La 38ª edición de la Fiesta Nacional del Pacú concluyó con un saldo positivo de 19.825.706 pesos, gracias a la amplia participación de la comunidad y el apoyo del sector público.
La conferencia de prensa se llevó a cabo en el Salón San Martín de la Municipalidad de Esquina y fue encabezada por el presidente de la COESPE, José Delfabro, el intendente municipal, Hugo Benítez, y el secretario de Hacienda, Eduardo Vallejos. También estuvieron presentes la reina nacional, María Machuca, y sus princesas, Zoe Ramírez Calabrés y Delfina Schumacher.
Delfabro destacó que el superávit obtenido permitirá fortalecer la organización de futuros eventos, como la Fiesta del Dorado, programada para el 14 de junio, asegurando mejoras en la infraestructura y logística. Señaló que la clave del éxito fue la colaboración entre el sector público y privado, junto con el compromiso de la comunidad, que una vez más demostró su entusiasmo y dedicación. Además, subrayó el apoyo del Gobierno provincial y la Municipalidad de Esquina, que facilitaron recursos y personal para la organización del evento, permitiendo un desarrollo sin inconvenientes y con un alto nivel de satisfacción entre los asistentes.
Quiero que siga esta línea de honestidad, de trabajo, de transparencia con las cosas que se hacen en esta comisión y que se siga esa línea de trabajo seguramente a futuro.«
Otro hito importante de esta edición fue la transmisión en vivo a través de la plataforma Wirnet, lo que permitió que el evento alcanzara a un público nacional e internacional, incrementando la visibilidad de la Fiesta Nacional del Pacú y posicionándola como un atractivo turístico de relevancia. La Fiesta también fue declarada de interés público y nacional mediante el decreto 2538/25 del Senado de la Nación, un reconocimiento que refuerza su importancia cultural y económica.
En cuanto a la competencia, se lograron capturas excepcionales, con un total de 201 piezas fiscalizadas, lo que refleja el buen estado del río y la correcta aplicación de las prácticas de pesca y devolución. Este aspecto fue ampliamente celebrado por los ambientalistas y expertos en conservación, quienes resaltaron la importancia de continuar con medidas sostenibles para preservar la fauna ictícola de la región. Además, se destacó el trabajo de la fiscalización y la organización del torneo, liderada por Ricardo Icassati, cuyo equipo garantizó la transparencia y el cumplimiento de las normativas establecidas.
El intendente Hugo Benítez resaltó la importancia de invertir en las festividades tradicionales de Esquina y reafirmó el compromiso del municipio en seguir apoyando estos eventos que impulsan el turismo y la economía local. «Las fiestas como la del Pacú no solo generan empleo y oportunidades comerciales, sino que también fortalecen la identidad cultural de nuestra comunidad», expresó el jefe comunal.
Finalmente, la organización expresó su agradecimiento a todos los participantes, voluntarios y colaboradores que hicieron posible el éxito del evento. Con la mirada puesta en la próxima Fiesta del Dorado, la comunidad de Esquina sigue apostando por el crecimiento y fortalecimiento de sus festividades, consolidando su posición como destino turístico destacado en el país. Los organizadores aseguraron que ya están trabajando en nuevas sorpresas y mejoras para la próxima edición, con el objetivo de seguir atrayendo visitantes y manteniendo viva la tradición.