Un molino arrocero apuesta a la producción sustentable con energía solar en Santa Lucía
El Molino Arrocero La Rosario de Rafael “Negro” Giordano se ha convertido en un ejemplo de innovación y compromiso ambiental, al incorporar energía solar en su proceso productivo con la meta de alcanzar el 100% de abastecimiento con fuentes renovables para el año 2030. Actualmente, la planta opera entre un 40% y 50% con energía solar, y ya se vislumbran los primeros beneficios: ahorro energético, reducción de costos y un impacto positivo en el medio ambiente.
Giordano, titular del emprendimiento familiar que emplea a 20 personas, comentó que el proyecto comenzó hace más de dos años y medio como respuesta al aumento imparable en las tarifas de energía. “Empezamos a recibir facturas de 9 a 10 millones de pesos, con capacidad ociosa. Era insostenible”, señaló. La decisión de invertir se fortaleció con el acceso a una línea de crédito del Banco Nación para energías limpias.
La planta, ubicada sobre la Ruta Provincial 27, kilómetro 102,5, cuenta con paneles solares instalados en los techos de los galpones, lo que optimiza el espacio y la captación solar. El sistema funciona de manera automática: cuando los paneles generan energía, se reduce automáticamente el consumo de la red tradicional. También se instalaron baterías que permiten una autonomía de entre 5 y 6 horas en caso de cortes o baja generación.
Una de las claves para el futuro del emprendimiento es la instalación de un medidor bidireccional por parte de la empresa distribuidora (DPEC), lo que permitirá volcar el excedente de energía a la red y obtener crédito en la facturación. “La idea es que cuando el molino esté cerrado, como por ejemplo durante feriados, toda la energía generada se transfiera a la red y podamos seguir ahorrando”, explicó Giordano.
Además del ahorro económico —actualmente estimado entre un 25% y 30%—, el empresario destacó el compromiso con el planeta: “Queremos dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Esta es nuestra Misión 2030: producir 100% con energía renovable”.
Giordano aseguró que ya hay otros productores interesados en replicar el modelo y que el molino podría convertirse en un referente nacional. “Nos animamos a decir que somos el único molino arrocero del país que está utilizando energía solar para una parte significativa de su operación”, afirmó.
Finalmente, invitó a la comunidad a visitar la planta para conocer el sistema en funcionamiento: “Las puertas están abiertas para quienes quieran ver cómo trabajamos. Todo lo que sea compartir experiencias, suma”.
- Ruta Provincial 30: una camioneta se dio a la fuga tras chocar con una Duster
- Apoyo económico y programación de la 4° fecha del Apertura de la Liga Esquinense
- YPF baja los precios, ¿cuánto costará llenar el tanque en Esquina
- José Moreyra: “El problema somos nosotros. San Martín y Francisco eligieron irse”
- “Esto es nuestro granito… de arroz”: el molino arrocero que avanza hacia el 100% de energía renovable
