En el marco de un viaje sanador, un grupo de excombatientes correntinos visitó el Cementerio de Darwin, uno de los lugares más emblemáticos de las Islas Malvinas. Entre las cruces blancas, en una colina rodeada por una tenue llovizna, rindieron homenaje a sus camaradas caídos durante la guerra de 1982. Fue un acto de desahogo profundo, cargado de recuerdos y emociones que atravesaron a cada uno de los veteranos, quienes, con el alma aliviada, destacaron: «Son nuestros verdaderos héroes».
Desde Puerto Argentino, hablamos con Gustavo Lescano, periodista de Radio Dos y Diario Época, quien está cubriendo este trascendental viaje. «Es una experiencia única, muy emotiva. Ayer, en el Cementerio de Darwin, viví uno de los momentos más destacados de este viaje. Allí, los excombatientes rindieron homenaje a sus camaradas caídos, y la sensación era profundamente conmovedora. Algunos expresaron su dolor en voz alta, otros lo hicieron en silencio, pero todos compartieron un sentimiento común: un desahogo del alma, un cierre para heridas que, en muchos casos, no cicatrizan fácilmente», relató Gustavo.
Este viaje, que cuenta con el apoyo y financiamiento del gobierno provincial, es el quinto de este tipo que se organiza para ayudar a los excombatientes a sanar emocionalmente. En su itinerario, visitarán diferentes puntos de las Islas Malvinas, incluyendo lugares de combate donde estuvieron destacados. «Hoy, después de esa visita tan intensa, se ve otro rostro en los veteranos. Están más distendidos, más aliviados. No es un alivio físico, es un alivio emocional, algo que se nota en sus expresiones y en su forma de relacionarse», explicó Lescano.
Durante la cobertura, Lescano tuvo la oportunidad de hablar con Cervando Sánchez, un excombatiente correntino de Esquina, quien compartió sus sensaciones. «Cuando llegamos al cementerio, ver todas esas cruces fue una emoción muy grande. Pensé que nosotros también podríamos haber estado allí, acompañando a los que quedaron», comentó Sánchez, con la voz quebrada por la emoción. «Un saludo para mi familia, mis hijos, mi esposa, y mis camaradas que quedaron allí. Un abrazo grande», agregó, enviando un mensaje de afecto y respeto a sus seres queridos y compañeros caídos.
Respecto a la relación con los habitantes de las Islas, Lescano explicó que, por respeto mutuo, se evita exhibir símbolos argentinos durante el recorrido, aunque sí se permite portar una bandera en el pecho al rendir homenaje en Darwin. «Fuera de eso, la gente local muestra una actitud de indiferencia, algo de curiosidad, pero sin conflictos», comentó. «Es un ambiente tranquilo, y no buscamos generar tensiones. Aquí, la paz parece ser el sentimiento predominante.»
Para seguir de cerca este viaje tan significativo, Lescano invita a la audiencia a seguir la cobertura en Diario Época y Radio Dos. «En nuestras plataformas estarán publicando materiales, fotos y videos de todo lo que estamos viviendo. A medida que avance la semana, contaremos más detalles de este viaje que marca un antes y un después para los excombatientes y para todos nosotros», concluyó.
Imagenes Radio Dos y Sergio Galarza







