Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Hoy se celebra el “Día Nacional de la Zamba”
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Hoy se celebra el “Día Nacional de la Zamba”
ARTÍCULOS

Hoy se celebra el “Día Nacional de la Zamba”

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 7 de abril de 2022
2 Lectura mínima
Compartir

oy se celebra el “Día Nacional de la Zamba” en honor a la “Siete de Abril” o “La siete de Abril”, una zamba cuyos orígenes son materia de discusión para los investigadores de la cultura nacional. 

Hay dos versiones sobre el origen de esta zamba. La primera es que el santiagueño Andrés Chazarreta le escuchó tocar a músicos populares de su provincia, a inicios del siglo pasado y la registró a su nombre en 1916 registró a su nombre con una letra romántica .

Según la otra versión el verdadero autor sería un violinista tucumano conocido como el “Ñato Carrillo”, que murió en 1911. 

En Santiago del Estero es atribuida por tradición a diversos músicos populares de fines del siglo XIX. Los Hermanos Abalos decían que jamás se iba a conocer quién fue realmente su autor. En Sadaic hay dos registros: una de Chazarreta y la otra de Gómez Carrillo.
La zamba se baila prácticamente en un círculo imaginario. Según María Amor Muñoz, en su manual o libro compilatorio, titulado “Argentina y sus danzas”: «La zamba es siempre bailada por parejas individuales, nunca compartida en cuarto». Una de sus más destacadas características es su gran contenido de improvisación, la escogencia de los pasos y los detalles de coquetería suelen ser dejados a la imaginación de los bailarines. La única constante es que el pañuelo debe ser agitado repetitivamente, «revoloteado». Normalmente, por su carácter popular y tradicional, se baila entre un hombre y una mujer; pero, no suena tan descabellado imaginarla entre parejas del mismo sexo. Entre los instrumentos utilizados siempre ella están la guitarra y el bombo legüero. Respecto a su ritmo, la mayoría de los críticos musicales oscilan en otorgarle un compás de 6/8 o uno de 3/4. Los bailarines suelen usar cualquier tipo de prendas, pero no debe faltar el pañuelo y las castañuelas.

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

ARTÍCULOSLOCALES

Martín López, periodista de Chiclayo: “Conocí al nuevo Papa, es un hombre cercano y comprometido”

10 de mayo de 2025
ARTÍCULOSLOCALES

Corrientes analiza adherirse a la ley de desfederalización del narcomenudeo: «Permitirá una persecución más eficaz»

6 de mayo de 2025
ARTÍCULOS

El 60% de los municipios argentinos carece de protocolos contra ciberataques: Una vulnerabilidad latente en la administración pública local

5 de mayo de 2025
ARTÍCULOSEDUCACIÓN

Sismo en Esquina

4 de mayo de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?