La Fiesta Nacional del Pacú es un evento emblemático que ha consolidado a la ciudad de Esquina como un referente en la pesca deportiva. Su origen se remonta al año 1986, cuando un grupo de pescadores y entusiastas decidieron organizar un evento exclusivo para esta especie, con el objetivo de promover el turismo local y diferenciarse de otras competencias ya existentes, como las del dorado o el surubí.
Los Precursores de la Fiesta
La idea de la fiesta surgió en el Club Náutico, donde un grupo de pescadores apasionados tomó la iniciativa. Entre ellos se encontraban Edgardo Rebechi, Dante Olindo Chiari, Alfredo «Lobo» Cafferata, César Chiari, «Pilo» Fernández, «Tata» Gutiérrez, entre otros. Su esfuerzo y dedicación fueron clave para que el evento se consolidara con el paso del tiempo.
Para lograr la denominación de «Fiesta Nacional», se realizaron diversos torneos de pesca del dorado y de especies variadas, acumulando la experiencia necesaria para la organización de un evento de tal magnitud. Finalmente, en 1985, se iniciaron los trámites ante la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación y el Ente Nacional de Turismo. Gracias a la gestión de personas oriundas de Esquina que residían en Buenos Aires, la Fiesta Nacional del Pacú obtuvo su reconocimiento oficial.
Primera Comisión Organizadora
La primera comisión que llevó adelante la realización de la Fiesta Nacional del Pacú estuvo conformada por:
Presidente: Edgardo Luis Rebechi
Vicepresidente: Dante Olindo Chiari
Secretario: Víctor Solmoirago
Pro Secretario: Roberto Fernández
Tesorero: Ramón Ugartemendía
Pro Tesorero: Juan José «Pilo» Fernández
Capitán: Henry Matto
Sub Capitán: Enrique Ramón López
Vocales: Eladio Ángel Davicino, César Chiari, Alfredo «Lobo» Cafferata, José Gutiérrez, Néstor «Pajarito» Galvaliz y Juan Luis Fernández.
Premios y Reconocimientos
En homenaje a los pioneros de la fiesta, se instauraron diversos trofeos especiales:
Trofeo Henry Matto: Entregado al pescador que captura el ejemplar de mayor peso.
Trofeo Cacho Rebechi: Otorgado al equipo mejor clasificado, en honor a uno de los fundadores.
Trofeo «Lobo» Cafferata: Destinado al guía mejor clasificado en la competencia.
El Legado de la Fiesta
Con los años, la Fiesta Nacional del Pacú se ha convertido en un evento de gran relevancia turística, atrayendo a cientos de pescadores y turistas cada edición. Esquina se ha posicionado como un destino clave para la pesca deportiva, y esto se debe al esfuerzo incansable de los primeros organizadores y de quienes continúan trabajando para el crecimiento del evento.
El espíritu de la fiesta no solo reside en la competencia, sino también en la promoción de la ciudad y su cultura. Hoy, más que nunca, la comunidad de Esquina sigue vistiendo con orgullo la camiseta de su fiesta más representativa, asegurando que su historia y tradición perduren por muchas generaciones más.
http://www.e-portalsur.com.ar/fiestanacionalpacu/institucion.htm