Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: La industria pagará un tarifazo por la quita de subsidios
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » La industria pagará un tarifazo por la quita de subsidios
PROVINCIALES

La industria pagará un tarifazo por la quita de subsidios

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 3 de mayo de 2022
7 Lectura mínima
Compartir

El interventor de la DPEC confirmó que  el sector recibirá las boletas con un 36 % de aumento debido a la eliminación de subvenciones. Advirtieron que el Gobierno nacional prepara una suba para residenciales.

Contents
MayoristaFMI y advertencias

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) confirmó que habrá un nuevo aumento en la tarifa eléctrica, «como consecuencia de la quita de subsidios a la energía eléctrica, resuelta por el Gobierno nacional», según informaron.

La medida impactará mayoritariamente en el sector industrial y se mitigará en el caso de los consumos residenciales. Cabe señalar que en el comienzo de 2022 se aplicó un aumento que replicó en los medidores domiciliarios, comerciales y en la industria.

La nueva suba se trasladará a los consumos industriales mayores a 300 kV. El aumento será del 36 %. En tanto, en los demás usuarios el ajuste será del 4 %, según informó la prestadora pública del servicio.

El alza se corresponde a una medida de la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Darío Martínez. El pasado sábado, el área emitió la Resolución 305/2022 sobre los nuevos precios que se aplicarán a partir del 1 de mayo para los usuarios que consuman más de 300 kV, es decir, los industriales.

«Es una decisión del Gobierno nacional en el marco del acuerdo con el FMI»

ALFREDO AUN
INTERVENTOR DE LA DPEC

Se agrega así una nueva queja del Gobierno provincial ante la administración nacional. Cabe recordar que el NEA no cuenta con energía alternativa a gran escala más allá de la eléctrica, aunque se trabaja en la implementación de opciones como la biomasa.

Sin embargo, las asimetrías estructurales continúan sólidas en las provincias del Norte, especialmente en su matriz energética. Esto fue fuente del reclamo de los gobernadores de una tarifa eléctrica diferencial como se otorgó a las jurisdicciones del Sur por el frío.

Mayorista

El impacto se debe a un traslado del precios que se atizó en el mercado mayorista. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) «modificará el costo mayorista con un 70 % de aumento en el precio de compra, que luego debemos trasladar a nuestros usuarios», informó ayer el interventor de la DPEC, Alfredo Aun.

El funcionario, designado por  el Ejecutivo Provincial, aclaró que en este caso se aumenta únicamente el costo de la compra de energía, lo que significa que «ese 70 % en el costo mayorista va a tener un impacto del 36 % para los usuarios» a los que vende la prestadora del servicio. Es decir, en este caso, deberán pagar los industriales.

El tarifazo al sector industrial es la punta del iceberg de un aumento de precios que replica en las ramificaciones del sistema mayorista eléctrico. 

De forma gráfica, es posible señalar los incrementos como piezas de dominó que impactan en otras, configuran alzas que alcanzan al menos un 400 %, muy por encima de la inflación mayorista.

El interventor de la DPEC   informó que la Secretaría de Energía de la Nación instruyó a Cammesa en la aplicación de   dos aumentos. «El primero  se corresponde a la potencia, que es la disponibilidad que se tiene en estructura eléctrica», según explicó. Esta pasará de $ 80.000 el megavatio a $ 370.000, lo que significa un 400 % de aumento en este ítem.

El segundo incremento será del 69 % en la energía. De esta manera, el funcionario argumenta que los incrementos lo recibirán industriales y usuarios. En el caso del primero, será del 36 % y de los segundos, del 4 %. Esto es así, «porque el acrecentamiento en el valor de la potencia sube para todos los consumidores», según informó  el titular de la dirección provincial.

De esta manera, el tarifazo se reflejará en las facturas que se emitirán dentro de 60 días. Es que el aumento impactará en los consumos a partir del 1 de mayo, de acuerdo con lo confirmado por la entidad.

FMI y advertencias

El interventor de la DPEC   explicó que este aumento es como consecuencia de que «se retiran los subsidios y se transparenta el precio dentro de la energía y se traslada lo que realmente vale».

Luego puso de relieve que «la reducción del subsidio implica un aumento en el precio de la compra de energía por parte de la DPEC». 

Sin embargo, aclaró  que «esta es una decisión de la Secretaría de Energía de la Nación y eso se les comunicó a las industrias», indicando que este lunes el organismo provincial envió el respectivo mail a las empresas correntinas alcanzadas por esta medida nacional.

«Es una decisión del Gobierno nacional en el marco del acuerdo con el FMI. La intención es la de reducir el déficit fiscal y una de las formas es por medio de la energía y, seguramente, no va a ser la única medida que tomará  el Estado nacional», expresó el titular de la empresa provincial.

«Ahora se van a ver afectadas las industrias, pero, seguramente, vendrá otra etapa en la que se afectará a los usuarios residenciales, donde ellos (la Nación) están definiendo segmentos de usuarios residenciales a los que se les va a aumentar el precio de compra a las distribuidoras y por consecuencia se les trasladará a los usuarios», anticipó. 
La Republica de Corrientes

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

LOCALESPOLICIALESPROVINCIALES

En inauguración de obras de urbanización, Valdés aseguró que por mucho tiempo hubo «desinversión» en la Capital

21 de mayo de 2025
PROVINCIALES

Llegaron máquinas para pavimentar la calle de acceso a San Isidro

20 de mayo de 2025
DEPORTESPROVINCIALES

Juan Varas: “Tendremos que saber convivir con lo extradeportivo del clásico”

20 de mayo de 2025
DEPORTESPROVINCIALES

Regatas y San Martín jugarán el clásico correntino en los playoffs de la Liga Nacional

19 de mayo de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?