La Fiesta de la Identidad, que desde hace 22 años se realiza en Malvina Sur, consagró este fin de semana a sus nuevas soberanas. Librada Ruiz Díaz, de 20 años, oriunda de la zona de Sarandí, fue elegida Reina; Melania Méndez, Primera Princesa; y Brenda Peña, Segunda Princesa.
El evento, que reúne a familias rurales, agrupaciones tradicionalistas y jinetes de toda la región, volvió a destacar por su masiva participación, a pesar del calor y un repentino cambio de tiempo.
Una fiesta con historia y emoción
En diálogo con nuestro medio, Álvaro Peña, uno de los organizadores, y la flamante reina Librada Ruiz Díaz repasaron una jornada cargada de tradición, homenaje y reencuentros.
Peña destacó que la Fiesta de la Identidad “es un homenaje al hombre, al peón rural y a toda la familia del campo, porque allí trabajan todos: padres, hijos, nietos, desde muy chicos incorporados a las tradiciones”. Además, valoró que, aun con dificultades climáticas y de caminos, “se pudo cubrir los gastos y mantener viva la tradición”.
Uno de los momentos más emotivos fue la presencia de Franco Pianucci, hijo de don Rodolfo Pianucci, dueño del predio donde se realiza la fiesta. “Llegó lleno de emoción y recordó la visita sorpresiva que su padre hizo hace algunos años; volver a este lugar significa mucho para su familia”, señaló Peña.
La Reina: una joven ligada al campo y a la educación
Librada Ruiz Díaz compartió su alegría por el título obtenido y habló de su historia personal. “Vengo del campo, conozco bien las tradiciones. En la Fiesta del Mencho fui Primera Princesa. Esta vez fui casi en secreto: no le conté a mi mamá hasta último momento”, relató entre risas.
La joven estudia actualmente el Profesorado de Lengua y Literatura y remarcó que su vocación docente nació desde chica. “Primero había empezado el profesorado de primaria, pero me di cuenta de que lo mío es enseñar a jóvenes. Siempre quise estudiar Lengua”, contó.
También adelantó que durante su reinado tendrá varias presentaciones en fiestas locales y que podría participar de la Fiesta Nacional del Chamamé, con estadía en Corrientes o Paso de la Patria, gracias a la Asociación Correntina de Docentes Provinciales.
La esencia de la fiesta: escuelas, comunidad y tradición
Peña recordó que la Fiesta de la Identidad nació de la unión de las escuelas rurales de la zona. “Con el tiempo fue creciendo y se armó una comisión de lugareños. Lleva meses de organización y es totalmente comunitaria”, explicó.
A la vez, se refirió con preocupación al éxodo rural y sus consecuencias: “Muchas escuelas rurales quedan con menos alumnos, y eso afecta la calidad educativa. La identidad también se defiende manteniendo vivas estas comunidades”.
Ganadores de Destrezas Criollas – XXII Edición
Pialada de vacunos (por pareja)
🥇 David Valenzuela – Pedro Valenzuela
🥈 Gustavo Ezequiel Chía – Sergio Chía
Doma de vacunos
🥇 Ezequiel Chía
🥈 Humberto Zarza
Prueba de riendas
🥇 Brian Sánchez
🥈 Andrés Cañete
Jineteada – Categoría Clina
🥇 Uriel Benítez
🥈 Martín Cañete
Paisanito y Paisanita
Kevin Pereyra – Luciana Cañete
Pareja Identidad – XXII Edición
Macarena Morales y Alejandro Ramírez
La animación estuvo a cargo de Cristian Ojeda y del reconocido payador Fabián Jiménez, mientras que el jurado de destrezas estuvo integrado por Severo Pérez y Mario Muñoz. Asimismo, la voz oficial del festival fue Elsa Gómez, “la voz de las fiestas criollas”.
Agradecimientos y despedida
Los organizadores agradecieron a las reinas visitantes, entre ellas a la embajadora de la Sandía Lara Ojeda, a la Primera Princesa de dicha fiesta y a la reina y princesas de la Fiesta del Mencho.
Peña también expresó su reconocimiento “a todos los que ayudan de corazón”, incluyendo a los dueños de la hacienda utilizada para las destrezas y al municipio de Malvinas Sur por el apoyo logístico.
La XXIII edición ya tiene fecha tentativa: 14 de noviembre de 2026, siempre cercana al Día de la Tradición. “Tradición e identidad: afirmarse en el ayer para desandar el mañana”, concluyó Peña.

