Esquina, Corrientes – La Escuela Primaria N°279 «Juan XXIII», ubicada en el Barrio San Antonio, celebra hoy, 16 de marzo, su 60° aniversario desde su fundación en 1965.
El colegio tuvo sus inicios en la Capilla Santa Catalina, donde fue inaugurado como un colegio católico gracias a la iniciativa de las integrantes de la Comisión de la Capilla y del padre José Domingo Ramírez. Desde entonces, ha sido un pilar fundamental en la educación de la comunidad.
A lo largo de seis décadas, la institución ha crecido y evolucionado, manteniendo su compromiso con la enseñanza y la formación de valores. En esta jornada especial, se recuerda con orgullo su historia, desde el primer edificio que albergó a sus estudiantes hasta la actualidad.
¡Feliz aniversario a la Escuela N°279 «Juan XXIII»!

https://esc279.blogspot.com/2010/02/historia-de-la-escuela-n-279-juan-xxiii.html
HISTORIA DE LA ESCUELA PROVINCIAL Nº 279 “Juan XXIII”
En la ciudad de Esquina, provincia de Corrientes, en la Capilla Santa Catalina, se inauguró el 16 de marzo de 1965 un Colegio Católico cuyo nombre fue “Juan XXIII”. Este Colegio fue organizado por las señoras que integraban la Comisión de la Capilla Santa Catalina y por el padre José Domingo Ramírez.
En dicho colegio se crearon dos grados, Jardín de Infantes y Primer Grado. La maestra de Primer Grado Inferior la Srta. Catalina Valentina Saucedo y de Jardín de Infantes la Srta. Catalina Martínez, la que al no pudiendo continuar en el cargo, el padre Ramírez solicita a la Srta. Mónica Ricarda Cañete atender el grado, la que aceptó voluntariamente.
El padre realizó gestiones ante el Consejo General de Educación de la Provincia para que las maestras pertenezcan al orden provincial ya que no percibían salario y el colegio siguiera con carácter de privado.
Siendo rechazada dicha solicitud el Consejo General de Educación crea el 24 de Mayo de 1965, la Escuela Provincial Nº 279 Juan XXIII” y al mismo tiempo nombró maestra titular a cargo de la Dirección a la Srta. Mónica Cañete, continuando el funcionamiento de la escuela en la Capilla.
El padre Ramírez, fue trasladado y en su reemplazo continuó el padre Roberto Martínez, quién se negó a que la escuela continuara funcionando en la Capilla por haber sido provincializada.
En el año 1966 la escuela se traslada al domicilio del señor Héctor Castillo, quién cedió gratuitamente un lugar para su funcionamiento.
En el transcurso de ese año fueron nombradas maestras titulares las señoras Iris Zalazar de Pozzo y la Srta. María Ida Moreno.
En el año 1967 el señor Castillo no permitió la iniciación de las clases hasta que el Consejo general de Educación le firmara un contrato. Esto hizo que las maestras Mónica Cañete y María ida Moreno se traladaran a la ciudad de Corrientes, para resolver este problema con el Inspector de Zona Don Juan Barrientos.
El Inspector Técnico General Don Edmundo Zerpa habló con el Obispo de Goya y consiguió que la escuela vuelva a funcionar en la capilla Santa Catalina durante ese año hasta conseguir un local.
En diciembre llegó el inspector don Alfredo Zamudio, quién visitó el local donde se instalaría más tarde la escuela firmándose contrato por dos años con la propietaria señora Juana Herminia López de Balestra en el mes de marzo de 1968.
En marzo de 1968 se iniciaron las clases en el local alquilado a la Sra. Juana L. de Balestra. La asistencia de los niños fue de 40.. Las comisiones de Santa Calina donaron a la escuela un crucuficjpo y dos cuadros del general San Martín y de Belgrano.
En 1969 se iniciaron las clases con 58 alumnos.
La Comisión Cooperadora con su presidente Remigio Domínguez donaron los ladrillos para construir el mástil que fuera donado por el señor Guillermo Hansen.
.
En el año 1970 la firma Fratti hermanos dona los tablones para el Comedor Escolar.
Año 1871: 53 niños. Maestras, María Ida Moreno de Ponce solicita licencia por maternidad y la reemplaza Rita Muñoz de Silvero. Ese año los alumnos reciben las primeras pelotas plásticas para sus juegos donados por las Municipalidad de Esquina y el Consejo General de Educación envía 15 bancos bipersonales.
En año 1972 recibe un pizarrón y un escritorio que fue entregado por la Municipalidad. La Sra. Mónica Cañete de Paniagua solicita licencia por maternidad y la reemplaza Celina C. de Baldovino
Año 1973. Se inicial las clases con una inscripción de 88 alumnos.. Las maestras son las siguientes: Norma Corona en Jardín de Infantes, Elga C de Franquini con 3º, 4º y 5º grados en los grados creados, la Directora Mónica Cañete y María Ida Moreno. Cono todos los años el 11 de Junio la escuela se reune en la Capilla San Antonio conmemorando al su Patrono Juan XXIII.
Año 1974: La escuela funciona en un local muy chico y carente de comodidades esperando el nuevo local ubicado a una cuadra y media de la actual.
El Obispado de Goya, el día 27 de Septiembre de 1972 dona al establecimiento una fracción del terreno de 2.227,66 m2. La escuela cuenta este año con 112 alumnos
El día 26 de abril se recibe las llaves de la nueva escuela. Inicia sus actividades en el nuevo local el lunes 29 de abril. Cuenta con 4 aulas, 2 baños, salón de actos, cocina y dirección. (módulos prefabricados con cubierta de canalones galvanizados “Plan Artaza”). No posee alambrado, le falta pintura y cielo raso. La Cooperadora se dedica ese año a trabajar para conseguir que la escuela pueda contar con huerta y alambrado. Trabaja en la escuela la Srta. María Luisa Ruiz en reemplazo de Mónica Cañete, lic por maternidad.
El 27 de Mayo el Intendente Carlos Aníbal Morel invita a los alumnos a excursión turística al Embalse Río Cordoba, organizado por el Ministerio de Acción Social que viajaron con la Sra. María ida de Ponce.
En julio llega la Mtra. Jardinera Laura Haydee de Tognola..
En septiembre se coloca el cielo raso los obreros de Acutex, que entran sin las llaves del establecimiento forzando la ventana de la Dirección..
Ese año se realiza la Feria de Ciencias.
Año 1975: Maestras: Mónica Cañete, María Ida M. de Ponce, Irene Rebechi y Laura H de Tognola, luego María Luisa Ruiz a cargo de Jardín de Infantes.
El 19 de Octubre se hace presente el Agrimensor Nacional Rubén Rodolfo Acosta, contratado por el Consejo General de Educación, para realizar las mediciones correspondientes y realizar la escritura del terreno de la escuela
Otra maestra de ese año: Elba Fernández
Año 1977: se incorpora al plantel de maestros la Srta. Mirta Giménez.
Se instala el motor con bombeador de agua y se realizan trabajos de instalación de luz eléctrica.
Se presenta la Sra. Rita Izaguirre de Fratti como maestra titular del Jardín de Infantes.
Traslados: Mercedes Cecilia Gallardo de Estigarribia, Felipe Santiago Martínez, Norma Martín de Cavalier, Agueda Rosa Aquino de Papaleo, en los grados creados por necesidad debido al aumento de los niños inscriptos
Portero: Sr. Américo Leiva.
El 13 de Noviembre de ese año se asignan tres plazas: dos de maestros de grado y una de Jardín de Infantes. Y Ascenso a Segunda Categoría de la Escuela de 3º a 2ª (Resolución Nº 725/80)
Año 1980_ Se asignan tres plazas de Maestro de Grado. La Directora asciende de Categoría.
Año 1981: La Cooperadora construye un salón de clases.
Inagurandolo con la presencia del padre Rafael Ledesma que bendice el establecimiento
Año 1982. Nos visitan Monseñor Alberto Devoto y el cura párroco Rafael Ledesma-
Año 1983 se inaugura el piso del patio de la escuela, trabajaron para ello el Club de madres, Ex Alumnos y Sociedad Cooperadora.
Docentes: Leonor Balestra y Juan José Arnada-
Se termina el alambrado perimetral del establecimiento.
Año 1984: Llega trasladada la Sra. Emilia Rossi a cargo de Jardín de Infantes. , docente suplente: Maricel Soto. Se asigna una nueva plaza de Maestra de grado ingresa como maestra Susana Bertucci de Vera y la escuela modifica su ubicación geográfica de “A” a “B”
Maestros suplentes: Olga Vega de González y Gladys María Levechi, Rita Yolanda Spesot, Elba Billia de Sosa La Sra. Marta Leguizamón de Martínez, se traslada a la escuela Nº 275, con traslado interjurisdiccional Marta Mendoza de Soto.
Por Resolución Nª 1469 se recategoriza la escuela de 2º pasa a Primera Categoría y se asigna la plaza de Vicedirectora.
Se desdobla 4º y 5º a cargo de Sara Delia Cuenca.
Suplente: Luis Corona, María del Carmen Sacarello de Figari, Gladis Levechi.
Año 1985:
Nuevos maestros: María Rosa Luque de Jahn, Alicia Grela de Barión, Lucía Isaura Gatti de Solari, Silvia María Fernández de Cirimele, Catalina D´Oria de Borda, Marta Isabel Mendoza de Soto, Teresa pellegrini de Smid, Nora Elisa Morillo, Ros Franco de Barrios, Mercedes González de Calabrés y en reemplazo de Juan José Aranda a cargo del Centro de Atención Familiar: María Rosario Soto. Ese año también Mónica Cañete de Sosa, Beatriz Galarza de Rivas, Ana Julia Bordón, Teresa Mauri de Balestra
Año 1986: Asume la Vicedirección Mirta Quiroz
Traslados a la escuela: Blanca Beatriz Vega de Olivetti (definitivo), Marta Mendoza de Soto, Mercedes González de Calabrés, Silvia Fernández de Cirimele, Isaura Gatti, Alicia Grela de Barión
Suplente de Rossi: Griselda Elena Chía
Se asigna la plaza de maestra Especial de Actividades Prácticas, inicia sus funciones Olga Beatriz Quiroz.
Plaza de Maestro de Educación Física inicia Virgilio Aníbal Molinari
Suplentes: Rosa Montiel de Esquenón, María Itatí Alvarez, Argentina Perniza de Olivieri, Anglélica Beatriz Chiari, .Rosa Beatriz Ruiz Díaz, Ana María Acuña
Se jubila el Portero Américo Argentino Leiva y es nombrada Ramona Irma Martínez.
Año 1987: Titular: María Cristina Bogado de Jazmín, Maestro Especial de Educ. Física Hugo Benítez-
Suplentes: María Cristina Cañete, María Elvira Schweizer de Ortiz, Julia Rosana Bianchi, Norma Beatriz Tessare, María Eva Gauna de Barrios,
Traslado interjurisdiccional: Silvia Mabel Marinelli de Perdomo (cesa Morillo NI) Nilda Tognola de Dal Lago., Griselda Federicci de Cafferata, Claudia Liliana Ríos, Angélica Beatriz Chiari, Carolina Jahn de Piaggio como maestra jardinera-
Año 1988
María Elena Perniza de Brites (Mtra Jard.), Hogo Benítez Prof. Educ. Física) nuevos titulares.
Suplentes: Eva Zorrilla de De Carlo, Isabel Díaz, Mónica Cardozo de Buffa, Dalma Antonia Martínez, Cristina Cañete, Liliana Ramírez, Elvira Schweizer, en el grado de Recuperación Antonia Beatriz Fernández de Fernández, Sandra Grassi ( Jardín), Nidia Baldassini, Claudia Liliana Ríos, Carlos Alberto Zoilo, Teresa Adelaida Bernasconi, Violeta Fagetti de Bechini,, Dora González, Blanca Valenzuela de Pellegrini, Ana María Martínez (Jardín); Rita Bordón de Saucedo, María Luján Ramírez
Año 1989: Traslado definitivo Hilda Tóffalo,
Año 1990: jubilación de María Ida Moreno de Ponce permuta Celina Cañete con Griselda Guastavino de la escuela Nª 466
Año 1991: Traslado definitivo de Rita Guastavino (de Curuzú)
Se jubila Leonor Balestra y Mirta Ramóna Adafe Quiróz (Vicedirectora) Ingresa Juana Domínguez de Giménez,
Reubicación a María Isabel González de Ojeda
Reubicación de Amalia Moreno de Pellegrini Vicedirecftora Titular.-
Continúa…