Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Día del Panadero: por qué se celebra hoy 4 de agosto
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Día del Panadero: por qué se celebra hoy 4 de agosto
ARTÍCULOSLOCALES

Día del Panadero: por qué se celebra hoy 4 de agosto

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 4 de agosto de 2022
2 Lectura mínima
Compartir

Este 4 de agosto se conmemora el Día del Panadero hace ya 65 años en nuestro país. Acá te contamos el motivo de la fecha.

El Día Nacional del Panadero se celebra cada año el día 4 del mes de agosto hace 65 años cuando en 1957 el Congreso estableció esa fecha con el fin de homenajear al primer sindicato de ese rubro que tuvo la Argentina, la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, creada el 18 de julio de 1887 en Buenos Aires.

El Día del Panadero celebra sus bodas de platino luego de que una de las primeras organizaciones sindicales de la Argentina llevó adelante masivas movilizaciones en reclamo de los derechos laborales de los panaderos. En ese entonces, estos tenían arduas jornadas de trabajo y un salario insuficiente.

Los salarios eran muy bajos y las jornadas eran de más de 10 horas, además al aumentar la demanda de panaderos, muchos de esos nuevos puestos de trabajo fueron ocupados por inmigrantes, que traían consigo viejas recetas del Viejo Continente.

Al año de la fundación de la Sociedad Cosmopolita de Obreros Panaderos, se hizo en enero la primera huelga del gremio, que exigía mayores remuneraciones económicas, sin embargo fueron salvajemente reprimidas por las fuerzas policiales. Debido a esto último, los panaderos bautizaron a las masas de repostería y a las facturas horneadas con nombres de manera sarcástica como burla directa a la Policía, el Ejército y la Iglesia.

Por ejemplo, así nacieron los vigilantes, en referencia a los agentes policiales; los cañoncitos y las bombas, como burla a las armas de los militares; y las bolas de fraile, los suspiros de monja y los sacramentos, para ridiculizar a las autoridades religiosas.

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

LOCALES

Esquina celebra el aniversario de su bandera, emblema de identidad y orgullo comunitario

26 de noviembre de 2025
LOCALES

Conversatorio sobre Gestión Judicial en Procesos de Familia este jueves en Esquina

26 de noviembre de 2025
LOCALES

Libertador se prepara para el Baile de Coronación y anuncia sus reinas y temas de Carnaval 2026

26 de noviembre de 2025
LOCALES

La comunidad de la Capilla Santa Catalina celebró su Fiesta Patronal

26 de noviembre de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?