PAMI ha dado inicio a su campaña de vacunación antigripal 2025, poniendo a disposición de sus afiliados más de 6.700 farmacias habilitadas en todo el país. La vacuna es gratuita, segura y de acceso libre para los afiliados.
¿Cómo acceder a la vacuna?
- Consultar el buscador de farmacias o llamar al 138, opción 0.
- Acercarse a la farmacia habilitada más cercana de la Red PAMI.
- Presentar DNI y credencial de PAMI en cualquiera de sus formatos.
- En caso de ser menor de 65 años y presentar factores de riesgo, se debe presentar documentación médica que lo acredite.
Disponibilidad en la localidad de Esquina Ivana Ruggeri, jefa de PAMI Esquina, informó que en esta localidad la vacunación se llevará a cabo en la farmacia San Marcos y próximamente en la farmacia Farmar. No es necesario solicitar turno previo y los afiliados mayores de 65 años solo deben presentar su DNI y credencial de PAMI. Los menores de 65 años, en cambio, deben llevar además una orden médica.
Las vacunas disponibles son Vacuna trivalente TIV (INFLUVAC®), Vacuna trivalente TIV (Viraflu®), Vacuna trivalente pediátrica TIVp (Viraflu® Pediátrica) y Vacuna trivalente adyuvantada aTIV (Fluxvir®).
Demoras en el sistema de registro Desde la farmacia San Marcos informaron que, si bien las vacunas ya han sido recibidas, el sistema de registro de vacunación aún no está operativo, lo que impide su entrega. Se espera que esta situación se solucione en los próximos días. Se recomienda a los afiliados esperar un comunicado oficial que indique la activación del sistema para evitar inconvenientes.
Programa de Merienda Reforzada En relación con el programa de merienda reforzada, Ruggeri informó que, a partir del próximo mes, dejará de entregarse en la modalidad de bolsón y se comenzará a brindar como merienda-cena en el Centro de Jubilados. Inicialmente, estará destinado a 30 afiliados, con posibilidad de ampliación progresiva.
PAMI ha provisto todo el equipamiento necesario, incluyendo una cocina industrial y un freezer, garantizando así la correcta implementación del programa.
Distribución de Pañales El servicio de entrega de pañales para afiliados sigue funcionando con normalidad. Los interesados deben solicitar la orden médica a su médico de cabecera, luego autorizarla en PAMI y finalmente retirar los pañales en la farmacia correspondiente.
Todos los afiliados a PAMI mayores de 65 años, embarazadas, niños entre 6 y 24 meses, y los afiliados menores de 65 años que presenten factores de riesgo, deben vacunarse contra la gripe.
Los afiliados mayores de 65 años, embarazadas y niños entre los 6 y 24 meses de vida sólo deben presentar credencial PAMI y DNI. Los afiliados menores de 65 que presenten factores de riesgo además de la credencial PAMI y DNI, deben presentar la indicación médica.
La única contraindicación es tener alergia a alguno de los componentes de la vacuna o haber presentado una reacción alérgica al recibir una dosis previa.
Para obtener más información sobre la campaña de vacunación podés comunicarte con el 138- PAMI Escucha y marcar la opción 0 (cero).
- Enfermedades respiratorias:a) Crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomía crónica, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.b) Asma moderada o grave.
- Enfermedades cardíacas:a) Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías.b) Cardiopatías congénitas.
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica):a) Infección por VIH/sida.b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).c) Inmunodeficiencia congénita.d) Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica).e) Desnutrición grave.
- Enfermedad oncohematológica y trasplante:a) Tumor de órgano sólido en tratamiento.b) Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa.c) Trasplante de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.
- Otros:a) Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2).b) Diabetes.c) Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.d) Retraso madurativo grave en menores de 18 años.e) Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.f) Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años.g) Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica.h) Convivientes de personas recién nacidas prematuros menores de 1.500 g.