En el marco de la Semana del Medio Ambiente, el director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Esquina, Enzo Fratti, dialogó esta mañana en el programa radial “Ahí está” y compartió detalles sobre las actividades realizadas y las acciones que se están llevando adelante para mejorar la gestión de residuos en la ciudad.
Fratti comenzó destacando la jornada de limpieza realizada el 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, en la zona de la costanera. “Estaba muy sucia luego de la fiesta patronal, con muchos residuos de los puestos. Junto con Agustín, director de Juventud, organizamos una limpieza para generar conciencia ciudadana. Queremos que el vecino entienda que la basura no cae del cielo, la generamos nosotros”, explicó.
Además, compartió que para cerrar la semana están plantando árboles junto a instituciones locales como la Escuela Especial y la escuela de ajedrez del profesor Fernando Traverso. “La idea es sembrar conciencia desde los más chicos, con acciones concretas como plantar un árbol o limpiar la vía pública”, agregó.
El vertedero municipal: hacia una transformación estructural
Uno de los temas más sensibles y urgentes abordados en la entrevista fue la situación del vertedero municipal, luego de que el Juzgado Civil, Comercial y Laboral notificara a la Municipalidad sobre una posible clausura del lugar por cuestiones ambientales.
Fratti explicó que, ante este requerimiento judicial, comenzaron a diseñar un plan de acción junto a funcionarios municipales. “Nos pidieron un cerramiento total del predio, portones de ingreso y egreso, cartelería adecuada y prohibición de ingreso de personas y animales. Ya comenzamos con la primera etapa: el cerramiento perimetral”.
También destacó la reciente visita del ministro provincial de Planificación, Miguel Olivieri, quien junto a su equipo técnico brindó orientación para convertir el basural a cielo abierto en un vertedero semicontrolado. “Vamos a aplicar el método trinchera: se alterna basura con capas de tierra para reducir la contaminación, evitar la quema y la proliferación de vectores”, señaló Fratti.
Agregó además que el terreno actual es apto por su suelo arcilloso, según estudios realizados en la década del ’90, lo que facilitará la evolución del sitio hacia un esquema más seguro y sostenible.
“No es tierra de nadie. El predio es municipal, y la idea es transformarlo en un espacio ordenado, con vigilancia, sanitarios y cartelería. Queremos que deje de ser un basural a cielo abierto y se convierta en un lugar controlado”, afirmó.
Planes a futuro: educación, reciclaje y planta de tratamiento
Fratti también anunció el próximo lanzamiento del programa “Mi escuela recicla”, con el que se trabajará directamente con instituciones educativas mediante concursos y campañas para fomentar la separación y reciclado de residuos.
Finalmente, aseguró que una vez que se complete el saneamiento del predio, el objetivo es instalar una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, que incluirá galpón, iluminación, baños y seguridad permanente.
“Hay voluntad política del intendente y de todos los funcionarios. Con planificación y compromiso, vamos a transformar este problema en una solución para toda la comunidad, especialmente para los vecinos del barrio Santa Librada”, concluyó.