La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía aprobó una actualización de las tarifas del transporte público automotor urbano y suburbano de jurisdicción nacional de casi un 10%, que comenzará a regir desde este lunes 17 de noviembre. La resolución 77/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece un nuevo cuadro tarifario basado en la evolución del índice de precios al consumidor.
De acuerdo con los considerandos de la resolución firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, la medida se apoya en el procedimiento establecido por el Ministerio de Transporte en 2022 y modificado en 2024, que autoriza revisiones bimestrales con un tope equivalente a la inflación acumulada entre una actualización y la siguiente.
El economista Martín Redrado analizó este domingo a la noche el acuerdo de comercio e inversión recíproca que la Argentina y Estados Unidos firmaron el pasado jueves. En diálogo con Luis Majul para La Cornisa (LN+), el extitular del Banco Central dijo que el pacto entre ambos países es tanto “desbalanceado” como “prometedor”.
“A mi entender, es un acuerdo desbalanceado en lo comercial y prometedor en materia de inversiones”, dijo el economista y fundamentó su respuesta: “Es desbalanceado en lo comercial porque, de los 16 puntos de los que consta este tratado, en 12 la Argentina tiene que ceder algo: baja aranceles de productos importados que se hacen en el país como productos químicos, farmacéuticos y automotrices. La única concesión que tiene importante es en materia de carnes, donde se puede ampliar la cuota a 80.000 toneladas. Está en discusión”.
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, habló este domingo por la noche sobre la reunión que mantuvo el pasado viernes con la vicepresidenta Victoria Villarruel en el Congreso y sostuvo que en ese encuentro quedaron expuestas diferencias sobre el rol que deberá asumir la titular del Senado a partir de diciembre, cuando ella desembarque en la Cámara alta. En ese marco, también dejó un mensaje al Pro, su partido de origen, al que pidió acompañar “sin miedo” las iniciativas que busca impulsar la administración Milei.
En diálogo con José Del Rio para Comunidad de Negocios (LN+), la funcionaria se limitó a contar algún que otro detalle sobre su encuentro con Villarruel. “Fue una reunión donde las miradas respecto de cómo encarar el futuro tenían una cierta diferencia”, afirmó Bullrich. Cuestionó además que la vicepresidenta “no tome partido”, algo que, a su entender, “se hace porque ese cargo es en tanto somos gobierno”.
Una nueva dinámica legislativa se inaugurará a partir del 10 de diciembre. Robustecida en ambas cámaras tras la elección de medio término, La Libertad Avanza (LLA) aprovechará, antes que se extinga, el halo de su triunfo para acelerar en los próximos 90 días las reformas estructurales pendientes.
A diferencia de la primera etapa, prescindirá de Pro como su rueda de auxilio y, para conseguir los votos que necesita, comenzó a meter cuña entre los diputados del peronismo no kirchnerista, donde anidan legisladores ávidos de romper con Cristina Kirchner y La Cámpora.
uego de los meses de bajo perfil que siguieron a su derrota electoral a manos de La Libertad Avanza, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, recobró la iniciativa política, con pedidos a la Casa Rosada por la coparticipación federal, pero también con ministros en las calles.
“Hola, voy a reunirme con vecinos y me encantaría que estés. Quiero saber qué temas te preocupan, qué ideas tenés y cómo podemos mejorar juntos tu barrio y la ciudad. Tu mirada es muy valiosa para seguir construyendo una ciudad mejor”, es el speech que envían por correo electrónico los ministros porteños antes de cada reunión.
Con la mirada puesta en intentar salir del impacto producido por la derrota electoral y mientras la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof se recarga, entre los otros accionistas de Fuerza Patria se bosquejan algunos planes a futuro. Es el caso del Frente Renovador, de Sergio Massa, en el que programan un encuentro nacional y piden una unidad “programática” en el peronismo. Y también garabatea sus próximos pasos el espacio de Juan Grabois, que se ilusiona con articular iniciativas propias con el quinteto de diputados que lo representará dentro del bloque del peronismo en la Cámara baja.
El Frente Renovador tendrá un encuentro nacional el próximo jueves, adelantó a LA NACION una fuente del sector. Massa reunirá a los dirigentes nacionales de su espacio político. “Los quiere escuchar”, indicó la fuente consultada.
El resultado de las elecciones intermedias liberó a Javier Milei de cumplir un ritual que considera despreciable: el consenso con los que piensan distinto. A su juicio, esa práctica garantiza el inmovilismo, a fuerza de concesiones que diluyen cualquier transformación real. El diálogo es síntoma de debilidad y se cura con poder.
En honor a esa premisa, anuncia ahora: “Es el momento de acelerar más fuerte”. La impronta de la etapa que se abrió hace tres domingos es aprobar cuanto antes reformas de profundidad que empiecen a configurar “un cambio irreversible” en el país.


