Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: La importancia de detectar los deepfakes: advertencias y consejos
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » La importancia de detectar los deepfakes: advertencias y consejos
LOCALES

La importancia de detectar los deepfakes: advertencias y consejos

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 12 de junio de 2025
4 Lectura mínima
Compartir

El subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información de Corrientes, Federico Ojeda, alertó sobre los riesgos del uso malintencionado de la inteligencia artificial para crear videos y audios falsos. Brindó claves para detectar deepfakes y consejos para prevenir estafas virtuales que circulan a través de redes sociales y servicios de mensajería.

Federico Chani Ojeda, subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información de la provincia de Corrientes, en entrevista exclusiva, brindó detalles sobre los riesgos y alcances de los deepfakes, una tecnología basada en inteligencia artificial que permite crear videos y audios falsos en los que una persona parece decir o hacer algo que nunca ocurrió.

Ojeda explicó que la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que trae enormes beneficios, pero también puede ser utilizada con fines negativos, como la generación de noticias falsas, estafas virtuales y campañas de desinformación. “Estamos viendo un crecimiento de este tipo de contenidos, sobre todo en épocas electorales y en situaciones donde se busca generar controversia o engañar a las personas”, advirtió.

El funcionario remarcó que el laboratorio de inteligencia artificial de la provincia trabaja activamente para concientizar sobre estas problemáticas. Ejemplificó con casos recientes, como el uso de deepfakes para difamar a figuras políticas o para crear imágenes íntimas falsas de personalidades públicas. «Lo vimos con una influencer mexicana y con un video de Mauricio Macri que circuló falsamente durante la campaña», señaló.

Ojeda subrayó que detectar un deepfake no siempre es sencillo. Algunos signos que pueden alertar al espectador incluyen movimientos poco naturales en la boca y los ojos, desincronización entre el audio y los gestos faciales, y errores sutiles en la dicción. “Todavía la inteligencia artificial no logra replicar perfectamente esos pequeños detalles”, explicó.

Además, resaltó la importancia de dudar y verificar cualquier información que circula en redes sociales o servicios de mensajería como WhatsApp, especialmente cuando involucra solicitudes de dinero, promociones sospechosas o anuncios políticos. Ojeda recordó que muchas estafas comienzan con llamadas de números desconocidos o mensajes que solicitan códigos de verificación: “Ni los bancos ni los ministerios te van a llamar para pedirte un código o datos personales”.

El subsecretario hizo especial hincapié en las estafas que buscan clonar cuentas de WhatsApp, como la supuesta llamada del Ministerio de Salud para otorgar turnos de vacunación. «Es fundamental entender que el código que te envían es para hackearte. No debe compartirse bajo ninguna circunstancia», advirtió.

Si bien actualmente no existen plataformas específicas para verificar la autenticidad de un video, Ojeda recomendó seguir las cuentas de chequeo de datos en redes sociales, como la de «Chequeado» en X (antes Twitter), que ayudan a desmentir contenidos falsos.

Finalmente, Federico Ojeda concluyó: «La inteligencia artificial es una herramienta maravillosa que nos facilita la vida, pero también debemos educarnos, aprender a usarla responsablemente y, sobre todo, permitirnos dudar. La clave está en informarse siempre a través de medios serios y tradicionales”.

  • El Gobierno recortó $170.000 millones a las universidades y a las provincias en una semana caliente en el Congreso
  • Cadena nacional de Javier Milei por el Presupuesto 2026, en vivo: uno por uno, todos los anuncios del presidente
  • Escuela Técnica celebra el Día del Profesor y homenajea a docentes jubilados
  • Elecciones municipales en Esquina: Se oficializaron cinco listas de candidatos
  • Farmacias de turno: Semana del 15 al 21 de septiembre
ETIQUETADO:chani ojeda
Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

LOCALES

Escuela Técnica celebra el Día del Profesor y homenajea a docentes jubilados

15 de septiembre de 2025
LOCALES

Elecciones municipales en Esquina: Se oficializaron cinco listas de candidatos

15 de septiembre de 2025
LOCALES

Farmacias de turno: Semana del 15 al 21 de septiembre

15 de septiembre de 2025
EDUCACIÓNLOCALES

Docente de Esquina será reconocida por el Gobierno de Corrientes en el premio “Docente Destacado 2025”

15 de septiembre de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?