Convocados por el obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecín, sacerdotes de toda la diócesis llevan adelante este miércoles una significativa Misión de la Reconciliación en la ciudad de Esquina, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza proclamado por el Papa Francisco.
Con el lema “Peregrinos de Esperanza”, la jornada inició con una conferencia de prensa en la sede parroquial Santa Rita y se extendió con visitas a hospitales, escuelas, comisarías, asilos y familias vulnerables, en una acción pastoral que busca fortalecer la fe, la esperanza y la caridad.
“El Año Santo Jubilar es un tiempo de gracia, donde destacamos el misterio central de nuestra fe y renovamos nuestra vida cristiana”, expresó el obispo Canecín ante medios locales. Con emoción, relató su experiencia personal como misionero, visitando ancianos, enfermos y personas privadas de libertad: “Me pongo de rodillas y les pido que me bendigan. Es un gesto sencillo, pero profundamente humano y cristiano”.
A las 16:00 se celebraron confesiones comunitarias en la parroquia Santa Catalina, y hacia las 18:00 comenzó una peregrinación departamental hacia el Templo Jubilar 2025 en el Santuario Santa Rita, donde se celebrará la Santa Misa seguida de una cena comunitaria compartida.
El evento forma parte de una serie de gestos pastorales programados por la diócesis en todos los departamentos, como signo visible de una Iglesia cercana, misericordiosa y en salida. “Queremos que el pueblo vea a sus sacerdotes caminando, escuchando, reconciliando”, remarcó Canecín, destacando la importancia de que esta misión no solo llegue a los templos, sino también a las periferias.
“Esta misión me renueva como sacerdote”, afirmó. “En lo simple, en lo cercano, está la fuerza del Evangelio”.
