dinámicas están diseñadas para la acción y la reflexión. Por ejemplo, se realizan ejercicios donde un miembro expone su inquietud y el grupo ofrece apoyo mutuo. También se utilizan casos de estudio y juegos de roles para analizar cómo la comunicación y los filtros internos influyen sobre las dinámicas familiares y aprender a gestionar conversaciones constructivas.
A través de estos encuentros estructurados, los jóvenes ganan mayor claridad sobre su rol y adquieren herramientas de inteligencia emocional para manejar las expectativas familiares. Lo más profundo es el efecto en el entorno: a medida que los jóvenes desarrollan seguridad y encuentran su voz, logran mejorar la calidad del diálogo intergeneracional en sus familias, lo que reduce tensiones y abre la posibilidad a nuevos acuerdos.
Grupo Estim propone una metodología única en América Latina, cuyo pilar fundamental es el aprendizaje entre pares. Esto resulta fundamental para acompañar procesos reales y transformadores entre los jóvenes. Grupos Estim no se centra en la enseñanza desde un saber absoluto, sino en la vivencia compartida, facilitando procesos genuinos y generando autonomía. Tanto los jóvenes como sus familias destacan el incremento de la confianza y la reducción del aislamiento al entender que sus dudas y miedos no son «raros». A través de encuentros virtuales con pares y mentores, los miembros de grupos Estim logran sentirse escuchados y reflexionar de manera efectiva sobre sus roles y deseos, generando mejoras en la relación con sus familias y tomando decisiones intencionales sobre cómo quieren vincularse con su legado.

