Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Indec publicó la inflación de junio: 1,6% y el Gobierno lo celebró en redes sociales
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Indec publicó la inflación de junio: 1,6% y el Gobierno lo celebró en redes sociales
ACTUALIDAD

Indec publicó la inflación de junio: 1,6% y el Gobierno lo celebró en redes sociales

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 14 de julio de 2025
10 Lectura mínima
Compartir
Indec publicó la inflación de junio: 1,6% y el Gobierno lo celebró en redes sociales


Según el consultor financiero Federico Domínguez, “el BCRA capitalizado, las fuentes de emisión cerradas -superávit fiscal y cuasifiscal- y el fuerte control de la base monetaria en función de la demanda de dinero siguen sustentando la baja de la inflación”.

Federico Domínguez, economista

“Lo segundo a destacar es que el traslado a precios por ajuste del tipo de cambio no se estaría observando, quebrando así una importante tendencia histórica”, agregó.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos.

Variación por rubros de la inflación de junio

En segundo lugar, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

El Presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo celebraron el anuncio del INDEC en sus perfiles de la red social X.

Según el INDEC, un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.128.398,01 para superar el umbral de pobreza en junio de 2025: 1,6% más que el mes previo y 29,2% interanual

Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.128.398,01 para superar el umbral de pobreza en junio de 2025

Una cifra muy cercana a la de mayo. Acumula 15,1% en el primer semestre.

Aunque la Argentina solía tener el segundo dato mensual más alto de la región (y en gran parte de 2024 llegó a liderar el ranking), la tendencia se quebró en mayo. Por segundo mes consecutivo, en Bolivia los precios se aceleraron y marcaron un alza del 5,21% el mes pasado. La interanual fue del 23,96%, todavía por debajo del IPC local, aunque es el valor más alto desde que se empezaron a publicar los datos oficiales en 2008.

Venezuela habría encabezado el ranking de la región, pero no hay datos sobre la inflación de junio. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) es una entidad independiente del Gobierno, que ante la manipulación de los datos oficiales, se convirtió en un referente sobre la situación económica que atraviesa el país. Sin embargo, la página web dejó de funcionar y las redes sociales fueron cerradas al público.

Según un documento publicado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por las siglas en inglés), donde menciona que la inflación anual cayó al 40% desde más del 270% un año atrás, los principales desafíos que afronta el plan económico libertario son tres: la incertidumbre política, un consenso legislativo limitado y las demoras en los cambios estructurales.

En la Casa Rosada creen que ganar las elecciones de medio término -como ocurrió en la Ciudad-, con la domesticación bonaerense del Pro en una alianza que benefició a LLA, alineará a los gobernadores y permitirá encarar las reformas estructurales prometidas FMI para fin de año.

Reunión de Luis Caputo y equipo con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en WashingtonFMI

Con esto se intentará superar los problemas de competitividad que tiene la economía argentina y que comienzan a cambiar la orientación de las encuestas: allí donde preocupaban los precios, ahora se pregunta por el crecimiento y el empleo.

Varios economistas que explican que la decisión de no acumular reservas internacionales en el Banco Central (BCRA) en medio de la cosecha gruesa –no comprar dentro de la banda de flotación del dólar- se explica fundamentalmente entendiendo esa prioridad política. “¿A quién le importan las reservas a la hora de votar?”, se tituló uno de los últimos informes del Ieral de la Fundación Mediterránea.

“Con el lanzamiento del Programa de Facilidades Extendidas con el FMI, del 11 de abril, se evidenció la resistencia oficial a emitir pesos, aun con contrapartida de dólares, pese a efectos colaterales como el endurecimiento de las condiciones crediticias y, por esa vía, algún freno adicional en el nivel de actividad”, escribió el economista Jorge Vasconcelos.

El Gobierno espera que la inflación de junio vuelva a ubicarse por debajo del 2% mensual. De cumplirse esta tendencia, por segundo mes consecutivo la Argentina habría tenido la tercera inflación mensual más alta de América Latina, por detrás de Venezuela y Bolivia.

Aunque el país solía tener el segundo dato mensual más alto de la región (y en gran parte de 2024 llegó a liderar el ranking), la tendencia se quebró en mayo. Por segundo mes consecutivo, en Bolivia los precios se aceleraron y marcaron un alza del 5,21% el mes pasado.

Dólar, inflaciónShutterstock

La interanual fue del 23,96%, todavía por debajo del IPC local, aunque es el valor más alto desde que se empezaron a publicar los datos oficiales en 2008.

LN+ reveló que el consumo se encuentra dispar según el sector y canal de venta. Datos de Scentia indicaron que el total de consumo masivo en mayo de este año creció un 5,5% comparado con el mismo período del año anterior. Sin embargo, se registró una baja en la cadena de supermercados y una suba en autoservicios independientes, e-commerce y quioscos y consumo tradicional.

Un pais en terapia

En junio del año pasado, la variación había sido de 4,6%, mientras que en 2023 -con el kirchnerismo- se había registrado un 6%. Algunos analistas que siguen de cerca el número de inflación estiman que, en el Gran Buenos Aires (GBA), la variación de los precios puede haber sido similar a la registrada en la Ciudad: 2,1%. Aquel terreno es ahora el principal bastión a tomar por La Libertad Avanza en los comicios de septiembre.

Indec dará a conocer el dato de la inflación de junio, que los economistas privados estiman entre un 1,7% y un 2%Stephanie Scarbrough – AP

Sostuvieron a LANACION en el Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, sin dar más detalles sobre lo que revelará el instituto estadístico este lunes a las 16 “Va a ser más bajo que el de CABA seguro”, confió, en tanto, una fuente en la Casa Rosada. Otro importante funcionario confirmó luego que se esperaba que el indicador siguiera por debajo de la variación del 2%.

Doblegar lo más rápido posible los precios. Tal es el objetivo del gobierno de Javier Milei. Son varios los economistas que explican que la decisión de no acumular reservas internacionales en el Banco Central (BCRA) en medio de la cosecha gruesa –no comprar dentro de la banda de flotación del dólar- se explica fundamentalmente entendiendo esa prioridad política.

El ministro de Economía, Luis CaputoNicolas Suárez

“Con el lanzamiento del programa del 11 de abril [el Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional] se puso en evidencia la resistencia oficial a emitir pesos, aun con contrapartida de dólares, pese a efectos colaterales como el endurecimiento de las condiciones crediticias y, por esa vía, algún freno adicional en el nivel de actividad”, escribió Jorge Vasconcelos en n uno de sus últimos reportes.

Por María Julieta Rumi

Si bien el dólar oficial mayorista cerró nuevamente al alza la semana pasada y acumula una corrección de 5,7% en lo que va de julio, por ahora los relevamientos de precios de distintas consultoras no vislumbran un impacto en la inflación (el llamado pass through) significativo, aunque advierten que hay que ver cómo transcurre el resto del mes.

Algunos bienes asociados al tipo de cambio mostraron subas superiores al nivel general durante la semana Daniel Basualdo

“La segunda semana de julio arrojó un alza de 0,5% (+0,2 puntos porcentuales vs. la segunda semana de junio). Lideraron estacionales (+0,8%, con hoteles encabezando) y el IPC núcleo (+0,5%). Además, algunos bienes asociados al tipo de cambio mostraron subas superiores al nivel general durante esta semana: lácteos, aceites, azúcar, bebidas, productos de limpieza y de cuidado personal”, informaron en la consultora Equilibra.

Este lunes por la tarde el Indec dará a conocer el dato de la inflación de junio, que los economistas privados estiman entre un 1,7% y un 2%, mientras que el Gobierno espera que se ubique por debajo del 2.




Source link

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

Avanza el ICE: el condado de Nueva York que desafió a Kathy Hochul ahora dejará que sus agentes usen máscaras
ACTUALIDAD

Avanza el ICE: el condado de Nueva York que desafió a Kathy Hochul ahora dejará que sus agentes usen máscaras

15 de julio de 2025
Adiós a la harina y al pan rallado: la fórmula perfecta para rebozar las milanesas
ACTUALIDAD

Adiós a la harina y al pan rallado: la fórmula perfecta para rebozar las milanesas

14 de julio de 2025
En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura
ACTUALIDAD

En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura

14 de julio de 2025
Empleo doméstico: qué cambios implementó el Gobierno
ACTUALIDAD

Empleo doméstico: qué cambios implementó el Gobierno

14 de julio de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?