Este miércoles a la tarde quedó inaugurado con presencia de la presidente del Consejo Provincial de la Mujer, la licenciada Sonia Quintana, autoridades judiciales y policiales.
El acto se celebró esta tarde en la sede del organismo ubicada sobre Mitre 624 y estuvieron presentes, el Defensor de Menores Dr Juan Domingo Ramírez, la jefa de la Comisaria de la Mujer Subcomisaria Lorena Romero, el jefe de la Comisaria Primera Comisario Inspector José Raúl Rodriguez, otras autoridades locales y un grupo de mujeres emprendedoras de la localidad.
La delegación local estará a cargo de Felisa Torrent, psicóloga, Natalia Gonzalez, psicóloga social.
Consejo Provincial de la Mujer Delegación Esquina
Objetivos generales
Objetivos generales del CPM:
Generar políticas públicas de género que tiendan a establecer una igualdad real y efectiva entre las mujeres y los hombres de nuestra sociedad.
Promoción de estrategias de desarrollo, protección y participación pública de la mujer junto con la defensa de los derechos humanos y los derechos específicos de la mujer.
Razón de ser de la Institución
Para crear una institución se necesita:
Una realidad sociocultural que la exija.
Decisión política.
Destinatarios concretos.
Políticas Públicas de Género
“Género” se refiere a los roles, derechos y responsabilidades diferentes de los hombres y las mujeres, y a la relación entre ellos.
Género no se refiere simplemente a las mujeres o a los hombres, sino a la forma en que sus cualidades, conductas e identidades se encuentran determinadas por el proceso de socialización. El género generalmente se asocia a la desigualdad tanto en el poder como en el acceso a las decisiones y los recursos. Las posiciones diferentes de las mujeres y los hombres se encuentran influenciados por realidades históricas, religiosas, económicas y culturales. Dichas relaciones y responsabilidades pueden cambiar, y de hecho cambian, a través del tiempo.
Las relaciones de género son relaciones de poder jerárquicas entre las mujeres y los hombres y tienden a poner a la mujer en desventaja. Estas jerarquías a menudo son aceptadas como “naturales”..
Las diferencias de sexo – por ejemplo, la capacidad de dar a luz – se encuentran biológicamente determinadas y son diferentes a los roles de género, socialmente prescritos.
El Consejo de la Mujer cuenta con un equipo técnico que realiza:
Contención y Asesoramiento:
Área Social
Área Legal
Área Psicológica
Área Administrativa
Área de Comunicación Institucional
Intervención en Terreno:
Capital
Interior
Objetivos específicos
Fortalecer la participación y autogestión, con la difusión del tema GÉNERO:
- Derechos de la Mujer
- Violencia Familiar
- Participación ciudadana y política
- Autonomía económica
- Salud Integral de la Mujer
- Embarazo adolescente